En otras ocasiones he mencionado mi cuestionamiento sobre el concepto de
bien y mal, es parte de mi yo total, no puedo abandonar mi formación, en este
caso religiosa, y hoy cuestiono sobre la
misma. Aprendí con el tiempo que lo importante no es tener las respuestas a las
preguntas que uno se hace, sino hacer las preguntas correctas, mantener la
mente en duda continua y cuando uno menos se lo espera llega el “insight” a esa
tonta pregunta que no era tan tonta y también llega la luz para una nueva pregunta, porque lo importante
es peguntar, no necesariamente saber la respuesta, pero si llega, mejor.
Mis preguntas eternas: ¿Que es el bien?
La ausencia del mal. ¿Que es el
mal? Lo contrario del bien. No hay forma de ver uno sin el otro, bien y mal.
Recurro a la fuente que me enseñaron tenia la verdad, la Biblia, el Libro
de libros, el guardián de la Palabra d Dios y ahí nos encontramos con dos
visiones: antes y después de Jesús.
En el antes:
Dios creo al hombre a su imagen y semejanza y me pregunto: ¿conocimos lo
que no es el bien por decisión propia? Los ángeles caídos eligieron el no bien,
como luego haría el hombre, supongo que por aquello del libre albedrío,
pero acaso no significa que nacimos con
el germen del mal dentro de nosotros y que Dios mismo, como somos su imagen, ¿tiene
el componente bien y mal como unidad? Pero como puede tener Dios el mal, dejaría
de ser Dios, pues el mal es una imperfección tal como se nos ha educado.
Somos productos del
judeocristianismo y nos han enseñado como fruto del mismo que:
-Desobedecer las normas,
romper con lo establecido, violentar las medidas, la ambición, el orgullo, el egoísmo serian los elementos negativos por lo cual los ángeles
rebeldes y caídos son sacados del cielo, por ellos escoger el mal, naciendo así
el mal y con ellos, el deseo de ser igual a Dios. Según el catecismo católico y
el Apocalipsis cap.12 con la muerte de Jesús y su resurrección los ángeles
caídos y el mal quedan confinados dentro
de las fronteras del planeta tierra. ¿Significa esto que el “infierno” es aquí
en la tierra?
-El engaño: “podrán saber lo que
es bueno y lo que es malo, y entonces, serán como Dios” (génesis 3,5)
-Perdida de la inocencia sobre su propia genitalidad: “tuve miedo,
porque estoy desnudo” (idem,3,10)
-El no aceptar responsabilidad
personal: “La mujer que me diste de compañera me dio de ese fruto y yo lo
comí” (idem,3,12)
-Celos: Los dos hermanos se enfrentan
entre si por la ambición de uno, el egoísmo de uno, los celos de uno.
(idem,4,8) Caín tiene celos porque a pesar
de el hacer lo correcto no era bien visto por Dios, ¿entonces no es solo hacer
el bien? ¿Es también sentirlo o que?
-Matar, asesinar: El matar sin hacerlo como búsqueda de uno alimentarse es un mal. Dios hizo justicia con Caín
y lo exilio’.
Mas, ¿La injusticia, cuando surge? ¿No surgiría al Dios castigar a todos
sin distinción? ¿Entonces Dios es injusto? Si es injusto no es Dios.
El hombre solo estaba por hacer lo malo y a Dios le peso haber hecho al
hombre (idem 6, 5 y 6)
(Si Dios es Dios no puede arrepentirse,
pues seria una imperfección y dejaría de ser perfecto y por tanto, Dios; luego
es una forma de hablar, por eso es que estos libros no se pueden leer
literalmente.)
¡? Y que tanto mal hacia el hombre?! Romper normas, matar, ser violento, engañar,
uso de su genitalidad, ser orgulloso, ambicioso, mentiroso, egoísta y ser
irresponsable. Y en cuanto a lo de la genitalidad los “gigantes” y los “hijos
de dios” hicieron lo suyo, por lo que mas bien las mujeres quizás fueron usadas
por estos y no viceversa. (idem, cap 6). Fueron vistas bellas y se casaron o se
juntaron, luego, había cierta legalidad y suponemos no hay prostitucion o trata
de personas, pues no se menciona. ¿A que se refiere el autor del Génesis por hacer lo malo?
Por el exceso de violencia en el mundo es que aparece la idea de eliminar a la
humanidad y de paso a todos los seres vivientes existentes y solo Noe y su
familia, junto con los animales dentro de la barca, salen a flote, literalmente a flote.
Mas tarde vendrá Moisés con las dos tablas, tres mandatos positivos a favor de Dios y uno a los padres
de uno, (no digo familia porque el concepto familia viene como herencia de los
romanos mas tarde en la historia), y seis mandatos escritos de forma negativa, de no hacer: mentir, matar, robar, desear lo
ajeno, sexo no reproductivo.
Entonces el Bien se presenta como hacer la
voluntad de Dios, obedecer a Dios y de premio podríamos hacer uso de los
animales a nuestro haber siempre que no tuviese sangre así como de las verduras;
se nos pide procrear para habitar la tierra que a ese momento estaba
deshabitada, hoy día ya no seria lo
mismo.
Resumiendo:
El Dios que nos enseñaron antes de llegar Jesús es
un Dios perseguidor, justiciero, castigador, no misericorde, no amoroso, no
paternal, muy selectivo de a quien querer y a quien no (¿privilegios?). Es un
Dios imperfecto muy parecido al Zeus de los griegos y a Neptuno de los
romanos aunque estos fueran politeístas. Bien es igual a obedecer.
Nuevo mensaje, en el después.
Con Jesús todo
es al revés, todo es amor, misericordia y perdón. Dios es padre, perdona, es
misericorde, no enjuicia, no vigila, comprende y acepta.
Lastima que muchos cristianos les interese más
vivir el antiguo testamento, que el nuevo del amor y el perdón, de la
solidaridad, de la comunidad, de la igualdad, de la justicia social, de la
humildad y del progreso espiritual contando con la ayuda del Espíritu (Bienaventuranzas).
En el Nuevo mensaje es más simple todo: Bien es
igual a amar, salir de uno mismo por el otro y el mal es dejar de hacerlo. Es
una decisión mía, propia, no heredada, ni por engaños, yo tomo una decisión correcta
o una decisión no tan correcta.
Dejemos el mensaje antiguo de Abraham, Jacobo,
Moisés, Aron, David atrás, en el ayer, es historia, dejémoslo así, simplemente
historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario