domingo, 23 de septiembre de 2012

El 911


Uno se acostumbra tanto a escuchar en la televisión, en las películas “call 911, llama al 911” que cuando el ejecutivo manifestó que iba a poner en funcionamiento este servicio, me quede inmóvil.  ¿No tenemos 911!  Juraría que ya se había hecho  ese intento anteriormente y no cuajo, juraría que sí.

Pero,  ¿qué significa tener este servicio, el del 911?

Evidentemente que tiene que existir un “calling center”. Un lugar donde se reciba  de todas partes de la zona, o del país; dependiendo de la tecnología que se tenga, las llamadas pidiendo ayuda: enfermedad, robo, atraco, asalto, asesinato, ataque al corazón, caída, incendios, explosión,  choque de autos, accidente en general, alguien que no aparece, o  cualquier necesidad urgente.

El que reciba la llamada debe recibirla inmediatamente sin que una voz computada conteste, solo voz humana que vea en su pantalla de donde es la llamada, que numero es el que llama, que dirección tiene ese teléfono y a nombre de quien está el teléfono. Si es un celular, todo lo anterior y además donde está ubicado en ese momento el móvil según el GPS del mismo.

A su vez, la persona que contesto debe tener ya ubicado a quien llamar: servicio de ambulancia, policía nacional según la zona de la llamada, bomberos según la zona por igual. Por otra parte el teléfono de esas dependencias deben estar en servicio correctamente y en relación inmediata con el 911. No debe haber computadora contestando en esas otras dependencias tampoco, ni debe ser un teléfono para asuntos normales o personales como suele suceder, debe ser un teléfono solo para recibir la línea directa del 911, teléfono rojo.

El personal  que atiende estas llamadas debe estar bien entrenado en el trato humano de emergencias, saber dar las instrucciones calmadamente y detalladamente de primeros auxilios, tener calma, paciencia. Todas las llamadas deben estar grabadas para futura investigación. Toda llamada para molestar o jugar debe ser sancionada drásticamente al dueño del teléfono y o quien hizo la llamada inadecuada,    con una multa significativa que impida a otros hacer uso abusivo de la línea.

Todo conlleva una  buena tecnología, servicio continuo de 24-7 y una eficacia en todos los servicios.
Los que contestan a la operadora de servicio y salen a solucionar el problema deben estar preparados para esto.  Los vehículos deben estar dispuestos con combustible necesario y suficiente, en buenas condiciones de operar.

Aun recuerdo cuando en una de esas llamadas a ambulancia que tuvimos que hacer viviendo cerca de la “ Bocha”, hubo que salir a buscar la ambulancia perdida, en esa época ni se soñaba en los GPS. La ambulancia dentro no tenía nada, excepto la camilla la cual no se amarraba o se sujetaba a  parte alguna. Mi esfuerzo de sujetar la camilla conllevo golpes continuos en los nudillos que solo la desesperación del momento aquietaba el dolor. Al llegar a emergencia un taxista ocupaba el sitio de emergencia, hubo que esperar santamente a que apareciese, mientras, sangre por todas partes sin poder contener. En aquel entonces aun no había servicio de ambulancias privadas, luego llegaron los Movi-Med

Hace poco dedique dos horas continuas llamando a la CAASD en Naco, nadie contestaba excepto la computadora que luego te mandaba a llamar en otro momento. Sin mentirles, le di al 101, 103, 104, y 105 que son las estaciones de servicio al público y nada. Cuando le daba al número de la operadora, decía que ya estaba lleno su archivo de mensaje.    Un servicio tan deficiente así, no puede ser del  911.

Ante tantos robos en el colegio, ya era habitual que fuese a denunciar, querellar, o como se diga lo sucedido. Hasta el portero y yo estuvimos una mañana entera en el Palacio de la Policía parta descartar las huellas.  Nunca nada. En una de esas, mi canse de llamar al destacamento y tuve que ir, el teléfono no estaba pago, y lo habían cortado. Pedí si ya estaba mi papel de la denuncia o querella y no había papel, me pidieron una memoria, la lleve luego, la persona encargada no estaba, almorzaba, regrese mas tarde, me pasaron la información a la memoria, y también todos los viruses del mundo. Nadie quiso imprimirme el papel de tantos viruses, y lo deje todo ahí, total, todo el mundo sabía dónde estaban los ladronzuelos, quienes eran y ya no había seguro de robo a quien llevarle el papel. Un servicio así, no es del 911.

Hay que tener cuidado también con cual compañía tener como responsable del sistema entero. En el fin de semana tuve que llamar a una de ellas. Estuve doce minutos y algunos segundos esperando que me contestase el operador,  la contestadora automática había calculado que iba a estar esperando 9 minutos y 18 segundos. Al fin lo hicieron  y me transfirieron  a otra dependencia.   Como esta compañía no tiene el sistema de entretener a uno con música mientras espera, solo silencio y a cada rato: “nuestros operadores están ocupados…” pues estuve como un tonto no sé cuantos  otros minutos esperando que se hiciese realidad la transferencia, hasta que vi la pantalla, no había llamada, se había caído, y no me había enterado.

En otras palabras, sin ser eficaces a nivel de destacamento, de centro de emergencias, de servicio de ambulancia, de todos los servicios básicos iniciales, de la base de la misma agencia de comunicaciones; lo que puede ser es que nos frustremos. Si no hay energía eléctrica continua  para que siempre exista la comunicación y por tanto el servicio, así como  las facturas telefónicas al día, es mejor ni anunciarlo.

Se acuerdan de los autos patrulleros de la policía con sus laptop que de una vez le decían la información al policía sobre el detenido o del auto. Se acuerdan, o también fue en la tele que  lo vi  o ¿quizás  lo soñé?

 Antes que se me olvide, el servicio del 911 debe pre- ver que el teléfono quede marcado aunque no haya persona que hubiese llamado contestando;  puede que la persona no pueda  hablar en ese momento, puede que  luzca desconectado y esto no indica que no haya nadie, sino todo lo contrario, alguien que no llego, quedo a medio camino por alguna razón. Mi papa fue uno de esos, no alcanzo,  lo encontró mi mama con el brazo estirado, tendido en el suelo. Cosas de estar solo en el momento álgido de irse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario