martes, 5 de diciembre de 2017

desde que nazco, soy digno, o... #238




Dignitas en latín se traduce al castellano por excelencia, grandeza. Dignidad a su vez a la cualidad de ser digno. Aplicado al ser humano conlleva que es propio del ser humano, parte inherente al ser y por tanto ser racional y con libertad de actuar y pensar. Nadie nos ha dado este privilegio, el simple hecho de haber nacido nos otorga esta categoría.

La dignidad intrínseca del ser humano radica en el mero hecho de que uno sea persona y por tanto, ya es digno de ser reconocido como tal, con derechos inalienables e iguales a todos los que conformamos la familia humana.

Los Derechos Humanos como concepto está basado precisamente en esto, reconocer la dignidad de la persona humana. Son derechos inherentes, innatos, propios de la naturaleza de ser persona, ser humano.

Hasta que el  nativo nacido en  América  no fuera aceptado en esta categoría de persona, el conquistador lo utilizaba como objeto, como animal sin raciocinio y  sin libre albedrío. Al buscar mano de obra barata y traer  esclavos en sustitución del nativo, se dio el mismo proceso, ver al traído de alguna región de Africa como uno menos, un no persona y por tanto tratado como un objeto.

Muchas de las acciones negativas hacia las mujeres es un dar por entendido que son vistas menos que el hombre, es el no reconocer su igualdad en derechos y en no verla con la dignidad de un  ser humano.

Toda acción negativa, violenta contra otro ser humano ocurre porque el abusador de poder entiende que el abusado no es persona o es de un nivel inferior y por tanto lo ve más como un  objeto, viéndose el mismo como el único sujeto.

De ahí que en algunas sociedades donde existen  castas es porque en su cultura, en su sociedad se da por entendido que hay una clasificación interna aceptada por tradición de quienes son más humanos que los demás y cuáles no son bajo ninguna circunstancia humanos. Pueden ser  mano de obra barata, comida para los peces como en el tiempo romano, comida para los cocodrilos como en un tiempo más reciente, o seres que deberían estar en un zoológico.

No se reconoce la dignidad propia del ser humano u ontológica.

En el mundo cristiano se habla de que somos hechos a imagen y semejanza de Dios, por tanto si tenemos alma, somos hijos de Dios y semejante a éste, pero el alma no se ve, luego cómo se reconoce?, por su capacidad de crear, razonar, ser libre y actuar por si mismo; no un ser dependiente?  Y los que han nacido sin esta capacidad de pensar, razonar  y dependientes no tienen alma y por tanto no son hijos de Dios?

Puede que  por esta razón los incapacitados han sido marginados de las sociedades y tirados al abismo como los espartanos,  eliminarlos como los nazis pretendían, como nuestros aztecas hacían por igual?

La dignidad de la persona humana va unido al simple hecho de respetar, ser respetado sin que interfieran en nuestro juicio elementos que pudiésemos pensar que no son iguales como clase social, grupo social, forma de pensar, raza, género, edad, circunstancia de vida, refugiado, exiliado, emigrante.

Respeto, aceptación son parte de ser visto como digno, tratado como digno, ser incluido en la sociedad como digno. Digno de ser tratado como iguales. Diferentes en nuestras capacidades, en nuestro ser externo, diferentes en pensar y actuar, sin embargo iguales en dignidad y por tanto en derechos.

Tengo una duda: cuando nazco soy digno o ya era digno un tiempo, no se cuánto, antes de haber nacido?  Una simple complicada pregunta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario