Choca eso, eh! Medio siglo y siglo pasado, así es, ni más ni menos. Una
generación de adaptación continua, de evolución permanente, de una reingeniería
de por vida, de una movilidad física y mental inigualable.
La guerra fria: Aun gozamos de películas de espías y
contra espías, de espías dobles, de intercambios de espías y aun se acusan los
países unos a otros de todo lo anterior.
Rusia al final de la Segunda Guerra Mundial era una potencia mundial a nivel militar y económico;
su proceso político la lleva a crear un
sistema temible por todos donde el estado era el hacedor y beneficiario, por tanto controlador de todos los bienes
dentro de un país o nación. Este sistema le llamarían Socialismo, paso anterior para llegar a un sistema comunista; control de todos los bienes de la comunidad, pero antes había
que aprender a ser parte productora de esos bienes, de ahí su organización en
“soviets” o mini comunidades de producción acorde a las necesidades de la
mayoría controlada por los gobernantes del Estado.
La madre de estas ideas se convierte luego en una super potencia de varias
republicas o estados formando una unidad que nos lucia inquebrantable, una
unidad monolítica en “pensamiento, palabra y obra”, llamada Unión de Republicas
Socialistas Soviéticas con Lenin, Stalin y en el 53 con Kruchev hasta el 64 y
Brezhnev hasta el 82.
Esta madre patria internacional a su vez tendría muchas lunas a su
alrededor que actuaban acorde a las directrices del Kremlin de la URSS, aunque
a nivel interno tuviesen su propio
gobierno que muchos entendían eran “títeres”. Hungría, Polonia, Checoslovaquia,
Bulgaria, Rumania, Albania, Yugoslavia, Alemania Oriental con Bonn de capital de esta nación dividida. y
Mongolia del lado mas asiático y competidor nato del mundo chino, la conformaban. Mas tarde a mediado de los 60’s Cuba pasará a estar dentro de este eje y
seria el país catapultador del marxismo hacia Nicaragua,
Bolivia, Chile, Venezuela, Angola, Granada entre otros.
China continental, la Republica Popular China, con Mao Tse Tung ya en el
poder pasa a ser una tercera potencia mundial más bien militar y de
adoctrinamiento marxista al estilo asiático, no leninista. China tendrá de satélites
a Corea del Norte que se dividió del sur teniendo el paralelo 38 como línea limítrofe,
y los países del sur como Cambodia, y Vietnam con una fuerte presencia
doctrinaria. Ya luego Vietnam del Norte se separa por igual pasando a ser parte
de los satélites alrededor de Pekín.
El tercer eje era el de los aliados, realmente conforman una gran masa de
naciones unidas, pero no unificadas a los USA quien seria la primera potencia
del mundo y así ha permanecido. Decir USA significa tener también al Reino
Unido y a la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth) e Israel en un solo
bloque con la compañía de Francia rescatada, y de una Alemania partida en dos,
siendo la del oeste la que conforma este grupo y teniendo a Berlín como capital
dividida por un muro desde 1961.
África alejada de todo por estar básicamente en manos de los colonizadores
españoles, ingleses, franceses, portugueses,
e italianos y por tanto apoyando a los aliados.
En 1989 todo empieza a cambiar. El muro que partía a Berlín en dos cae pedazo a pedazo por los
manifestantes congregados frente al mismo. Estábamos acostumbrados a ver un
oeste triste, con neblina, sin autos, sin gente y el oeste con luces, alegría,
color y de un pronto, todo empieza a ser igual, aunque no de un vez,
se mantienen por un tiempo lo lúgubre y lo colorido por separado; lentamente todo pasa a ser color, en un proceso mucho mas lento de lo esperado. Ha
caído el símbolo de dos mundos, la cortina de hierro se tambalea..
La URSS en 1991 con la Perestroika de
Gorbachov gobernando del 85 al mismo 91 se divide en varias republicas autónomas
y separadas creándose la comunidad de estados independientes (CEI) bajo el
liderazgo de Rusia, Ucrania y Bielorrusia; quedando también nuevas naciones: Estonia,
Letonia y Lituania, Kazajstán, Uzbekistan, Tayikistán, Turkmenistán, Georgia,
Armenia , Azerbaiyán, y Moldavia.
Los países satélites dejan de serlo;
Yugoslavia se auto divide en siete
naciones (Eslovenia, Croacia, Macedonia,
Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Serbia) y pasan a guerras fraticidas,
guerras religiosas, guerras étnicas. Checoslovaquia también pierde su unidad
(Rep. Checa y Eslovaquia).
De pronto la potencia ya no es tal. La idea monolítica que se nos había
vendido de esa área del mundo no lo es y surge para nosotros una mafia controladora
de drogas, prostitucion, trasiego de personas, venta de armas. Europa del oeste
empieza a recibir una migración del este que ya puede salir de sus antiguas fronteras,
pues antes se le era vedado y se lanzan como fuese buscando una vida económica
mejor. Los gitanos son los primeros en emigrar.
Cuba se queda sin la ayuda económica de pronto y cae en una crisis nunca imaginada: lo que se nos vendía
como un éxito socialista deja de existir, ya no es ejemplo a imitar, y salen sus
ciudadanos en manadas a otros lares, ya no por razones políticas, sino pura y
simplemente de subsistencia.
La Guerra fría “termina”. China se convierte en un ente capitalista de
estado tomando en sus manos la mayor producción de bienes de bajo costo. Corea del Norte también queda huérfana,
ya no recibe la ayuda que recibía antes de su país vecino.
Hay nuevas naciones en todas partes. Las colonias africanas y en America
Antillana se desprenden de su casa
colonial y se crean nuevos países independientes sin madurez política y de gobierno, se crea caos en regiones que antes no eran
mencionadas en los periodicos.
Tenemos que adaptarnos al hecho de que ese enemigo ya no existe, ahora es
el terrorismo desde el 9/11. Tenemos
que acostumbrarnos a que China, la comunista, maneja la deuda de USA, la posee con lo que
esto implique, y empieza su construcción desaforada de carreteras,
ferrocarriles, edificios a una velocidad
que deja a los demás países con la boca abierta y cierta envidia. China ya no
es el enemigo aunque sea comunista. Cuba sigue siendo el enemigo, pero no por
ser comunista, sino por recibir en su territorio a terroristas de otros países.
Mi generación ha tenido que aprender a asimilar estos cambios, a digerirlos,
a volver a estudiar geografía y saber quien es quien. Los países ya no son lo importante son las
religiones y las etnias en medio de una visión de igualdad racial y de
pensamiento que solo existe en verborrea, no se cumple. Descubrimos el
sufrimiento de la mujer en una parte del mundo que no existía en la práctica en
nuestras mentes, no sabíamos nada de
ella; así como de África lo
poco que conocíamos de este
continente era por “Tarzán” y luego por
Mandela y su lucha pacifica. Para nosotros África era vistacomo
un país, no como un continente.
Descubrimos que Egipto es parte de África y no del medio oriente. Túnez y Libia toman posesión en las noticias con su
primavera árabe. Marruecos no se queda
atrás, aunque ya la novela “El Clon” la
había hecho destacar. Descubrimos que en
Etiopía casi toda su población es
musulmana aunque su color de piel no sea la que grabamos como musulmana.
Hay guerras por los diamantes, el control
del petróleo. Hay “países” sin autoridades que las gobierne como Somalia y
descubrimos que aun los piratas existen.
El hambre, la pobreza, el egoísmo arropan el continente mal llamado negro.
El choque mental, cultural y afectivo de este drástico cambio nadie lo ha
medido, lo que todo esto ha significado a mi generación.
Seguimos pensando, sin querer, en solo tres países que ahora se han multiplicado y con la
posibilidad de descubrir que estamos hablando de países que ya no existen. La
nacionalidad no es ya territorial, es étnica, religiosa, de lenguaje. El Nacionalismo se hace
planetario. Se forman mas naciones y las personas lentamente son menos
nacionalistas, una contradicción total.
La cortina de acero se rasga y de pronto aparece la luz diciéndonos que
todo era una falsa bien publicitada, con
la zapata del miedo, el terror, y el dinero bien administrado por la elite de
poder. Y nos preguntamos, ¿de este lado también hay verdades ocultas, mentiras
repetidas hechas verdad?
Mi generación ha tenido que evolucionar con los cambios, adaptarse, seguir
aprendiendo, acomodarse, ajustarse. Mi generación es una gran generación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario