viernes, 4 de noviembre de 2011

¿DEPORTE NACIONAL? Num. 9

Estoy casi convencido de que la pelota dejará de ser el deporte nacional en un futuro cercano, o quedará en manos de un sector de la población donde su opinión solamente es buscada y escuchada cada cuatro años en mayo, ya que el día a día queda en manos de otros y esos otros no lo tendrán ya como su deporte favorito.

Recuerdo algún sábado en la tarde en los años 50´s que veía el juego de pelota por televisión sin entender nada, pero mi papá lo veía y yo lo acompañaba cual perro faldero sentándome en el suelo a su lado; me limitaba a apuntar en una libreta las veces que la pelota caía en el guante del catcher, versus las que eran bateadas. Les dije que no entendía nada.

Ya algo mayor jugábamos en el solar de la esquina, es necesario espacio para jugar por el bateo de la pelota y los carros y las vivienda cercanas. El que decidía quién jugaba y qué jugaba era Oscarito, el dueño de todos los guantes, pelotas y bates excepto mi guante de jugador de primera y mi bate de majagua; yo podía elegir: primera base o pitcher, si ese día llevaba la pelota para jugar. Ahí aprendí que el poder está en quien posee los medios, cualquiera que sea lo poseído.

Ya casi no hay donde jugar, no hay solares, no hay “plays” cercanos, ¿ será por eso que a los adolescentes de la ciudad inundada de edificios altos y llenos de autos aparcados en la calle les interesa menos el beisbol ? En mi niñez los universitarios del barrio jugaban con un corcho y un palo de trapear, pero no había muchos vehículos y se podía estar largo tiempo jugando, corriendo sin tener que parar. ¿Será por esa falta de espacio que no tienen guante y pelota? ¿Ya no regalan en Reyes, Santa Claus, el Niño Jesús, la Vieja Belén guante y pelota como en el ayer, o un bate de plástico, al menos?

En los edificios puedes nadar, jugar basket, volibol, tenis, tenis de mesa. En el mirador sur puedes hacer todo eso y montar bicicleta, patinar, jugar balompié o soccer, pero no puedes batear, no puedes jugar pelota. El baseball está muriendo entre este grupo de adolescentes. Esto significa que en cuatro o cinco generaciones ellos no verán pelota, no oirán pelota en su “radito de pilas” del momento, no sabrán nada del deporte que hoy es llamado el deporte nacional.

En los barrios circundantes a la urbe ni eso, no hay espacio, casi no hay calles. Se juega domino. ¿Y entonces?

Hace unos años las personas tomaban el periódico e iban directamente a la sección de deportes a ver el resultado, quien ganó, el bateo, etc. Hoy ya no es así, miran y siguen. La serie mundial recién terminó y no conozco a nadie que la haya visto o seguido, pero cuando se trata de la NBA o del soccer o del mismo futbol norteamericano hay pantalla gigante para ser visto. Están cambiando las cosas.

Los pocos adolescentes que conozco que juegan aún lo hacen pensando en ser firmados, cuando ven que no lo van a hacer, dejan de jugar. No es amor al deporte, es deseo de ser firmado y con lo que eso conlleva. Muchas veces son los padres los que los empujan a tratar de pasar a las ligas menores, ser visto por un escucha..

Un 10% de los estudiantes con quienes he conversado saben algo de pelota, al 90% restante ni saben, ni les interesa, son más propensos al soccer, y juegan basket o voleibol casi todos los días.

El Deporte Nacional no les interesa como no les interesa tantas cosas de su propio país, no les interesa lo nativo, predomina la linea de lo extranjero o el playstation.. Uno de los encuestados me dijo que la pelota era de un sector social más bajo y la tendencia era ver los partidos del extranjero con mucho movimiento, la pelota era aburrida, lenta, cansona.

Estamos en la época de los cambios bruscos, rápidos, continuos y quizás por eso no saben que la pelota llega a nuestro país por San Pedro de Macoris por los hermanos Aloma de origen cubano y que ya en 1890 había dos equipos profesionales¨El Ozama y el Nuevo Club. No fue con la intervención norteamericana que llegó la pelota a la República Dominicana.

Saben que el Licey existe, pero no saben que desde el 1907, antes de la intervención de USA de 1916, ya habia Licey, y que barrió con los otros equipos. Catorce años más tarde para detener su hegemonía nace su rival el Escogido y como su nombre lo dice escogiendo los mejores jugadores del San Carlos, Los Muchachos y el Delco Life ya que las Estrellas del Oriente aunque existían desde 1911 no pudo con el hoy equipo azul de los Tigres.

No, no crean que yo soy pro el Licey, sino de Las Aguilas del Cibao las cuales nacen en el 1928. Ya Trujillo luego hizo de las suyas con todo y ese todo fue meterse a ayudar más a un equipo que otro contratando jugadores y en su momento crear Los Dragones y …,nada, cosas del pasado.

El futuro es incierto. La pelota es parte de nuestra cultura actual. Cuesta trabajo pensar en el país sin un bate y una pelota. Así como la “bandera dominicana” es cambiada con facilidad por un hamburguer con papa fritas, así nos van a cambiar el deporte nacional las próximas generaciones, tengo un punto a mi favor: por edad no veré ni sufriré esa desgracia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario