jueves, 5 de septiembre de 2013

Septiembre. #178

Septiembre siempre me trae el recuerdo del día 8, que es la fiesta de la Caridad del Cobre, Patrona de la isla y aquello que escribí sobre mi experiencia hace unos años allá en la isla:

“ Luisito  es responsable de lo poco o mucho que hice para mi edad  en materia de contra revolución en la Habana con el Directorio Revolucionario Estudiantil, DRE. Yo estaba en 9no curso y fui delegado de la organización en mi colegio The Phillip’s School,  hasta la toma por parte del Estado del mismo en mayo del 1961.  Mis padres no sabían de esto, pero sospechaban algo, según me dijeron mas tarde. 

Mi amigo Luis también fue responsable de otra actividad en la cual participé en el 60, tendría 13 años.  Hacían falta personas para el comité de orden de una manifestación religiosa, anti gobierno  en el fondo, el  8 de septiembre, Virgen de la Caridad del Cobre.  Mis padres para esas cosas nunca decían que no mas si era  un acto  religioso con Boza Masvidal, el obispo quien criticaba abiertamente al nuevo gobierno.  Fuimos, Luis y yo,  a la catedral de la Habana a la hora acordada, nos dieron brazalete o distintivo. Mi función era caminar agarrado de brazos con otros a los lados cerrando el paso y siempre  mirando hacia la procesión  frente a la virgen y caminar  de lado por las  calles de la Habana Vieja.  Todo fue bien hasta que detrás de mi sentí  los pasos de botas y más botas.  Tra,tra,tra,tra.  Luego sentir que alguien respiraba  detrás, lo sentí en la nuca,  y un crac.crac al fusil, me imagino, o la sobaron o le pusieron la bayoneta, yo no miré para atrás, ni de juego iba a mirar. Sé que apreté en ese momento  los brazos de los dos compañeros a mi lado, me apreté yo también.

 Ahora, ese ruidito de las botas  y ese crac del fusil, eso, no cabe duda  quedó en una  de mis neuronas bien grabado. La procesión termino felizmente, se congrego una multitud inmensa.  Boza Masvidal fue invitado a salir del país más tarde y dando  tumbos llego a CARACAS  con el cual trabajé los domingos y nos juntamos hasta en Los Teques, pero eso es otra historia. Guardo un cuadro de San Jorge que Boza me regalo junto al P. Jorge Cuenca en un día de Pentecostés.

Mi amigo Luis es también el responsable de que yo me pusiese en contacto con el colegio Belén de Miami. No había abierto, iba a abrir ese año del 61 a raíz de la salida de la isla de todos los jesuitas, yo no lo sabía aun.  Recién habíamos  llegado a Miami. Luis me escribió y me pidió de favor que fuese a ver al padre Rippoll el cual vivía en White Hall en Brickel con los muchachos de Peter Pan. Fui solo en  autobús. Mis padres aun no habían llegado a Miami.” (10 de noviembre del 2010, en la esquina del olvido de DJ)

También me trae el recordar la  llegada a la Republica un día 7, pues al otro día se festejaba la Caridad y se inauguraba el Noviciado de Haina con  su capilla al estilo del Vaticano II, de eso ya hace 59 años. Ese es mi tiempo aquí en esta 2/3 partes de la isla donde vivimos, 49, casi 50 años.

“Ese mismo año, 1964, regresé a Miami para luego venir a  Haina, a Manresa Loyola. Me habían dado  una lista de la ropa que debía traer, no más, solo esa y mi padre echó un fiado grande en la tienda cerca de la casa y compró todo nuevo, eran pocas cosas, pero todo nuevo. Mamá se encargó de ponerle mi nombre en unas tiras impresas y se cosían para que no se confundiesen en la lavandería luego más tarde. Ahí mi padre me compró un “overcoat” para la lluvia, de color  negro, como el del cura en El Exorcista. Todo cabía en mi maleta y sobraba. El traje se quedó, ya no se usaría, pero mi virgencita sí me acompaño, lo de la primera comunión mi mamá se quedó con ello.

Al nosotros en septiembre de  ese año venir para la República, mi maleta vieja y fea, supongo la escogieron por eso, fue llenada de hélices, y piezas para las lanchas rápidas que el Directorio Revolucionario Estudiantil (DRE) tenía aquí en el país para su excursiones “revolucionarias” a la isla.  Al llegar a Caucedo, el aeropuerto, mi maleta fue incautada con todo y dejé de saber de ella para siempre. Ese todo pasó a manos de nuestros compañeros del  DRE que nos esperaban dentro de aduanas y de paso les dimos los relojes de bajo agua que teníamos todos en nuestras muñecas. Hicimos contrabando, simplemente, no tiene otro nombre, contrabando por una causa revolucionaria, digo, contrarrevolucionaria. (27 de julio del 2013, en la esquina del olvido de DJ)

Pienso que no debo dejar pasar la fecha y aunque me repita a mi mismo, siempre hay quienes no han leído todo lo escrito en la esquina de DJ, la del olvido.

“Un 7 de septiembre de 1964 llegamos a Santo Domingo de Guzmán para fundar el 8 de septiembre, el de la Caridad,  Manresa Loyola en Haina.  Luego vino la revuelta de abril, el trabajo en los hospitales ...”  (en la esquina…)


No hay comentarios:

Publicar un comentario