viernes, 3 de octubre de 2014

Pura vagancia o vagancia pura.

Este blog se compone de  distintos comentarios que publique en mi "status" de Facbook durante el mes de septuembre del 2014, por eso digo que es pura vagancia de mi parte


Nosotros como pueblo somos dominicanos, pero antes de llegar a esta posición fuimos Haitianos, fuimos Ingleses, fuimos Franceses, fuimos Españoles. Si a eso añadimos las raíces Tainas, Caribes, y  la de los diversos pueblos del África Occidental de donde salieron traídos a la fuerza como esclavos un sin número de seres de tribus diversas y de regiones distantes, una de otra. Si además  añadimos la de los distintos pueblos que nos han habitado con sus emigraciones permanentes como la China, Japonesa, Libanesa, Judía, Jamaiquina, Americana, Belga, Cubana, Colombiana, Portorriqueña, Rusa, Italiana,… Somos una gran mezcla intercultural como pueblo y con un padre ideológico, JP Duarte, criollo de nacimiento, de padre español, y de evidente formación europea. No somos puros, somos una mezcla de culturas y de razas que interactúan en nuestros genes. El producto final, en el hoy, es el del ser  que interactúa y piensa como un todo, diferente a cualquier otro ser de la faz de la tierra,  como el dominicano que somos.  9/20

 En mis años en la Madre y Maestra en Santiago, confeccione un trabajo sobre la ideología de Ulises Francisco Espaillat que luego fue publicado en la revista universitaria EME-EME. Suelo  comparar a Juan Bosch con UFE, por lo de ser liberal en relación a sus congeneres, por su corta estadía en la Presidencia, siete mesinos los dos, y en el fondo porque ambos tenían buenas ideas, de avanzada, pero la praxis… Lei y aprendí que UFE desde la presidencia de la nación trato de desterrar el sancocho y el merengue. No cabe duda que si algo nosotros entendemos  nos retrata como pueblo  es el sancocho donde hervimos y salcochamos lo que aparezca, aunque este plato  lo aprendiéramos de los emigrantes  provenientes de las Islas Canarias o de los mismos africanos traídos a disgusto. También el merengue, nuestro baile nacional, no la salsa cubana-portorriqueña, forma parte de nuestra identidad, la cual nace en tierra adentro, en una época aun no conocida, posiblemente inspirado en la UPA Habanera, para luego el Cibao ponerse  a bailar con el paso  semi cojeado de lado al  sonar de la tambora africana, el cuatro y/o  la guitarra española, el acordeón del norte europeo, y la guira autóctona.  Mezcla de culturas formando una sola, así somos.

“Los abuelos que han tenido la bendición de ver a los hijos de sus hijos tienen una importante encomienda: transmitir la experiencia de la vida, la historia de la familia, de una comunidad, de un pueblo, compartirla con simpleza, sabiduría y fe, en sí misma la herencia más preciada”, agregó el papa.Francisco.
Esa es una de las funciones de mi blog, no solo a los nietos e hijos carnales, sino a los "hijos" que la vida me ha dado. Compartir, transmitir antes de que se me olviden.  9/28


Según la JCE las mujeres son mayoría a la hora de votar, un 50.83% de los cedulados son del gėnero femenino y un 49.17%  conforman los  hombres.
Los mayores de 50 años  echarȧn un pulso con los más jóvenes entre 16 y 29 años. Los adultos son un 31.30% vs. 27.95% de los menores. Los entre 30 y 39 el 21.53% y los restantes 19.22% son los de 40 a 49 años de edad. La curva luce bastante normal en esta parte del dato.
Lo que no se dice lo podrían aportar los datos del censo; suponiendo que somos 10 millones (m) de habitantes, y si cerca de  7 millones son los  cedulados, los menores de edad andarȧn por los 3 millones; eso significa que 7m  posibles productores económicos mantienen a  3m y la necesidad de fuentes de trabajo en el futuro es apremiante, pues por ahí vienen 6m de brazos con brios y unas bocas posiblemente con mas brios aún.

La JCE con su disposición  referente a los símbolos de partidos impide que de hora en adelante cuando alguien estė haciendo algo bien, positivo yo le levante el dedo pulgar. Y por este medio solicito que no  me manden como respuestas mȧs pulgares arriba a mis  mensajes de Facebook, ni en los de whatsapp. Yo soy apartidista y muy político = persona muy preocupada por su polis, su ciudad, su sociedad, su región, su nación, su continente, su planeta. Pero apartidista.

Cuando veo algo y no sė, pregunto. Si quiero aprender tengo y debo preguntar sobre lo que no sė, y si no hay respuesta, la busco, la investigo, la leo; no me quedo con la pregunta flotando. Cuando vi a los Amets (policías de trȧnsito), en las esquinas con sus guantes blancos y este calor, comentė el hecho y cuestionė la razón. La respuesta era simple y hasta lógica: es para que vean las manos del agente dando el paso o deteniendo a los choferes de los vehículos y motores. (¿Los motores son vehículos?) (¿Hice una redundancia?)

No me había puesto a pensar del ser humano como un vector de microbios y bacterias donde quiera que uno vaya, dejándolos caer, esparciéndolos. Me imagino de pronto yo regando “pajaritos” en el cine, en la cafeteria, en el super, en el ascensor, en el hotel, en el concho, en el bus…y siendo intercambiados por otros “pajaritos” que otros humanos han ido dejando a su paso y se van entremezclando con los míos; de pronto veo como están los “pajaritos” mios, los  tuyos, los  de ellos, los nuestros y de pronto me han dado deseos de quedarme en el cuarto sin salir ni a la sala;  yo que ando con mi mochila a cuestas, de aquí para allȧ, y de allȧ para mȧs acá. Mi mochila debe ser un colaborador en este proceso de transportar “pajaritos”, bueno, comprare un spray antibacteriano para mi pobre mochila ya cansada de tanto andar.

En el sur del planeta se celebra la llagada de la primavera, el reinicio de la vida, de la reproducción, el brotar de las flores y con ella las mariposas y abejas volando sobre las mismas, el renacer del amor, de la esperanza. En el norte se celebra el inicio de la adultez, nuestros árboles mudaran sus hojas, y bien al norte las hojas de los árboles se rediseñaran  con grandes pinceladas de colores que competirán con las flores en colorido y majestuosidad. Cambios en nuestro clima que nos avisan que nada es estático, todo fluye, todo se mueve, todo se transforma. Cambios distintos en el norte y en el sur recordándonos que siempre hay otra cara de la moneda, todo depende desde tu óptica, desde tu habitat natural, nada es absoluto,  es relativo, depende del “yo y mis circunstancias” y que “cada uno de nosotros tiene sus propias cadaunadas”.  9/21


1964-2014, 50 años, 5 décadas, medio siglo. Ese es el tiempo que ha transcurrido desde que lleguė junto a un grupo algo grande, en mi caso  desde Chicago vía Miami,  a Punta Caucedo rumbo al kilómetro  12 y medio de la Carretera Sánchez, en Haina, a ser parte de la fundación del Noviciado Jesuítico en Manresa Loyola. Hoy 7 de septiembre;  ciertamente no fue ayer.



 Nota: comentarios en Facebook en el mes pasado, septiembre 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario