jueves, 10 de octubre de 2013

Comentarios.

Resumimos comentarios hechos por mi en Facebook durante el mes de septiembre.


Las empresas hoy día buscan empleados que: sean pensadores críticos,  estén dispuestos a enfrentar  trabajos  fuera de la rutina y metas mas complejas, con capacidad de trabajar en grupo, en equipo no importa donde las otras personas estén físicamente.  Estas tres características son básicas, se buscan seres creativos y luego se  pregunta por las habilidades y  su educación. Buscan personas que no ocupen un espacio, sino que estén presentes, en alerta, no preguntándose por la hora de entrada y de salida. Se espera algo “extra”. En el lenguaje de Ignacio de Loyola, “magis”, siempre se puede dar más, no debe existir el conformismo. (Septiembre  26, 2013)

Mientras veamos la educación desde un punto de vista de necesidad social, un logro social a alcanzar, no vamos a parte. Debemos verlo como una inversión en la infraestructura humana del país, y por tanto creando la zapata para  un país más rico, más emprendedor, y competitivo de forma tal que en el mañana podamos competir de igual a igual con otros países de nuestra región y de otras por igual. (Septiembre  18, 2013)

Mientras lo importante  para el gremio sea supervisar  el desayuno,  y la calidad de la comida servida de almuerzo  no vamos a parte, lo que hay que  supervisar es la calidad de la educación dentro y fuera del aula, la creatividad, la innovación;  y la no repetición y memorización absurda. El gremio lo que debe supervisar es la calidad de sus miembros y su mantenerse al día en  los avances de los tiempos, en dar mٞás de sí mismos. (Septiembre  20, 2013)

El sistema educativo necesita directores de centros lideres, profesores con el deseo de dar lo más siempre lo más, los miembros del estado deben ser excelentes supervisores y   estimuladores de lo que se realiza correctamente, trasquiladores  sin piedad de lo que no funciona, las autoridades gubernamentales deben ver la educación como una inversión y no un gasto, los miembros de la comunidad circundante deben ser parte integrante de su desarrollo y por supuesto de unos padres militantes, activos no pasivos de lo que sucede en el aula y por ultimo la sociedad en general debe apoyar y exigir siempre el dar más y nunca el menos. (Septiembre. 19, 2013)

En la universidad no me enseñaron a ser profesor, aprendí pautas generales, pero en el fondo lo que hice fue copiar lo que me gustaba de mi profesores desde la niñez y evitar todo lo que me molestó estando sentado en el aula. En el fondo fondo si soy un profesor exitoso es porque me enseñaron desde mi hogar a dar lo más de mi y no contentarme con lo menos, a ser exigente conmigo mismo para poder entonces y solo entonces exigir a otros.  (Septiembre  18, 2013)

Sin directores líderes que te evalúen y te hagan crecer y aprender, que te lleven a estudiar y superarte continuamente, no es posible mejorar la educación y para eso el director debe estar tan al día como el más joven del grupo, debe ser ejemplo para que la comunidad toda crezca. El director debe ser un líder de líderes. Lideres. (Septiembre .22, 2013)

La calidad de le educación depende de excelentes, no buenos, sino excelentes profesores y directores. Si nos contentamos con ser solo buenos, caemos prontamente en mediocridad. Debemos ponernos metas cada vez más altas para entonces conseguir lo que buscamos y para eso necesitamos un continuo recargar energía, ya que en el momento que perdamos la esperanza y dejemos de creer en lo que hacemos todo pasa a la mediocridad o hacer solo la rutina y la rutina no es lo que deseamos. La rutina mata todo, hasta el amor. (Septiembre. 21, 2013)

Se debe ver la labor del educador como si fuese  dentro de una empresa que lo importante es que él o ella sean eficaces, hayan logrado con éxito sus logros, no se dejasen desfallecer y estén dispuestos a nuevos logros en el futuro. En otras palabras, debe medirse la labor del profesor por resultados, medir lo que sus alumnos han avanzado y progresado,  han sido capaces hoy de realizar o de pensar que antes no les era posible. (Septiembre .25 ,2013)

Todo el que ha sido dirigente de un centro educativo sabe que  encontrar un profesor de naturales (Biología, Química, Física) es muy difícil y de que sea buen profesor, actualizado, más aun, casi imposible. De ahí que se tenga que pensar en laboratoristas, médicos e ingenieros como profesores de estas asignaturas, sin ser educadores. Otro tanto sucede con las matemáticas. Estas dos ramas, naturales y  matemáticas son las esenciales para lanzarnos hacia un mundo diferente, tecnológico, del futuro y carecemos de las personas que  nos las enseñen. ¿Qué hacer?   ¿Habrá que traerlos de fuera, de España, de Cuba?  Algo hay que hacer. Pero si se les trae no es para pagarles la Chilata de aquí y si se les paga mas, entonces los de aquí van a exigir igualdad de derechos, y  entonces…??? (Septiembre  23, 2013)


Nota: Lo publico ahora en el orden tal como lo escribí, y puse la fecha de cuando lo hice público en FB que podrán captar que tiene un orden  bien distinto.

1 comentario: