lunes, 13 de mayo de 2013

En 1970 escribì:



“El ateísmo práctico es un vivir diariamente como si  Dios no existiese, aunque yo pueda que piense  que sí  existe. ¿A qué se debe esta dualidad?  Por un lado, el sistema capitalista, en el cual nos educamos, nos induce a actuar de un modo. Nos acostumbramos a consumir, vivir al día, a no tener tiempo para pensar, a no tener tiempo para ser yo,  El sistema nos ha enajenado y esta enajenación me ha lanzado hacia el sistema práctico. “

“El pragmatismo se ha metido de una forma admirable en nuestro vivir diario. De hecho el capitalismo y el pragmatismo tienen sus puntos de unión, por ejemplo, la obsesión por la eficacia, por la utilidad, por lo inmediato, por el pluralismo relativo. Y si vivimos respirando el sistema de consumo, lo lógico es que respiremos las ideas pragmáticas de éste, además de las ideas recibidas en la educación por  aquellos que fueron a Norteamérica a educarse, o la corriente ideológica trasmitida por ese país por medio  de inclusiones de las noticias que leemos en los periódicos, no importa cómo  éste se llame…”

“?Cuáles son las características de un ateísmo práctico? Podemos enumerar: la eficacia, el rendimiento, la utilidad, de lo que nos ofrece un beneficio inmediato, un Dios ausente, valor absoluto de la acción del hombre y visión de esta acción como  lo único capaz de darnos felicidad, necesidad de la experiencia para creer en un valor, primacía del método científico.”

“”Para los secularistas, la Iglesia misma tiene un sentido de utilidad y se tiene como un bien el que haya un pluralismo de ideas, pensamientos y por consiguiente de verdades,  Se cree fuertemente en la verdad relativa, en una moral relativa. Los secularistas no niegan a Dios, ” solo no lo hacen participe en sus vidas.

“La realidad es la suma total de lo experimentado. Lo que el hombre no experimenta no puede ser real para él. …para el secularismo, lo real es lo que tiene relación directa con nosotros. …en el ateísmo práctico, hay una necesidad de experimentar para tener un objeto como un valor. Y si dios no tiene una relación experimentable, y solo es real lo experimentado, Dios no existe.”

“Entre las características esenciales estaba la de mantener que algo es verdadero por su utilidad y eficacia, por su funcionalidad, y que la verdad y la moral eran relativas. La verdad es relativa y mudable. La obra activa del hombre es válida ante un éxito, si no es falsa. Las ideas tienen un valor instrumental, eficacia instrumental.”

En el fondo, decía en esa fecha, si  un ser humano es capitalista neto, es pragmático y por tanto es utilitarista y ateo práctico. Un verdadero cristiano, quien tiene a Dios en su vida, no puede ser ateísta práctico,  ni utilitarista y  por tanto no puede ser un capitalista neto. Debe escoger, o lo uno o lo otro.

Ser cristiano militante  conlleva no ser capitalista. Ser capitalista conlleva no poder ser cristiano en el diario vivir.

Pienso que no  he cambiado mucho en mi forma de pensar en estos... algo más de cuarenta años. O Dios es parte de nuestra vida del día a día, o simplemente lo relegamos a un segundo o tercer plano.

Curiosamente, nuestro escudo dice:" Dios, Patria y Libertad"   Dios, la divinidad o como deseemos llamarle, siempre primero; lo demás debe ir después, va después.
            

No hay comentarios:

Publicar un comentario