jueves, 28 de noviembre de 2013

Just Thanks.

Hoy en el mundo norteamericano estadounidense es el Día de Acción de Gracias.

Hoy es una parada para decir gracias a la divinidad, dar gracias a  Jesús, y por supuesto a Lupe, así como a todos quienes nos asisten, no vemos, pero si sentimos.

Hoy debo dar gracias a tanta gente que me ha demostrado su cariño, no solo con palabras sino con hechos, pero como son tantos prefiero no mencionar nombres así nadie se queda en el tintero.

Gracias por ser parte de Santiago de los Caballeros, de la UCAMAIMA, de La Salle, del Sagrado Corazón, del Ces-Ciet y todo lo que eso implica,  las personas que me tocaron el corazón y yo el de ellos.

Gracias por Intec y Unibe, sus experiencias, su aprendizaje y siempre su gente que de una manera u otra me hizo crecer como persona, sin olvidar a Eduardo Latorre y al Dr. Jorge Hazoury Bahles, ambos idos, pero ambos en mi eterno agradecimiento por ser compañeros, o mas bien guías, luceros  del camino.

Gracias  a los 30 años de Senderos y todas las familias e hijos postizos que me dio ese abrir nuevos caminos, “un camino para cada persona”.

Hoy debo añadir a la familia de AFS  que me ha permitido sentirme útil en esta etapa de nuestras vidas.

Gracias a las familias que han sido mías a lo largo de todo estos años, como la Lirio , la Estrella Sahdala   y  la de Manuel Sahdala así como la Ceballos Pimentel, Angulo Ceballos, Almonte Taveras, Garcia Ceballos y… ¡Ah, Santiago de los 30!    

Debo dar gracias por haber convivido con Ytalia 31 años de nuestras vidas con muchos si y pocos no, y más aun la herencia de su familia que se ha hecho mi familia en el diario vivir y mi peregrinar desde que ella decidió irse con la bendición del Altísimo, y aun más  desde que Senderos cerró sus puertas.

Ytalia también me dejo tres sobrinos y una cuñada única, Farah Adela y su esposo Manuel Pérez Fernández.

A mis ahijados: Massiel, Dilia María, Jorge en Santiago y Aldo José en el DN.

Doy gracias de haber sido parte de la Compañía de Jesús, que gracias a su educación soy lo que soy y he tenido las herramientas para  seguir viviendo con mi equipaje a cuestas y haciendo de mi “esquina del olvido” un lugar de encuentro.
  
En el fondo debo siempre dar gracias de haber nacido en la isla, y ser parte de su cultura, sus costumbres y tradiciones. El haber vivido lo que me toco  vivir en su momento histórico, el tener que vivir en Miami  y así poder  conocer gente buena, muy de uno como mis hermanos Ricardin y Xiroibma.

Las circunstancias me llevaron también  a Los Teques y ahí se hicieron  mías otras familias, la Utrera y la Rodríguez.

Claro, no hay formación familiar sin buen padre y buena  madre con mi única hermana Carmen y sus dos hijos: Chrisitie  y Alex, mi primer ahijado.

Lo mas importante para mi hoy día son mis  hijos y debo  dar gracias por cada uno  de los tres, tan diferentes uno del otro y tan iguales en el fondo.

No puedo dejar de dar gracias por la familia Zorrilla que se ha hecho una con la Ruiz y nos ha regalado a Carmen Leticia  y por medio de ella a Jorge Eduardo y en camino a Vera y a ¿Sebastian?

Dichoso el poder  mirar atrás, el ser capaz de dar gracias y percatarme  de que han quedado huellas que la mar no ha borrado, que hay árboles que han crecido,  pues la semilla germino y  están dando frutos que ya puedo disfrutar.  Tengo que dar gracias por eso, haber sido  un camino, un sendero para otros, el ser una especie de faro en la oscuridad.

No me quejo, soy dichoso y por eso doy gracias a todos y a cada uno de los que me han acompañado  en este andar por la vida. 

Just saying Thanks in a Thanksgiving Day.




jueves, 21 de noviembre de 2013

Dejemos la historia como historia y punto.


En otras ocasiones he mencionado mi cuestionamiento sobre el concepto de bien y mal, es parte de mi yo total, no puedo abandonar mi formación, en este caso religiosa, y hoy  cuestiono sobre la misma. Aprendí con el tiempo que lo importante no es tener las respuestas a las preguntas que uno se hace, sino hacer las preguntas correctas, mantener la mente en duda continua y cuando uno menos se lo espera llega el “insight” a esa tonta pregunta que no era tan tonta y también llega la luz  para una nueva pregunta, porque lo importante es peguntar, no necesariamente saber la respuesta, pero si llega, mejor.

Mis preguntas eternas: ¿Que es el  bien?  La ausencia del mal. ¿Que es  el mal? Lo contrario del bien. No hay forma de ver uno sin el otro, bien y mal.

Recurro a la fuente que me enseñaron tenia la verdad, la Biblia, el Libro de libros, el guardián de la Palabra d Dios y ahí nos encontramos con dos visiones: antes y después de Jesús.

En el antes:

Dios creo al hombre a su imagen y semejanza y me pregunto: ¿conocimos lo que no es el bien por decisión propia? Los ángeles caídos eligieron el no bien, como luego haría el hombre, supongo que por aquello del libre albedrío, pero  acaso no significa que nacimos con el germen del mal dentro de nosotros y que Dios mismo, como somos su imagen, ¿tiene el componente bien y mal como unidad? Pero como puede tener Dios el mal, dejaría de ser Dios, pues el mal es una imperfección tal como se nos ha educado.

Somos productos del judeocristianismo y nos han enseñado como fruto del mismo que:
-Desobedecer las normas, romper con lo establecido, violentar las medidas, la ambición, el orgullo, el  egoísmo serian los elementos negativos por lo cual los ángeles rebeldes y caídos son sacados del cielo, por ellos escoger el mal, naciendo así el mal y con ellos, el deseo de ser igual a Dios. Según el catecismo católico y el Apocalipsis cap.12 con la muerte de Jesús y su resurrección los ángeles caídos y el mal quedan confinados  dentro de las fronteras del planeta tierra. ¿Significa esto que el “infierno” es aquí en la tierra?
-El engaño: “podrán saber lo que es bueno y lo que es malo, y entonces, serán como Dios” (génesis 3,5)
-Perdida de la inocencia sobre su propia genitalidad: “tuve miedo, porque estoy desnudo” (idem,3,10)
-El no aceptar responsabilidad personal: “La mujer que me diste de compañera me dio de ese fruto y yo lo comí” (idem,3,12)
-Celos: Los dos hermanos se enfrentan entre si por la ambición de uno, el egoísmo de uno, los celos de uno. (idem,4,8)  Caín tiene celos porque a pesar de el hacer lo correcto no era bien visto por Dios, ¿entonces no es solo hacer el bien?   ¿Es también sentirlo o que?
-Matar, asesinar: El matar sin hacerlo  como búsqueda de uno  alimentarse es un mal. Dios hizo justicia con Caín y lo exilio’.

Mas, ¿La injusticia, cuando surge? ¿No surgiría al Dios castigar a todos sin distinción? ¿Entonces Dios es injusto? Si es injusto no es Dios.
El hombre solo estaba por hacer lo malo y a Dios le peso haber hecho al hombre (idem 6, 5 y 6)
(Si Dios es Dios no puede arrepentirse, pues seria una imperfección y dejaría de ser perfecto y por tanto, Dios; luego es una forma de hablar, por eso es que estos libros no se pueden leer literalmente.)

¡? Y que tanto mal hacia el hombre?! Romper normas, matar, ser violento, engañar, uso de su genitalidad, ser orgulloso, ambicioso, mentiroso, egoísta y ser irresponsable. Y en cuanto a lo de la genitalidad los “gigantes” y los “hijos de dios” hicieron lo suyo, por lo que mas bien las mujeres quizás fueron usadas por estos y no viceversa. (idem, cap 6). Fueron vistas bellas y se casaron o se juntaron, luego, había cierta legalidad y suponemos no hay prostitucion o trata de personas, pues no se menciona. ¿A que se refiere el autor del Génesis  por hacer lo malo?
Por el exceso de violencia en el mundo es que aparece la idea de eliminar a la humanidad y de paso a todos los seres vivientes existentes y solo Noe y su familia,  junto con  los animales dentro de la barca,  salen a flote, literalmente a flote.

Mas tarde vendrá Moisés con las dos tablas, tres mandatos  positivos a favor de Dios y uno a los padres de uno, (no digo familia porque el concepto familia viene como herencia de los romanos mas tarde en la historia), y seis mandatos escritos de forma negativa,  de no hacer: mentir, matar, robar, desear lo ajeno, sexo no reproductivo.

Entonces el Bien se presenta como hacer la voluntad de Dios, obedecer a Dios y de premio podríamos hacer uso de los animales a nuestro haber siempre que no tuviese sangre así como de  las verduras;  se nos pide procrear para habitar la tierra que a ese momento estaba deshabitada, hoy día ya no seria  lo mismo.

Resumiendo:

El Dios que nos enseñaron antes de llegar Jesús es un Dios perseguidor, justiciero, castigador, no misericorde, no amoroso, no paternal, muy selectivo de a quien querer y a quien no (¿privilegios?). Es un Dios imperfecto muy parecido al Zeus de los griegos y a Neptuno  de  los romanos aunque estos fueran politeístas. Bien es igual a obedecer.

Nuevo mensaje, en el después.

 Con Jesús todo es al revés, todo es amor, misericordia y perdón. Dios es padre, perdona, es misericorde, no enjuicia, no vigila, comprende y acepta.

Lastima que muchos cristianos les interese más vivir el antiguo testamento, que el nuevo del amor y el perdón, de la solidaridad, de la comunidad, de la igualdad, de la justicia social, de la humildad y del progreso espiritual contando con la ayuda del Espíritu (Bienaventuranzas).

En el Nuevo mensaje es más simple todo: Bien es igual a amar, salir de uno mismo por el otro y el mal es dejar de hacerlo. Es una decisión mía, propia, no heredada, ni por engaños, yo tomo una decisión correcta o una decisión no tan correcta.

Dejemos el mensaje antiguo de Abraham, Jacobo, Moisés, Aron, David atrás, en el ayer, es historia, dejémoslo así, simplemente historia.

El mensaje esta’ claro, el bien es salir de ti, darte, expresarte, amar si quieres hacer el bien, vivir en el bien y andar con la cabeza erguida en la luz, con la luz.  Así sea= Amen

jueves, 14 de noviembre de 2013

Pereza.

Podemos entender por  Pereza  indolencia, negligencia, flojera, haraganería, vagancia. La omisión de un acto que se debió realizar. Dejar  hacer, no inmiscuirse.

I- Debo salir. Cuanto me cuesta bajar las piernas de la cama. Primero trato de bajar la izquierda y con ella al paso, muevo el cuerpo logrando levantarlo tocando el pie izquierdo el piso o la chancleta para luego dar paso al pie derecho. Estoy sentado en el borde de la cama Veo los pies tocando el piso o dentro de la chancleta. Acotejo bien el pie en una y la otra la arrastro.

Pongo las manos sobre el colchón  y trato de que me sirvan de catapulta para que el cuerpo quede erguido. Enderezo la espalda. Me estiro, ¡!ahj!! primero un brazo y mas tarde el  otro, no hay apuro.

Pienso que para salir debo bañarme, trasladarme  a ese recinto medio frío, quitarme la ropa, meter un pie y luego otro, a su ritmo, nadie esta’ apurado. Pruebo el agua para ver cuan fría esta y me introduzco dentro del agua y dejo que corra por el cuerpo, me volteo y dejo que el agua choque contra mi espalda, la cintura. Busco el jabón y se inicia el proceso de pasearlo por mi cuerpo logrando una espuma blanca, juego con ella. Comienzo en la parte de arriba de mi cuerpo, los bazos, las  axilas, el pecho y luego bajo dedicando mas tiempo a asegurarme que esas partes intimas  queden bien limpias y olorosas. Sigo bajando y hago lo indecible para llegar a los pies, uno primero y luego el otro recostándome contra la pared para no caer o resbalar que seria lo mismo.  Puede que me sienta en la orilla de la bañera, pero no lo hago, es muy trabajoso, lo descarto.

Me enjuago dejando nuevamente correr el agua y asegurándome de que no quede espuma en parte alguna. Cierro la llave de agua. El brazo extendido logra agarrar la toalla con cierta dificultad ya que nunca esta cerca, la jalo. Empiezo a secar parte por parte, dejando mas tiempo a secar la espalda que se convierte en un rascarla con la misma toalla y siento  placer en ello. Sigo mi proceso hasta salir de la ducha, quizás  salido término de  secarme  pisando otra toalla puesta en el piso para evitar mojar y caerme.

Hay que lavarse los dientes también, bueno, procedamos. Cepillo arriba, abajo, el frente, arriba, abajo, miro en el espejo a ver si hay espuma brotando de mi boca como perro rabioso, si, que bien, lo estoy haciendo  bien, tomo agua y me enjuago. Enjuague bucal. Es el complemento. Buche de un lado, buche del otro, dejo sentir sus efectos en la boca por medio minuto o más y escupo, siento el frescor. Me siento limpio, sonrío internamente. Añado un poco de perfume detrás de las orejas y en los brazos, donde se unen. Listo.

La ropa, ¿cual me pondré?, depende de la ocasión, el sitio, la gente. ¡Que fastidio!  ¿Y si no me sirve? ¿Si engorde? ¿Y si no esta planchada? Bueno, déjame empezar por la ropa interior que no sea calurosa y sea cómoda, ya luego sigo.

Y que hora es? ¿Que tiempo te falta? ¿Valdrá la pena salir? ¿Debo hacer todo ese esfuerzo? ¿No seria mejor llamar y decir que me duele la cabeza, estoy cansado del trabajo, que se yo?

Bueno, pensándolo bien, ya estoy cansado solo de pensar que debo hacer todo eso de levantarme, bañarme, vestirme,…Mejor me quedo aquí acurrucado y dejo mis pies sin tocar ese suelo frío, mejor así.  ¡Total ¡

Flojera, haraganería, indolencia, PEREZA

II- Dejar que otros hagan y deshagan, se enriquezcan a costa del sudor de otros, de los impuestos de todos. No decir nada ante un hecho injusto, inmoral, inhumano.
Quedarse callado, no participar en la vida política y social de nuestro entorno. Dejar hacer, mirar para otro lado, tapar el mal con un dedo.
Acomodarse y darse la excusa de que somos así, esto nadie lo cambia, desde que el hombre es hombre hemos sido de este modo, ¿para que ir contra la corriente? ¿Para que se la cojan conmigo?

Salir de mi casa a ayudar a alguien, a buscarle solución a un problema, y ¿por que lo voy a hacer? Eso es problema de ellos, no mío, quien les mando!

Que la gente sufre, bueno, todos sufrimos. Que la cosa esta mala, eso lo sabe todo el mundo, nadie lo va a cambiar!

Pereza, dejar de salir de uno mismo para darse al otro. Pereza, mejor no hacer nada.
Indolencia, quedarse callado así las moscas no entran en boca alguna,

El mayor error del ser humano es dejar de hacer, la omisión.


III- En el librro “The Roas Less  Traveled”  el autor considera que si hubo pecado original seria el de la pereza, "laziness". Me hizo pensar,  me gusto esa idea y la deseo hacerla comunitaria.

Dice el autor, M.Scott Peck, M.D. que si “Adán” en vez de no haber hecho  nada le hubiese cuestionado a Dios, ya que existía una buena comunicación entre ellos, de por que no se podía comer del árbol y contar lo que sucedía con la serpiente y “Eva”; la historia hubiese sido contada de otra manera, pero no hizo nada, se cruzo de brazos, se cruzo de piernas, abrió la boca solo para probar el fruto prohibido que le daban, ni siquiera la agarro con sus manos. Según el, ese el verdadero pecado original, la pereza.

 En el fondo si todo es como es, es porque nosotros dejamos que sea así, nos quedamos callados, no hacemos ni pizca, y mantenemos la posición cómoda de tener los pies cruzados.

IV- En cambio, hay personas que salen de si, entregan su tiempo, su pensamiento, su tiempo libre, sus recursos humanos y físicos por otros. Patronatos, voluntarios, rescatistas. No son indolentes, no son perezosos. Gracias a ellos existe el Hospital de Inden, los grupos que luchan contra el cáncer, los problemas cardiacos, el cáncer, el autismo, el síndrome de Down, el Patronato de Ciegos y el de Sordos.  Existen los que laboran a favor de los desamparados, los viejitos, los recién nacidos, los sin padres, Los que dan sus recursos en salas de hospitales, especialmente en el hospital Robert Read, o en cosas concretas tales como mantener  las isletas  de la ciudad, canchas de juegos, becas de estudio  para los que no tienen. Tenemos los que son  padrinos de escuelas, participan en la alfabetización, reforestan, limpian las playas, son personas voluntarias en la Defensa Civil y en el Cuerpo de  Bomberos. Existen y dan sus vidas los médicos sin fronteras, los del Cuerpo de Paz, los que salen de su país a ser útiles a otros, Los que luchan por la paz, la igualdad de posibilidades, la interculturalidad, la comprensión entre los pueblos.

Existen personas no perezosas, que tratan de darse, ser útil a otros, ser de ayuda a otros. Unámonos a este grupo de seres humanos, dadores de si mismo,

Si no hubo una cementera en Los Haitises es por este grupo humano. Si hoy tenemos un 4% en educación es por este grupo humano. Seamos militantes de alguno de esos grupos;   demos la espalda a los que nos usan, y tratan de que seamos marionetas de sus intereses egoístas.

No hagamos como el personaje del inicio de esta entrega, levantémonos,  caminemos creando algo mejor, siempre saliendo de mi egoísmo hacia la solidaridad, la generosidad, el altruismo, al amor practico, el amor vivido.



jueves, 7 de noviembre de 2013

Yucatan, que me paso?


Estando en la Vicerrectoría Academica de UNIBE parte de mis objetivos era de que la nueva universidad fuese parte de las asociaciones universitarias que yo ya conocía por haber estado en INTEC tales como la  Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU),  la Unión de universidades de America en general, la del Caribe y la de America Latina ( UDUAL).

Esta última nos invito a asistir a su reunión anual en Mérida, Yucatán.

Como el Dr Jorge Hazoury Bahles, rector fundador de UNIBE y quien me tratase como hijo suyo, al recibir la invitación me llamo de una vez y me dijo que quería que yo asistiese y así conociera mis raíces, que eso es parte de lo que un hombre debía hacer.

Don Nozin sabia que mi madre al quedar huérfana al morir su madre, María del Carmen, había ido por mar a reunirse con sus dos hermanas; María, profesora, y Paquita casada con Ramón, un español con empresa energética y de hielo, entre otras, en Sagua la Grande, Las Villas. De ahí viene mi segundo nombre, Ramón, ya que ella llego de adolescente y Paquita y Ramón fueron sus nuevos padres. Mas tarde en La Habana mi padre, quien casualmente era de Sagua la Grande, conocería a mi madre en el hotel donde ella vivía temporalmente. Se casaron en la intimidad de una capilla a los 22 años de edad. Mi hermana María del Carmen, hoy solo Carmen, llegaría dos años después.

Mama siempre decía que ella era de Yucatán, no de México, era maya, no azteca, sus costumbres, su comida, sus creencias eran de la península, no del imperio. Incluso el Dr Hazoury a sabiendas que la familia de mi madre había luchado pro la separación de Yucatán como un estado soberano y habían perdido sus vidas en ello, me hizo ver una película que relata la época. Mi madre no conoció a su padre Santiago ni a sus otros cinco hermanos varones.

En  Mérida presente’ ante la UDUAL un proyecto de atención primaria que habíamos iniciado con la accesoria del Dr Alberto Fiallo en medicina y el Dr Wilson Ogando en odontología. Yo aunque siempre quise ser medico, no lo soy, pero las inquietudes quedan. Habíamos alquilado viviendas cerca del Hospital del INDEN que asistiría como atención secundaria. En cada centro los estudiantes levantaron un mapa de la zona con todas sus viviendas y se visito casa por casa haciendo un levantamiento de las personas en cada vivienda, se numeraba para darle orden, y se anotaba  nombre, edad, sexo, tamaño, peso y un historial medico. Luego el sistema de vacunación se haría vía este centro de atención primaria. Por otro lado los de odontología hacían su levantamiento bucal-dental e higiene y remitian  a la Clínica Odontológica de UNIBE en la Avenida Francia  cundo fuese necesario.

Este proyecto tomo’ tiempo, esfuerzo, recursos humanos y    económicos  de parte de la  universidad .En aquel entonces la vicerrectoría académica que yo diligenciaba también decidió celebrar  el día del Maestro, 30 de junio, como una forma de agradecer el esfuerzo profesoral, lo cual hoy  aun se celebra. También logramos que todo estudiante plantase su árbol en una zona específica. antes de graduarse.

 No se si el proyecto de atención primaria o casas de socorro como yo les llamaba  aun existen. Pero ese era mi sueño y pude hacer conocer el proyecto al resto de las universidades como  algo que ya se estaba realizando y no como algo futuro. Mi visión era: INTEC tiene  la tendencia a la medicina rural, la UNPHU hacia un perfeccionarse en el extranjero, nosotros debíamos tener una orientacion en el trabajo con los sectores urbanos circundantes.

En la visita a Mérida, durante el tiempo libre, ya que estábamos en un hotel en la avenida “Paseo de Montejo” donde mi mama había vivido, nos dedicamos a buscar su casa y ya no estaba o nos equivocamos de número, pero pudimos connotar que su  familia era de un sector social alto. También pudimos ir a otra casa que ella mencionada, puede que sea donde nació. Quedaban sus paredes, mas nada. Ella siempre contaba de su chocolate a las 5 de la tarde y eso lo vivimos en el hotel donde nos quedamos, y donde conocimos al cantante Mijares empezando su carrera y aun no casado con Lucero.

Otro cosa que aprovechamos fue visitar a la familia Meléndez, amiga de mis tías y de mi mama dado que sus hijos iban a estudiar a la Habana en el colegio de Belén.  Uno de ellos nos facilito un vehiculo con su chofer y nos permitió  conocer Cancún desde tierra y no desde un buque como haríamos luego. Fuimos lógicamente a Chichen Itza.

En este monumental edificio maya no me atreví a subir sus estrechas escalinatas, pero ganas no me quedaban y tomamos muchas fotos de la pirámide y de nosotros delante  de la misma. Caminando a su alrededor sentí fuertemente que algo me jalaba, un fuerte imán me arrastraba, me llamaba. La curiosidad se hizo presente y cuestione que había o estaba  en esa  área no turística de donde provenía ese imán. Me quede paralizado ante la respuesta al decirme  que mas adelante, en la parte que yo señalaba con la mano, ahí estaba el cementerio de la época. Los muertos  me jalaban.

Cuando regresamos al país y revelamos las fotos, fue nuestra sorpresa darnos cuenta que todas las fotos con o hacia la pirámide tenían líneas de luz, de energía saliente que para muchos dañaba la foto y para nosotros era confirmación de que algo había ahí que tenia relación conmigo.

Siempre me cuestiono, que cedió  allá. Conocí parte de mis raíces Hoy día  aun preparo el desayuno del hotel: una base de tortilla de maíz cubierta de una pasta de habichuela negra, una carnita arriba con su salsa de tomate “picantosa” y un huevo frito en el tope (desayuno ranchero). Ese era mi desayuno diario elegido  en esa semana inolvidable en Mérida con sus tradiciones, sus fresas grandes y jugosas siendo vendidas en la esquina de la avenida, sus bebidas, su chocolate caliente, sus trajes y mas que nada del calor humano que sale por los poros en su gente y comprendí mas a mi madre gracias a Dr Hazouty quien  me enviase a representar a UNIBE.


¿Que habrá pasado mientras estuve por allá, en Chichen Itza, Yucatán?