viernes, 3 de febrero de 2012

La otra cara del "mañana"

El escrito anterior sobre el mañana trajo sus opiniones de amigos casi familia que enriquecen a uno con sus comentarios. Suelo decir que a una verdad otra se enfrenta y del choque de ambas, nace una tercera verdad o idea.

A veces cuando escribimos damos una visión de la moneda y no podemos en ese momento fijarnos en la otra cara. Debemos detenernos, tomar la moneda, tornarla para fijarnos en ella, detallarla y luego escribir lo que uno capta con sus propias limitaciones sensoriales.

Sin mencionar nombres, pues no tengo permiso para ello, he aquí uno de los comentarios:

Estoy en bastante desacuerdo con muchas de esas ideas, ni digamos con muchas de las proyecciones del futuro.
Estoy en desacuerdo con ese negativismo, con la desconfianza implícita de que el hombre moderno no sabrá manejarse en vez de la visión de que el hombre hallará las formas de vivir, y vivir mejor, y de que los puestos de trabajo actuales no serán substituidos por trabajos generados precisamente por nuevas formas de vida, nuevas tecnologías. Hay un tono negativo permeando todo el artículo que no creo real. La historia de la humanidad niega esa visión. Lo que no conocemos no va a ser necesariamente malo o menos bueno que lo de hoy en día. Creo en el hombre, que acaba muriendo, eso sí, pero que en el transcurso de la vida es capaz de más actos buenos que malos. Sin la menor duda.”

Una segunda opinión se parece a la primera en cuanto a la creencia en la capacidad del hombre de adaptarse, yo diría de su inteligencia de tomar y dejar para seguir evolucionando.

Yo creo que esa pregunta del mañana se la ha presentado cada generación antes de la nuestra.
Que es preocupante? Sí lo es. Infortunadamente, o afortunadamente no lo veremos nosotros, pero el hombre se va adaptando a sus circunstancias. Unos serán creativos con lo que se le presente otros pasarán trabajo, la mayoría.

Darwin's Theory, the survival of the fittest, comes to mind."

Y una tercera y ultima opinión escogida nos dice:

Estás en lo cierto. El mañana es incierto, impredecible,enigmático,misterioso, mutante... Los cambios que tu mencionas tal vez no sean ni semejanza de lo que puede pasar. El curso del universo es tan intrincado y majestuoso que las leyes físicas llegan a un punto en que parecen contradecirse con las nuevas teorías que de ellas mismas emanan; parecería como si todo se transformara de repente y se convirtiera en un mundo de otra dimensión. Los pronósticos de la física cuántica tienen a los científicos haciéndose preguntas que ellos todavía ni entienden. Así esta el mañana: lleno de incógnitas que se convierten en esperanzas para los que tienen fe. Esperemos.”

Pienso que en el fondo hay un elemento común: confianza en el hombre, en su potencialidad, su capacidad de crecer y reinventarse.

El futuro sigo pensando que no es “cascarita de coco” y los hijos de nuestros hijos que se formen, se eduquen, se preparen con creatividad, criticidad y autonomía acorde a lo que el mañana pide y exige, saldrán a flote con éxito.


 Los que decidan el no estudiar, no  prepararse, no ser parte de la nueva tecnología y asuman una posición cómoda y pasiva; es posible que sucumban en el proceso. Predomina la ley del más fuerte, la del más inteligente, la ley del que más logre adaptarse a su medio o adaptar el medio a sus necesidades.

Me voy a atrever a copiarme a mismo en lo que escribí sobre el “2012”:

Tenemos que repensar nuestras vidas, acomodarnos a los cambios que han de venir, estamos viviendo a espaldas de los mismos como si nada hubiese cambiado y no hemos asimilado como nación, que desde el 9-11 todo ha cambiado, ...

Confiemos que en estos días que se celebra un despedir el año existente y esperar este nuevo 2012, ... en estos días de Fiestas en general hagamos un paro y nos preparemos a los cambios, estos pueden ser para mejor, para crecer, pero sigue siendo un cambio.

.. feliz año nuevo con nuestra mente abierta, feliz caminar recordando que son nuestras huellas el camino, no hay camino, el sendero se hace al andar, se recorre al andar quedando a nuestras espaldas la senda que nunca se ha de volver a pisar, sólo estelas en la mar.”

Confío  haber dado vueltas a la moneda, haber complacido a mi hijo Ian que insistió que había que expresar la otra cara, y a mis hermanos que me ayudaron a insistir en lo mismo: creemos en el hombre y su capacidad de ser feliz, en el derecho de  buscar la felicidad individual y colectiva; y en medio de todo, creemos e.n la educación necesaria para llegar ahí, abriendo caminos, andando. Seguimos...en la esquina.







1 comentario: