jueves, 6 de febrero de 2014

La droga y mi medio siglo

Gran parte de mis recuerdos y de mis afirmaciones sobre el pasado son producto de historias, cuentos que mi papa me narraba y como mi papa era mi papa, pues para mi todo lo que salía de su boca en la intimidad, entre nosotros dos, era palabra de Dios.

Mi padre prefería callar antes de decir una mentira o una no-verdad. Leia mucho y vivió intensamente los años que estuvo entre nosotros. Yo tuve dos privilegios: uno que mi dormitorio  era su oficina los sábados en la tarde para asuntos del hogar y por tanto uno compartía  ideas, además de ahí el tener su colección de libros, fotografías y revistas; dos, los sábados en la mañana salíamos juntos sin rumbo aparente por la ciudad. Yo tenia un maestro particular al estilo socrático los sábados, mi propio padre.

Entre sus anécdotas y comentarios  esta grabado en mi mente que los músicos de la isla,  desde los finales de los cuarenta y quizás antes, solían usar la cocaína através de la nariz, inhalaban, y fumaban su marihuana. Todos lo sabían, nadie decía nada. Sin contar el alcohol en ron, aguardiente,  cerveza o whisky y quizás, raramente, en cognac. Al fin y al cabo, el alcohol ingerido también es una droga, sin dejar de mencionar el cigarrillo que era visto como parte del mundo empresarial, social; en las  reuniones, en el trabajo; dentro del auto, dentro del hogar, en cafeterías y restaurantes, en todas partes, un cigarrillo. El cigarrillo era signo de hombría, aunque  las damas no quedaban atrás con sus mentolados. Mi padre fumaba tres cajetillas al día de Partagas y mi madre en las tardes su Salem, el mentolado. ¿Acaso ser cubano y fumar tabaco no es un sinónimo?

Ya conté una vez que  me encontraron unos cigarrillos LM entre mi ropa a la edad de 13 años.  Mi madre se o dijo a mi padre y uno de esos sábados en la tarde, sin levantar los ojos de lo que hacia, me dijo:”cuando trabajes, y te lo ganes tu mismo podrás fumar”. Ya en Miami a los 14 años con mi primer pago por el trabajo de pintor y limpiador de baños, me compre una cajetilla de Winston. Ya tenia permiso para fumar.

Me narro la  anécdota de que la Coca Cola nace en una farmacia como jarabe con un elemento de cocaína, de ahí su nombre, y que luego hubo que modificar su formula por razones obvias. De hecho la codeina usada como antitusivo, para la tos,  proviene del opio.

Al Capone por medio de las películas y series que venían de USA era captado por mi como un genio, de la violencia, del manejo de la gente, pero un héroe que costo mucho el apresar  y trancar en  la cárcel. Chicago, lugar de los hechos y donde mi padre luego moriría y donde descasan sus restos, era su escenario. La ley seca fue su medio de enriquecimiento donde había clandestinamente alcohol, juego de apuestas y prostitucion, pero no droga. Era rechazada aparentemente como negocio.

Las Vegas, Nevada  nace con ese vinculo gangsteril donde siguió  predominando el juego, la prostitucion, el alcohol y la violencia. La droga entrara en un futuro con fuerza, aunque no descarto su permanencia desde un principio. Este mundo de la  ciudad es vendida como el paraíso  terrenal, lo que sucede en Las Vegas queda en Las Vegas..

En la película el Padrino sucede lo mismo. Idealizamos la figura del padrino y luego la de Al Pacino al sustituirlo donde la Iglesia católica de la época era parte de la vida social de los “gangsters” o pandilleros. Mi padre decía como un estereotipo que en España los hijos varones eran: el primero  medico, el segundo abogado y el tercero  cura; así siempre había en la familia  un hijo que cuidaba de uno en salud, ante dios y ante la ley.

El beber cerveza como un refresco por el calor, el beber algún otro  tipo de alcohol al reunirse un grupo de amigos o compañeros era lo normal. Mi tía Lía  siendo yo menos de 10 años me daba un medio vaso de cerveza antes de comer para que me abriese el apetito. Mi madre me daba un huevo en vermouth “Cinzano” para que engordase. Y mi padre enseño a mi hermana y a mi a beber  con moderación para que no nos engañaran y fuéramos usados por otros, mas pensando en mi hermana que en mi.

Luego vino Vietnam y el mercado de la droga se amplio. Marihuana y LSD, este ultimo  era el nuevo ingrediente en el mercado. Llegara la cocaína y la heroína. El mundo hippie como repulsa a lo establecido  y a la guerra surge con fuerza, así como  el rock,  el sexo libre y el mundo de las drogas en general son una misma cosa acorde a lo comunicado por los medios de la época. Unido a todo esto se da mayo del 68 en Paris con la toma de los centros universitarios por los estudiantes pidiendo cambios en el sistema educativo, movimiento que pasa a USA con lo de Vietnam y luego a México DF y más tarde al resto de  America Latina incluyendo a la UCMM en Santiago. Ese grito de libertad fue amplio.

Surgen otras pastillas y con ellas se universaliza el uso de botellitas de agua para hidratarse. El narcotráfico sustituye al comunismo como enemigo y  en algunos sitios se une al mundo terrorista. En USA se persigue más al consumidor que al distribuidor y que al importador de la droga. Surgen los carteles de control de distribución de todo tipo de  droga y el control de las autoridades de toda clase y rango, lo mismo que hacia Al Capone en su contexto.

En Bolivia por años sus gentes mastican coca. En Perú y Colombia como una forma de eliminar el problema de la altura brindan coca para masticar o en chiclets. En Turquía hace siglos se usan sus pipas y parte de la guerra del Afganistán es el control de las “amapolas” del opio.

Nuestros nativos usaban el tabaco como un medio eficaz  de unirse a los dioses. Los nativos de México y el Perú hacían lo propio con otras drogas. Los de otras regiones a lo largo del planeta no se quedan atrás. El vino y el Dios Baco, las libaciones. Todos buscaban un unirse a lo divino, lo desconocido, crecer humanamente. Los monjes se encargan de perfeccionar las cervezas y crear  bebidas más dulces.

Hoy con la marihuana y su legalización,  quizás la diferencia  esta en que se usa como elemento medicinal, como un paliar el dolor físico y/o espiritual, o solo como un compartir socialmente, recreativo el concepto, un “social drinking”, pero fumado.

En definitiva, hemos nacido con la droga en nuestro alrededor de una forma u otra y el problema no es la droga y su posible uso, sino el narcotráfico que hoy trata de controlar países, gobiernos, autoridades, zonas, regiones, conciencias, libertades.


La droga siempre ha estado presente desde que el hombre es hombre, los comerciantes y su poder económico de la misma  han marcado la diferencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario