Hace días escuche a un
profesional de la educación afirmar que el ultimo 28 de enero, cumpleaños de
José Martí, en la rotonda frente a INTEC donde está la estatua del apóstol de
Cuba mientras una delegación de la empajada cubana en el país hacia un acto de
honor, un grupo de “cubanos de Miami se presentaron a insultar y a atacar” a
los celebrantes. Me quedé callado, para
qué contestar u opinar. ¿Eran cubanos de
Miami en sillas de rueda, muletas, enfermeras ayudándolos? Bueno, así me los
imaginé yo mientras el “educador” hablaba.
Los cubanos de Miami no son lo
que eran. El exilio original nace antes de Bahía de Cochinos o fecha inmediata, 1961, hace 52 años. Todo
adulto que salió entonces o está bajo tierra o muy cerca de la misma. Y los que
salieron bien jóvenes son de mentalidad abierta, no beligerante, sino deseosos
de apertura entre las partes.
Los que salieron bien jóvenes ya echaron raíces ahí donde se
plantaron, no significa que no se sientan cubanos, ni que dejen de comer sus
comidas y hablar como ellos hablan, no, sino que simplemente no volverían a la
isla a quedarse, ya es muy tarde. Y sus hijos, menos aun. Puede que muchos ya
hablan otro idioma y juran por otra bandera.
Por eso, cuando oigo que
mencionan a los cubanos de Miami como capaces de irrumpir en una reunión de
manera violenta, yo me cuestiono, si estamos hablando del mismo grupo humano?
Los grupos de cubanos que
salieron después, lo hicieron por razones económicas, más que ideológicas,
filosóficas, religiosas, o lo que usted, quiera, fue buscando un mejor futuro
económico y no les interesa estar hablando mal del gobierno actual de la isla.
Y si es de los grupos últimos,
menos aun , son producto de la revolución, son hijos de la revolución y por
tanto, defienden su cuna original y esos sí vuelven, volverán con o sin
socialismo algún día. Pero por supuesto, nunca serian beligerantes, lo más
seguro es que se unan a los miembros de la embajada con quien de seguro tienen
relaciones estrechas y hasta amistad.
No sé, pienso que la actitud de
la oposición cubana es como el de las
“damas de blanco” no beligerante, pasiva, pero militante, a lo Gandhi, a lo
Luther King jr, a lo Mandela. No, la oposición cubana actual es otra cosa, es
blanca, como la rosa de Martí, como la ropa que llevan, como las flores que
cargan. No, los tiempos han cambiado, pero hay gente que aun se ha quedado en
el ayer, muy ayer, ¡que lastima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario