martes, 21 de noviembre de 2017

Que nos duela sin más. #236

Después de las fiestas  de Dar Gracias, o “ThanksGiving Day” en USA, el viernes se da ya en nuestro país como copia del Norte el “Black Friday”, un día en que los negocios buscan vender barato para capitalizar o adquirir dinero líquido.

Las tiendas se abarrotan, el tráfico se congestiona, hay que pensar antes de salir de sus casa si no vas a comprar remates en los “malls” o tiendas. Desde el primero de noviembre la prensa se hace eco del “Black Friday”.

El lunes siguiente pasa lo mismo con “Black Friday” del viernes, pero a nivel cibernético con el “Cyber Monday”, menos conocido en nuestro medio por el momento.

A la puerta de Navidad, a la puerta del doble sueldo, el martes siguiente a ese derroche surge desde el 2012 Un Día para dar, o “Giving Tuesday”, un movimiento global, internacional para celebrar la filantropía, apoyar el que otros den su tiempo, su sonrisa, su trabajo, sus oraciones, sus monedas en el bolsillo, el poder transferir a una causa justa, humana, necesitada, altruista, que depende de otros para existir ya sea en Salud como el combatir el cáncer, la diabetes, enfermedades coronarias, abuso  infantil, abuso  de mujeres, abuso de animales y que necesitan refugio, niños que se quedan sin casa porque  sus ambos  padres mueren, ancianos, albergues.

Centros de asistencia que necesitan manos, cariño, atención, visitas periódicas, centros educativos que se casen con una causa, un curso o aula  que se case con un dolor, un banco que entienda que sus ganancias deben ser, en parte,  para su comunidad, velando por su salud, su revisión de mamas, de próstata, la prevención.

Un día para limpiar las playas, eliminar botellas de plástico de nuestro medio, un día para sembrar más árboles, limpiar nuestras aceras, nuestro contén, ayudando a que nuestra ciudad sea más limpia y bella.

Un día para pintar el frente de nuestras casas, alumbrar las calles, adornar las calles para esperar a diciembre.

Un día para donar lo que nos sobra y amontonamos, un día para hacer un cheque para que alguien estudie o pueda hacer la diálisis, o pueda operarse.

Este martes es un día para ser más persona, más humano, más del mundo, más en relación con los que me rodean.

Un día para compartir con el vecino un plato, una cerveza, un vaso de agua, compartir.

Dar es entregar, donar, regalar, conceder, otorgar asignar, atribuir, ceder, traspasar.
Dar es facilitar, obsequiar, propinar, proporcionar, aportar
Dar es suministrar, proveer conferir, surtir, legar, subvencionar, gratificar.

Ese martes es un día en que unimos nuestro corazón con otros y quedamos unidos para siempre en nuestra humanidad.

Un día en que lo importante es el otro, es el que está a mi lado, en frente, el desconocido del que te han hablado, de ese, un Día donde la mano sincera, los puños que se chocan en saludo son lo más importante, pasan a ser los autores de ese día.

La Madre Teresa decía que uno debía dar hasta que doliera, este es un Día en que todos debemos salir de nosotros mismos y así comprender, sentir  que somos parte de un todo.

El servir y el devolver como un acto de gratitud humana, eso es lo que significa un Día Para Dar, a nivel local, regional, nacional, global, parte de un planeta donde todos somos necesarios y somos parte del mismo.

Este año 2017, el martes 28 de noviembre no te quedes sin dar parte de ti.

*AFS Intercultura es el embajador y propulsor de este movimiento en la
República Dominicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario