viernes, 28 de octubre de 2011

Coincidencias

Siempre le he hecho caso a las coincidencias, porque no existen. Las coincidencias no existen, son parte de una realidad posterior, como un deja vu que está por realizarse en el tiempo.

Cuando Jorge Armando era de edad de educación inicial en un verano, pudiera ser del 85 lo pusimos en un campamento que seria la base de lo que hoy es el colegio Mi Colegio y se hizo una mini relación con Doña Mercedes Toral de Hazoury. .

Durante mi estadía en INTEC desde agosto del 1979 a octubre del 1985 conocí muchos estudiantes, hoy exitosos, pero había dos de ingeniería que me captaban la atención en aquel entonces y no sabia por qué. Santiago Ramos quien luego se casó con Carmen Rita Perez y por tanto nosotros fuimos parte integrante de su familia, y el otro era Abraham Hazoury.

Al renunciar de INTEC por razones personales, entre otras porque llega un momento en que uno se da cuenta de que ha llenado su cometido, me quedé sin trabajo. A finales de octubre de ese año 85, Abraham me llama, después de haber hablado con Jorge Max Fernández según supe, y me propone trabajar en la recién creada, en papeles, Universidad Iberoamericana, UNIBE con su sede en la parte baja del INDEN en Los Ríos.

Mi papel era escribir la base académica de UNIBE. Contrario a lo que muchos puedan pensar, me dedique a buscar en todos los catálogos de universidades en USA y ver sus reglamentos, casi no existen, al menos, en catálogos y en aquel entonces no había INTERNET. De las universidades a la fecha que tenían algo aceptable era la UCMM y el mismo INTEC y empece a escribir lo que entendía era lo mejor de las partes en un sistema que aprovechara el tiempo, pero no tan drástico como INTEC, y salió el crear tres cuatrimestres en un año.

Ese trabajo inicial me llevó a ser su primer vice rector académico para luego mudarnos a la Avenida Francia. Me dedique a que UNIBE fuese creíble, aceptable no sólo por las infinitas e importantes relaciones que el Dr. Hazoury mantenía a nivel nacional e internacional y del mismo INDEN, sino además sobre una base seria de competencia y calidad académica . Pasamos a ser miembros de la Asociación de Rectores, ADRU, la unión de universidades del Caribe, UNICA, y luego la de América Latina; ya con España se tenia el contacto, pues los estudiantes españoles venían a estudiar Odontología, y no cabe duda que la mejor Escuela de Odontología en el país en aquel entonce fue la de UNIBE, pienso que aún es así.

Considero que hice mi papel, duré 5 años de vicerrector y dos más de Asesor hasta el 92 en ese periodo trate de hacer relaciones con universidades del continente y se logró el poder sacar un titulo aquí y en USA simultáneamente, pienso que fuimos los primeros como universidad en firmar un acuerdo de este tipo. Al salir de UNIBE, empecé a dedicarme de lleno a Senderos y a los cursos de idiomas en USA y Europa.

Pero esos siete años me dieron la capacidad de conocer otro mundo. El Dr. Hazoury me quitó la chacabana típica de INTEC y me puso la corbata y el saco o chaqueta. Me mando a Mérida, Yucatán a propósito de una reunión con la Asociación de Universidades del Área como excusa, pero con la intención de que Italia y yo conociésemos mis raíces mexicanas mayas y gracias a eso, conocimos donde mi madre había vivido antes de salir para La Habana y su mundo; hasta visitamos amistades de aquel entonces.

Gracias a Abraham compramos nuestra casa. Yo soy educador, no administrador y nada comerciante. El nos ayudó a vender lo poco que teníamos, sacar un préstamo y comprar la casa. Sin sus orientaciones no lo hubiésemos hecho.

El Dr Jorge Hazoury Bahles pasó a ser mi confesor, mi padre adoptivo, mi consejero. La relación con su familia para mi fue grata y gratificante. Me hizo ver lo importante de mantener todo en familia y resolver todo los problemas dentro de la familia.

No se si llegué a ser pro Majluta en esa época, porque él lo era aunque nadie puede decir que lo fuese.

A los cinco años de vicerectoria tocaba un reemplazo. Dos más de estar y no estar. UNIBE ya volaba y ese es nuestro papel con los hijos, dejarlos volar.

Estuve en el mortuorio del Doctor Hazoury, no pude quedarme mucho tiempo, soy muy afectivo, se me iba un padre, un padre adoptado; como quiera que lo pongan era mi padre. Quedan los secretos entre padre e hijo, permanecen las anécdotas y los recuerdos.

Evidentemente algo me decía internamente que mi vida estaría unida a la de Abraham así como sucedió con Santiago Ramos, yo lo presentía, algo sería, pero no sabia qué, ni cómo. Esas “coincidencias” son avisos a los que debemos hacerles caso, no sepultarlos en nuestro olvido, porque por algo suceden, por algo se hacen reales en el futuro. Podría citar otros casos como cuando, pero... “para muestra, un botón”.





viernes, 21 de octubre de 2011

Mantener lo que es nuestro, de todos.


Hasta el amor entre dos, en pareja hay que mantenerlo con su bacheo y una florecita, una pintadita y su besito inesperado, su salidita, su cariño al descuido al pasar por al lado, es que de lo contrario se cae en rutina y se deteriora, no digo muere, pero se afecta, tambalea.

Ahí tenemos el reloj de la 27 sin dar la hora, el Boulevard de la 27 entre la Lincoln y la Churchill El Ayuntamiento se hizo cargo de la misma, luce limpia, las plantas cuidadas, pero el reloj, los negocios, y baños todavía no funcionan. Mantener las plantas, los ambientes, mantener.

¿Qué sucedió con la central de monitoreo de semáforos en la 27 con sus cámaras¿? ¿Existe? Y si si, ¿por que los Amets se siguen apropiando del lugar? Debería controlarse el paso de los vehículos desde el centro, ellos tienen cámaras altas y saben lo que hay y no hay.¿ Por que los semáforos están apagados, o con una solo color, o con todos los colores a una, o por qué no están sintonizados? ¿Cerraron el monitoreo?

Es curioso como de este a oeste las personas doblan a la izquierda en la Lincoln con 27 y hay un letrero que dice, no doble en U, y tenemos Amets hasta con su casita y los conductores de autos, motores y camiones lo hacen. ¿Será que como el Número 2 cuando viene de Palacio camino hacia su casa dobla ahí mismo, y ellos imitan?

Entre las tantas cosas que uno aún no comprende es el por qué una obra recién entregada por los constructores al Estado a las pocas semanas faltan varios reflectores amarillos que evitan que en la noche alguien tropiece con su pared. ( elevado de la Ortega y Gasset). Son de las cosas que los antisociales se roban con facilidad por ser reflectivos, ¿cómo lo hacen sin que nadie los vea y por qué no los reponen de una vez?

Cómo es posible que cuando llueve caen como cataratas las aguas que una vez estuvieron canalizadas y caían adecuadamente a su desagüe, pero hoy caen sobre los autos que pasan por debajo en ese momento. ( elevado de la JFK). O cuando se inunda por tener los desagües tapados y todo el tránsito se paraliza. (elevado desde el Ozama hacia la ciudad, este, oeste)

Los túneles sucios, sin luz, sin mantenimiento continuo rogando que alguien no se ahogue al tratar de pasar y por su oscuridad no se vea que esta inundado; entramos, nos quedamos y nos morimos, ¿Eso es responsabilidad final del Ayuntamiento o del Ministerio de Obras Publicas? Antes cuando el Ayuntamiento no recibía dinero mensual era Obras Publicas quien asumía todo, y ahora,¿ qué hace cada quien, cuál es la responsabilidad de cada uno?

Por qué una avenida se mantiene sucia, con los árboles mal cuidados, con falta de luz, con basura acumulada, con aceras rotas y no vueltas a arreglar, con baches que terminan siendo tapados por los vecinos, por qué...??????

¿Cuán difícil es hacer la recogida de la basura por la noche evitando así el entorpecer el tránsito? Si hay días fijos para recoger y se recoge puntualmente; si la policía municipal o nacional pone multas a todo aquel que tira o saque la basura a una hora distinta la cosa cambiaría. Los que han vivido en Nueva York saben que en esa ciudad es así., ¿ por que viviendo allá si y aquí no?

Mantener los autobuses limpios, cuidados, revisados periódicamente de aceite y demás. Mantener su maquinaria cuidada. Parece que prefieren ver los cementerios de autobuses antes que ver los talleres de mantenimiento. Dios quiera que el Metro uno y dos no pierda su limpieza, orden y mantenimiento de los vagones y no se arrabalice como en Nueva York donde el subway se ha convertido en el hogar de muchos “sin hogar”

Nos entregan las carreteras, las escuelas, los hospitales y en poco tiempo se roban todo, desbaratan todo. ¿Nadie sabe nada? ¿Nadie ve nada? ¿Las cámaras de vigilancia no funcionan? No hay policías en las oficinas publicas incluyendo escuela y hospitales, todo lo que sale por algún lugar salió. Responsabilidad, y si hay que castigar, pues que se espera?

¿Es que las autoridades todas no pasan cerca de los elevados? ¿Es que las ventanas están tan cubiertas que no ven el estado de los mismos en la parte de abajo? Con cumulo de basura, barandas rotas, con casas de cartón, con talleres de mecánica de autos como sucede en el elevado de la Churchill con JFK.

¿Es en helicóptero que ellos llegan a su casa? Y si ven por que no gritan, no exigen que SE CORRIJA LO QUE ESTA MAL desde ahora.

Hay soluciones, fáciles, tales como dividir cada ciudad en zonas y cada zona con una persona responsable de su mantenimiento y limpieza y si no cumple se cambia esa persona y se busca otra por ineficaz, irresponsable, incompetente. No se supone que los regidores corresponden a zonas especificas, pues ya que de ser un cargo honorario ha pasado a ser un trabajo de medio o cuarto de tiempo extremadamente bien pagado, ¿por qué ellos no son lo supervisores de una zona o varias?

Los diputados, además de legislar, que es su función, como son varios por provincias y ellos que no trabajan las 24 horas los 7 das de la semana en el Congreso, no podrían entre ellos con su Senador y su Gobernador decidirse a ser un consejo de supervisores de su provincia y reclamar para que todo este nítido en su zona. Por cierto, ¿cuál es la función real de un Gobernador además de representar al Presidente de la República en esa provincia?

Cada vecino o grupo de vecinos es responsable de su frente, de su habitat inmediato. La Junta de vecinos podría también supervisar, gritar, llamar, hablar, o en últimas instancias hacer lo que sea necesario para que en su barrio, calle, reparto todo este nítido. ¿Por qué tenemos que dejárselo al otro que lo haga?

Será que derrumbando y volviendo a hacer es más conveniente que el mantener, al menos mas económico no es , mas productor de dinero para algunos bolsillos, si. ¿Parte de la corrupción?

Un político ya ido una vez dijo o dicen que él dijo, que construir acueductos y alcantarillados no se veía había que construir cosas que se vieran. El mantener es igual, no se ve cuando se da el mantenimiento, se nota cuando falta, ¿será por eso que cuesta tanto el que se mantenga todo?

.Vamos a ver si aprendemos a mantener lo que tenemos dedicando atención, tiempo y esfuerzo dejando una partida adecuada en nuestro presupuesto para las saliditas de mantenimiento del amor a nivel personal, y para el bacheo y demás a nivel publico.

Supervisión y Mantenimiento son las palabras..


Nota: Es evidente que soy del Polígono Central del Distrito Nacional; vivo, ando y casi muero todos los días en las calles de esta zona.

viernes, 14 de octubre de 2011

En el último instante

Soy de la vieja guardia, de la formación antigua, pasada, caduca y entre esas cosas añejas está el que si una cita es a las tres es a las tres o lo que es más, debes llegar de tres a cinco minutos antes por si no sabes donde es el lugar de la cita o por cualquier contratiempo que pueda surgir .., pero nunca demasiado temprano, pues eso sería presionar a la persona que te citó. Puntualidad inglesa le decían.

Por mucho que trato de acomodarme a los tiempos, no puedo. Sigo llegando antes de la hora marcada. Me voy después de los diez o quince minutos de la hora acordada. Sólo me quedo cuando me es de extrema importancia para mi, de lo contrario, me voy. Con la impuntualidad la otra persona me está diciendo que mi persona no es importante para él o ella.

Hace poco hubo una cita a una manifestación a las 6 p m en La Lira y cuando fui no había casi nadie, me fui, no participé. Se me cayó el movimiento. Y no es el del 4%, por si.

Le pido a alguien que venga a verme a mi casa a las 4 p m y si a las 4 30 no llega, ni ha llamado disculpándose, me voy y hago otra cosa. Con los celulares no hay excusa de no llamar.

Que un tapón..., pero si ya sabemos que hay tapones a tales horas, prevéalo, planifique, y entienda que el tiempo del otro es importante, no solamente el suyo. Cuantas veces he oído en el banco haciendo fila a alguien diciendo que está llegando al sitio acordado que es que el tapón y está en una fila esperando cambiar un cheque. Las mentiras matan la credibilidad y la confianza y no nos damos cuenta del efecto que eso produce con el correr del tiempo.

No comprendo el hecho de que si una actividad es a las ocho , a esa hora precisamente es que se empiezan a cambiar para salir. Si el cine es a las nueve a esa hora salen de la casa, no importa que tape la pantalla con mi cuerpo y moleste a las otras personas que llegaron temprano. Desgraciadamente ya los espectáculos dicen una hora y comienzan hasta dos o tres horas después estimulando la impuntualidad. Yo cito a una ahora y a esa hora comienzo por respeto al que se preocupó y llegó temprano, quien llegó tarde, llegó tarde.
.
Se ha conformado en un hábito de que si citan a X hora eso significa una hora más y yo no puedo, reconozco mi incapacidad y molestia a la impuntualidad. Ser impuntual reitero es decir al otro que esa actividad no le interesa, está diciendo que asiste por asistir , pero no por deseo real interno, por "cumpli- miento".

Es una mentalidad difícil de cambiar. Puedes pagar la renovación de la placa del vehículo con tiempo,semanas antes, pero es en los dos últimos días que todos van y se crea una avalancha de gente, y gritan, y se quejan porque no les han dado tiempo y hasta son capaces de pedir una prórroga.

Vas a realizar una actividad comunitaria y necesitas el pago de los implicados tres días antes; como no pagan cancelas la actividad, nadie lo entiende, pues ellos iban a pagar el mismo día casi montándose en el autobús, pero el transporte hay que pagarlo antes, no lo entienden.

Me imagino la cantidad de aviones vacíos que salíeron sin pasajeros al principio de la medida de llegar tres horas antes al aeropuerto para el chequeo actual sin zapatos, cinturón, ...,y como estábamos acostumbrados a correr y entrar, bueno, ya esa época no existe.

Se le dice que los pagos son entre tal y tal fecha al inicio de mes y te dicen que no pueden pagar porque cobran a fin de mes, y uno le responde que precisamente, al final del mes cobra e inmediatamente paga; no, es en el próximo mes que pagará, siempre después. No hay planificación. Se dejan cortar los servicios de luz, teléfono, cable, internet y agua con tal de no pagar a tiempo, prefieren pagar recargo si es necesario, y lo pelean, además.

Damos por entendido que las novias llegan tarde a la boda y nosotros también. Damos por aceptado que el presidente de la República llegue siempre tarde y nos sorprende y nos admiramos si algún día llega a tiempo y se lo celebramos: llegó puntual, OH!. Se supone que los lideres dan ejemplo a los otros de lo que se debe hacer, en otras palabras: lleguen todos tarde como yo.

Hace poco fue noticia el que todos los candidatos a la presidencia de las proximas elecciones de mayo del 2012 asistieron a una reunión con los medios, con la prensa a la hora citada y hasta alguno llegó antes. Fue noticia lo que debía haber sido lo habitual, lógico, natural.

Los días de Reyes tenemos las tiendas llenas el día 5 y el mismo 6, los días antes, nada. En Navidad el mismo 24, en Año Nuevo el mismo 31, en enamorados el mismo 14. Es como si el dinero ganase intereses diarios permaneciendo en el bolsillo. Día de las madres el mismo domingo y parte del sábado anterior. El día de los Padres, ni el domingo hay gente, somos los olvidados.

En tiempo de inicio de clases los alumnos llegan dias o semanas después, razón ¿? Padres que no compraron libros, los útiles escolares y, los uniformes a tiempo. Madres que no insistieron que sus hijos debian ser inscritos a tiempo. Tutores que dejaron todo para luego. ¿ Los patrones colaboraran con esta situacion dilatando el pago?

¿Se han fijado que en la TV extranjera todos los relojes tienen la misma hora? Definen por segundos de diferencia si una persona estuvo o no en un lugar determinado. ¿Y nosotros? No hay un reloj igual al otro. Todas las emisoras dan una hora diferente. La hora mas exacta es la de la 91 la cual coincide con la de Codetel y con la de las estaciones extranjeras, pero las otras.... ¿Como lograremos que todos los sitios públicos, las oficinas y bancos tengan la misma hora? Cuantas veces abren las puertas pasada la hora y las cierran corriendo faltando.

¿Se han fijado cómo la TVE, DW, CNN, CBS, NBC, ABC, a la en punto ( 00 ) comienza el programa señalado sin retraso alguno? ¿Nosotros? Las televisoras tienen sus relojes con la hora diferente, distinta, diversa. Noticias a las 11p.m. No comienza a las 11:00, sino a las y 5, o a las y 10, ¿¿y entonces??

Falta de puntualidad y de planificación son parte de nuestro mal. Todo en el ultimo segundo o en la milésima de segundo si es posible, pero antes, no. Improvisamos todo el tiempo a según, como si esperásemos el ultimo minuto para no quedar enganchado, o arrepentirnos y no poder volver hacia atrás.

¡¡¡¡ Ay!!!!, no sé, no lo entiendo.



viernes, 7 de octubre de 2011

Cultura

Un país es el conjunto de cultura y costumbres compartidos por sus habitantes; se da el caso de España que es una nación con varios países integrados de tal forma que los de Cataluña tienen su propio idioma así como los de la zona Vasca y no nuestro castellano. Canadá seria algo parecido, la zona francesa y la inglesa muy distintas una de otra bajo una sola bandera.

País y patria no es lo mismo, pero lo puede ser. Patria es donde nacemos, nuestras raíces son de ahí, Mi patria es Cuba, pero mi país es Dominicana ya que pienso y me comporto en un 80% como dominicano procedente de Santiago de los Caballeros, y no como cubano.

Es una lastima que el dominicano en general no conozca su cultura, no se la enseñamos ni en la casa, ni en la escuela; no sabe el por qué de muchas cosas. Por ejemplo: dos vírgenes, una patrona sin mucho publico y la otra con publico de más incluyendo el haitiano como protectora. ¿ El origen de ellas?  Tres padres de la patria, podemos tener varios padres según esto, quizás debiera ser un padre, un padrino y un tío. A mi entender quien ayudó a procrear la nación fue Juan Pablo, los otros no asistieron al proceso de enamorar a la “chica”, ni a conseguir su SI.

Vestimos, comemos, creemos, sentimos, valoramos de una manera dada. Tenemos hábitos,y un modo de vida, una estructura y organización social aceptada. Nuestro concepto de belleza, la forma que usamos nuestro cuerpo al hablar, hasta nuestra cortesía y piropos son propios, distintos a los de otros grupos étnicos. Todo lo que hacemos y pensamos conforma nuestra cultura.

Nos hemos olvidado de lo que el taino nos legó; su comida, costumbres, palabras que usamos sin darnos cuenta como barbacoa, bohio, casabe, huracán o de sitios como Cotui, Samaná, Cutupú o de rios como Haina, Ozama, Yaque. Sacamos a la luz lo que el africano legó a su vez, en cambio olvidamos que para nosotros Africa es una unidad, pero ellos vinieron de distintas zonas con distintas lenguas, costumbres, creencias entre ellos mismos. Los grupos contemporáneos más liberales se han dedicado a hacernos ver este legado sobre todo en la música de palos, guloyas ,... y todo esto siendo parte de nuestro folclore.

El Trujillismo y el Balaguerato nos hicieron pensar que el dominicano era hispano y sólo hispano. Es verdad que tenemos su lengua, sistema de creencias, gustos culinarios, machismo familiar, y su arquitectura colonial, claro, entre otras cosas. Pero realmente somos una mezcla, una batida de todo lo anterior; somos criollos, se recogió de todos y se hizo un nuevo producto, el dominicano.

No se acepta, al igual que hizo Trujillo, de nuestro negro detrás de la oreja y se evita decir que somos mulatos, no mestizos, pues no quedaron indígenas vivos de la colonización , sino mulatos; mas o menos claros, pero mulatos. Recuerdo el estudio que se publicó hace años en la UCMM de la cantidad inmensa de epítetos que se le da al mulato, para no decir ese nombrecito. Indio claro, indio oscuro, indio jabao, etc, etc.en el fondo, INDIO.

Si vamos al tema de música, literatura, pintura, artesanía, escultura no hay data en nuestro haber. Guillo Perez se hace notar, Ulloa nos deja, y confunden los cuadros de los haitianos como si fuesen nuestros; qué sabemos de Solano y su música?, la literatura es la de los dominicanos de Nueva York, pero ni los cuentos de Juan Bosch o de René del Risco, bueno,...

Visitamos los museos? La ultima vez que fuimos al Museo del Hombre Dominicano daba pena, no sé ahora. Vergüenza que pasé con los invitados que llevaba, entre otras sin luz, sin aire y goteras.

El aspecto culinario anda por la “bandera” y los “fast food” le hacen pulso. El merengue de perico ripiao se convirtió en otro mas propio de salón, Juan Luis lo sublimo y lo convirtió en propio de todas las clases, sin embargo la música de la calle la va arropando, ese regueton se cala en las cabezas y todos son capaces de repetírtelo enterito de memoria.

Somos un pueblo que le gusta los gallos, el jugar diario su quiniela o su lotto, la pelota, el baloncesto y últimamente el futbol . Nos gusta su fiesta por cualquier razón que sea; una nube en el cielo pide sancocho, ante un problema una salida chistosa a lo “Boca de Chivo”, y como decía Cuquin en aquel anuncio: “Somos un país muy especial”.

Han desaparecido 75 lenguas en Europa, 115 lenguas en USA desde la colonización, y actualmente hay 170 amenazadas por desaparecer en Sur América y con ellos desaparecerían el pueblo, la raza, el código lingüístico determinado con su visión propia del mundo; así podemos desaparecer también nosotros como grupo étnico. Si otros han desaparecido, quien dice que nosotros no?

Si dejamos que nuestra cultura ceda el paso, y sucumba seremos un territorio, pero no un país.