No debo comparar el salario de la
ministra de educación con la de los maestros , orientadores, psicólogos,
coordinadores de aéreas, directores y subdirectores de escuela y de politécnicos, directores y subdirectores de escuelas de horario
agrandado, directores de distrito, directores regionales, vice-ministros, directores departamentales, policías escolares,
personas de mantenimiento en la escuela, guardianes, ...
Lo que debo es comparar el
salario de la ministro de educación con la de los otros ministros ya sea de
salud, obras públicas, de la juventud y demás. El simple hecho de ser ministro conlleva
tener un salario establecido para todos
por igual, independiente del cargo en sí, pues ministros son todos. El cargo es
el mismo y de existir diferencias en
salario entre los ministros es porque hay ministros que no deben llamarse
ministros deben tener otra nomenclatura. Ministro es ministro y todo debe ser
igual; o eres más que ministro o menos
que ministro y por tanto el nombre de tu cargo es otro. El simple hecho de ser
ministro conlleva un cargo similar en responsabilidades y de no ser igual uno
de los nombres del cargo está mal empleado.
Supongamos que el ministro de la
juventud tiene menos responsabilidades que la de educación, entonces no debe
tener el titulo de ministro. Si el del ministerio de la mujer tiene menos
responsabilidades y trabajo que el de educación superior, no debe llamarse
ministro, debe cambiarse a otra nomenclatura, debe degradarse el nombre y por
tanto el salario.
Se dieron cuenta que cuando Obama
se dirigió al Congreso en el discurso del estado de la Unión, quince minutos
antes uno de los ministros no entro al salón y fue llevado a un lugar secreto?
En caso de que hubiese un atentado en el lugar y la jefatura del país muriese al unísono,
quedaba así una cabeza que continuase, esta vez le tocó al ministro de energía; esto se hace porque todos los ministros son
iguales en importancia y responsabilidades aunque unos tengan más publicidad
que otros como es el caso del Secretario de Estado. Que por actividades,
viajes, y demás reciban otros pagos paralelos que les cubra los gastos a
incurrir, ya eso es otro punto distinto al salario.
Pero si el ministro de estado es
una persona de 24 horas los 7 días de la semana, debe tener el mismo salario
que otro ministro, y si se considera que
no, entonces habrá que nombrarlo primer
ministro, super ministro o degradar al otro a jefe departamental o lo que esto
fuese.
Puede que haya muchos ministerios
que no deben existir. Puede que haya muchas oficinas que han de fusionarse.
Por igual considero que ningún
miembro del poder ejecutivo debe percibir un salario por encima del de la presidencia.
Cuál es la estructura de salarios establecido? , no sé, me agradaría saberlo.
No menciono los otros poderes del estado, pues son y deben ser independientes
en todo, incluyendo sus salarios.
Que los salarios de las personas
debajo de los ministros, vice-ministros, jefes de departamentos, y demás deben recibir un salario acorde en proporción
al de sus jefes, pues sí. Pero no solo
el de los maestros, el de todos los que están bajo la nomina gubernamental. Que
hay exceso de personas en nómina , pues limpien, quédense con los que son
necesarios, productivos y eficientes.
En una universidad todos los
decanos por el simple hecho de ser decanos deben recibir el mismo salario, pues
en el estado debe ser igual. Todos los ministros si son ministros deben recibir
el mismo salario.
Y volvemos a lo mismo, un
profesor de básica debe ganar igual que uno de no básica. Al menos su salario
base. Ambos son responsables de un grupo de alumnos, ambos deben estar preparados
profesionalmente, ambos son parte integrante del sistema. No hay razón que unos
ganen menos que el otro si se requieren los mismos atributos para ser maestro.
Igualemos salarios arriba y
vayamos bajando equitativamente según sean las responsabilidades.
No es un problema de por cientos,
es un problema de equidad y justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario