sábado, 30 de julio de 2011

Los Medios

En mi época de estudiante siempre me llamó la atención la radio, la televisión y la prensa.  Quizás  porque esos sábados que salía en La Habana con mi padre  terminábamos  en la agencia de publicidad donde él  trabajaba y  antes pasábamos por el canal 4 cerca de la Universidad, a la CMQ en la Rampa, por el periódico  El Mundo   donde me hicieron mi nombre en plomo, por donde se confeccionaba la revista Carteles y Bohemia, o  por Radio Progreso donde presencie cómo se hacía una novela en vivo con sus sonidos.

Al estudiar en el juniorado en Venezuela  nos ensenaron a escribir para   programas de radio y cómo funciona la prensa.  De TV no recibí educación.

Una vez quisimos tener un programa de música juvenil  en Radio Santa María de la Vega, pero no se pudo.  Luego pude acompañar a Herminio Alberti  en fin de semana a su programa de música  en Radio Santiago y en Color Visión del  Hotel Matum a leer las noticias de la noche. Sólo estar presente para mí era una bendición.

Como ven, lo mediático, como se dice hoy día, siempre tuvo su imán en mi. Por eso cuando en los 70’ Ernesto Devarés me invitó a participar de un programa juvenil los sábados en Radio Libertad, de una vez dije que sí. Tenía una sección que se llamaba “Seguimos Educándonos” y allá íbamos a grabar. Lo que salía por radio con leve modificación lo publicaban en el Periódico La Información los lunes. No se me olvida que cuando mataron a Orlando Martínez, Isidro Rodríguez profesor de matemáticas del CIET  y compañero me llamó asustado  y me dijo que  si yo estaba loco por publicar eso, que si no me daba cuenta de la trascendencia de la muerte de Orlando. Eso es parte de nosotros los idealistas que nos olvidamos de pisar  tierra.

Puede ser que por esa tendencia a los medios siempre motive  que hubiese un periódico estudiantil donde trabajé, tales como: EL LASALLISTA, CAMBIO,  JUVENTUD, AVANCE, INQUIETUDES, sin contar el Periódico AGORA UNIVESITARIO de la UCMM cuando éramos estudiantes que creamos junto con Mario Dávalos.  O el por que’ cuando estaba en INTEC  me encargaba personalmente de la publicación del Boletín INTEC e iba donde Dona Ninón  en Serralles a su corrección y a la Zona de  Herrera  donde lo imprimían.

Todo lo anterior es para que entiendan el gusto que nos dábamos saliendo al aire los domingos en CIET RADIAL por Radio Cibao en las afueras de la ciudad hacia el este,  a donde llegamos de forma gratuita gracias a la ayuda de Rolando Villamil. Las estaciones de radio tenían que tener un por ciento de horas a nivel cultural y ahí nos colamos. De esta emisora nos invitaron a salir un día que pusimos una grabación de las últimas palabras de Allende antes de suicidarse.

Nos quedamos sin lugar, pero Roque Candelario nos brindó una mano y nos abrió Ondas del Yaque; nos dió un apoyo total en cuanto a la grabación de las cunas de introducción, a cada sección; como si fuera algo suyo el programa. Teníamos una sección de música, de literatura, adelantos científicos, historia con su parte socio- económico y breves donde cabía todo.  Cinco secciones, una hora de programa. Nos reuníamos a mitad de semana para planificar lo que íbamos a hacer, luego cada quien hacia lo que se le pidió, algunos también salíamos al aire, otros sólo trabajaban  tras bambalinas.

Estar en un micrófono,  poder hablar y saber que alguien te escucha no tiene precio, como el anuncio aquel. No sabíamos la cantidad de oyentes, por eso teníamos concursos de entradas al cine (gracias a Mickey Lama)  para que nos llamasen y medir audiencia. El caso es que es una experiencia única y por primera vez me sentí “actuando” dejando de ser tan circunspecto.

Tuve la oportunidad ya en Santo Domingo por mediación de Diana Goris de ir una vez a la semana a la televisión en Color Visión en la mañana por  diez minutos a hablar de Educacion. Era un sacrificio, pero lo hicimos casi por dos annos. Ahí conocimos a Ricardo Winter, al  Doctor Sócrates Mañón quienes eran los que iban también ese día en otras secciones. Aún guardo grabaciones tanto de Ciet Radial como las de Color Visión.  Hasta mensajes de navidad por el Canal 9 hice, parte del figureo, que reconozco que no me desagrada para nada.

También  estuve con Magda Florencio, un amor de persona, y en otro espacio con el caballero de las corbatas; ambos  en Rahintel de forma esporádica; también gracias a Dania Goris.

En la época en que Lourdes Bonnelly tenía los domingos una amplia sección dentro del Listín Diario dedicado a la Educación (Listin 2000),  tratamos de colaborar lo más que pudimos, esa fue una bonita experiencia que no se ha vuelto a repetir en esa magnitud  en la prensa posterior.  Ahí nació la Semana de la Geografía la cual aún se organiza todos los años.

 Ya hace tiempo que no participo en los medios, ahora los medios son parte de mi diario vivir, solamente  como  un simple espectador.

10 de mayo de 2011

1 comentario:

  1. La verdad que tú has vivido y hecho cosas, dentro del renglón educativo. Cuántas cosas que no sabía de tí.... Y no tienes vínculos con ningún medio de hoy? Lo has buscado?

    ResponderEliminar