Hace poco escribí en “la esquina del olvido de
dj” un escrito que titule “Tuti Fruti”* donde hacia ver la multiplicidad de mis
orígenes y de mi pasar por tierras donde
algo quedó impregnado dentro de mi y donde no solo entendí su cultura sino la comprendí,
la hice mía; y ahora la ando regando por
donde quiera que voy, me expreso y lanzo mis conceptos e ideas. Hay veces que
los otros no saben determinar mi procedencia original ya que no cumplo con el
estereotipo del nacido en la isla, aunque a veces se me sale, como lo del “negro
detrás de la oreja”.
Yo he llegado a la conclusión de que si existe
un “fatum” o un destino, una previsión ya escrita de mi quehacer en el mundo es
ser ciudadano del planeta. ¿En qué me baso para esta afirmación?, Veamos:
1- El nacer en la isla, tener una madre yucateca, tener que salir hacia el norte asoleado de la
Florida, venir a Dominicana, pasar por Venezuela, regresar a Dominicana y echar
raíces en ella sin dejar de interesarme lo que sucede fuera de nuestra escasa
frontera de agua, ya sea “frontera” de agua dulce o de agua salada.
2-
Entrar
en la sociedad de Jesús donde no hay una patria, sino que el mundo entero es tu
patria.
3-
Salido
de la sociedad jesuítica, me inscribo en Planetary Citizenship con pasaporte no
oficial, azulito pálido y todo, del grupo
afiliado a la ONU.
4- Darle importancia a todo lo referente a las Naciones Unidas y
su Declaración de Derechos Humanos e incluso la bandera inicial de Senderos
tenia el tono de azul de la ONU, los primeros graduandos lo hicieron con una tola al estilo INTEC, pero de ese
color azul pálido, sin toga, luego fue cambiado
por los colores de la bandera dominicana
y se impuso la toga. ¿Razón del cambio? El logos de los uniformes hubo que
detallarlo más para hacerlo más visible y entonces todo se unificó.
5-
Insistir
en la educación de los adolescentes de la importancia de conocer el Planeta
como un todo sin perder sus raíces “nacionales o regionales”.
6-
El
representar en distintos momentos a instituciones educativas que promueven el
conocimiento de otro idioma y ser parte de otra cultura diferente a la nuestra
buscando un ciudadano del mundo.
7-
Ser
parte de una manera u otra con la comunidad circundante de Heritage School en
Cap Cana donde confluyen varias nacionalidades y conviven todas ellas
admirablemente.
8- Formar parte en estos últimos meses como
voluntario de AFS INTERCULTURA donde la institución promueve la visión y educación de un ciudadano del mundo pudiendo
así entender, comprender y tener las habilidades
necesarias para vivir en paz y en armonía entre personas de distintas culturas.
9-
Tener
una clara visión de que no somos ni de aquí ni de allá, con todo lo que esto
atañe y duele siendo expuesto en más de un articulo del blog por “el porvenir
del pasado”.
10- Por ultimo, llegar a la plena conciencia de
que el ultimo reducto de cubanidad que queda en mi familia muere el día que yo
deje de estar físicamente. Todos o son dominicanos o son de USA, ninguno “es”
de la isla.
Todo me
indica que estaba escrito desde los inicios o desde antes de mí existir que
seria Ciudadano del mundo y así se ha ido haciendo en este andar haciendo caminos
en la mar.
* http://enlaesquinadelolvidodedj.blogspot.com/2013/12/una-especie-de-tuti-fruti.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario