sábado, 3 de noviembre de 2012

Comentarios, breves


"No es función de nuestro gobierno impedir que el ciudadano cometa un error; es función del ciudadano impedir que el gobierno cometa un error." Robert Jackson, 1950, Corte Suprema de Justicia de USA.

1        Pensando: ¿Sera que el ejecutivo fiel a su filosofía política presenta esta propuesta como TESIS para que surjan en el Congreso otras como ANTITESIS para que se llegue a una SINTESIS que piense en los bolsillos del pueblo y no en la de los funcionarios del ejecutivo autónomos o no, de los congresistas y la de los magistrados? Pensando, aunque siempre hay los "indignados" que surjan y se organicen como el de los "pendejos" el próximo 12 de octubre en la Plaza de Colon. Lo que está claro es que no puede haber pasividad. ¿Sigo pensando o soñando?

2        Elegimos a los legisladores ¿para...? Supongo que no para hacer obras sociales. Y si las quieren hacer, nadie se lo impide, siempre que usen sus recursos propios, ¿por qué tiene que ser con los recursos del Estado?

3        Pienso que en el fondo nosotros todos esperábamos esta propuesta "fiscal" al estilo español-italiano-griego. Lo que duele es que nos engañaran diciendo que todo estaba bien y los que hicieron uso inadecuado de los recursos estén igualitos. Y que el mismo funcionario responsable del equipo económico anterior sea el que siga ahí al frente como Johnny W. etiqueta azul.


4    ¿Cuándo es que se limpiara la nomina de Cancillería?

5        Pienso que si una semana de trabajo es de 44 horas, el salario de una persona en el gobierno, ya sea ejecutivo, legislativo o judicial debe llevarse a horas y así entonces pagar a un legislador o regidor, por ejemplo, según sea su asistencia al Congreso o Ayuntamiento y/ o en Comités de trabajo en horas, y en caso de presentar proyectos para aprobación, hacer un estimado del tiempo invertido en la confección del mismo. Esto puede presentar un ahorro significativo para el Estado.
Las obras sociales no están incluidas porque no son competencias de los mismos a no ser que trabajen en el Departamento correspondiente adscrito al Poder Ejecutivo y es parte de su trabajo en sí, luego no corresponde.

6        Los que vivimos en el DN no tenemos Gobernador de provincia, el Ejecutivo vive y trabaja aquí en la ciudad. Los 31 gobernadores que tienen su oficina en la ciudad capital de su provincia, el cual a su vez tiene un alcalde, que hace? se siente? es útil? resuelve algo? No podría ahorrarse un dinerito por ese rubro en personas que son como la cuchara, ni pinchan ni cortan? ¿No podrían ser gobernadores honoríficos?


7       Pienso que las iglesias, no importa el credo, deben ser mantenidas por sus propios feligreses; al igual que el salario de su ministro, ya que ese es su trabajo 24-7. El Estado no tiene por que hacerlo. Debe existir una separación entre cualquier Iglesia y el Estado. Debe revisarse el Concordato. Hacer como en USA que se cierran iglesias y se venden propiedades para auto mantenerse. Concentrar recursos donde se debe. El Estado, con esto, ahorraría unos "chelitos" al mes que al sumar son...

8       Que equivocado estaba! Pensaba que si uno se retiraba le daban X cantidad de dinero acorde a lo aportado y al tiempo trabajado, y se retiraba por edad o salud. Además, si volvía a trabajar a tiempo completo automáticamente se cancelaba el retiro, no así si era un trabajo temporal o un medio tiempo. Cada vez más me doy cuenta de que mi mente ha estado en otra realidad. Que errado he estado!!

9      Pienso que no hay mejor asesor de un presidente que el mismo Ministro y su equipo de trabajo. ¿Para qué nombrar más? Ese es un buen ahorrito que se puede hacer o tenerlos Honoríficos como a los Gobernadores y Regidores como ya hemos comentado.

1      Ustedes se acuerdan cuando los Regidores no tenían sueldo, era honorario, un honor. Las sesiones eran de tarde/ noche, al menos en la ciudad corazón, después del trabajo y había su pago de dieta por traslado y cena, solo eso. Cuando cambio? Recibir un salario supone que el regidor dedica 44 horas a la semana a ser regidor y no pienso que sea el caso. Hablo de REGIDORES de un Ayuntamiento o Alcaldía.

            Si se entiende por joven una persona entre 15 y 35 años estaríamos hablando de estudios, trabajo, diversión, desarrollo físico e inicio de una familia. Si es estudios los Ministerios de Educación pre universitaria y la universitaria/ tecnológica son las llamadas a trabajar con este grupo humano incluyendo la oferta de becas dentro y fuera del país. Si es Educación Física y Deporte ya hay un Ministerio que antes estaba bajo la de Educación, precisamente. Si es trabajo ahí está el Ministerio de Trabajo y el de Industria con las Pymes. ¿Cuál es la función real del Ministerio de la Juventud? Otro ahorrito posible, ¿no creen?

1      ¿Por qué un Ministerio para un solo Género?  No hay que hacer la diferencia, sino incrementar la igualdad de oportunidades, la igualdad de situaciones empezando por el gobierno mismo. ¿Cuál es el porcentaje de ministros “mujeres”?  ¿Cuál es el porcentaje de viceministros, directores, sub directores,… “mujeres”?   Entonces, empecemos dando ejemplo equilibrando, igualando y luego hablamos. Mientras, ahorremos el dinerito de ese ministerio que ni el mismo gobierno con el ejemplo,  cree en el.

1       El ejército debería convertirse en una fuerza fronteriza,  en una fuerza vigilante de los recursos naturales como los bosques y los que no quepan en esta nueva estructura pueden pasar a la policía nacional.  Hoy por hoy el ejército no tiene mucho sentido, ¿o es que pensamos ir a la guerra? Se puede  usar esas fuerzas entrenadas para conformar la  policía anti motines.


1     La marina de guerra también debe reformularse en “guarda costas”  que vigilen las costas contra los viajes ilegales hacia o dentro de nuestras aguas, ¿pero Guerra? No tiene sentido. Guardia marinos que protejan nuestros recursos naturales costeros y/ o pluviales.

1       Uno estaba tan acostumbrado a que el poder ejecutivo dominara a los otros poderes del Estado, que ahora se me hace cuesta arriba entender que sobre el tema AUSTERIDAD, solo el ejecutivo está en eso; los otros dos, para nada. Sería bueno, al menos, a los que tenemos que elegir en cuatro años, que o se aprietan el cinturón como todo hijo de machepa o que sepan que no son dignos de ser re- elegidos y ahí es donde los partidos emergentes tienen que trabajar, no en la presidencia nada más. Darnos caras nuevas que piensen en servir a la sociedad, no en servirse.

-        Políticas culturales del Ministerio de la Cultura: http://www.cultura.gob.do/SobreNosotros/QuienesSomos/tabid/64/Default.aspx

¿Por qué el Teatro Nacional no aparece como parte del Ministerio de Cultura si es un centro  Cultural por excelencia?

          En la red de Bibliotecas Públicas de la RD depende directamente de la Biblioteca Nacional P.H. Ureña y en dicha red solo aparecen once (11) bibliotecas del  todo el país incluyendo al Ateneo  Amante de la Luz de Santiago ¿No son 32 las provincias con  el Distrito? ¿No debería haber una biblioteca  y centro “tecnológico”  en   cada municipio? ¿A quién le compete?  ¿A los municipios, al gobernador, al Ministerio de Cultura vía la Biblioteca Nacional?

1   España va a revisar todos sus organismos y administraciones para adecuarlas a los tiempos. Hay personas que se han mudado y por tanto  municipios vacios y otros muy llenos por la misma migración. Las edades han variado, ya no hacen falta tantas escuelas en esa zona, pero si mas hospitales, la población envejece y no se procrea. Deberíamos imitarlos, y revisarnos y de paso bajar el número de provincias y municipios por la misma razón que ellos. ¿Quién le pone el cascabel al…?

1        Existe la posibilidad  de que las Fuerzas Armadas sea una sola y se divida en tres ramas: Mar, agua y tierra; y de ese modo se eliminen muchos cargos quizás innecesarios, se centraliza la adquisición de todo e incluso habría menos armas largas  y automáticas a la vista de todos  en la calle. Damos por sentado de que la Policía Nacional es una unidad civil, no militar.

2   El gobierno italiano anuncia reducir el número de provincias para reducir el gasto público. ¿Cuándo lo haremos nosotros?

¿     ¿Cuál es la función de la Liga Municipal? ¿Por qué el dinero que le corresponde a los ayuntamientos no les llega de forma directa sin intermediarios?


1 comentario: