ACTO DE GRADUACIÓN DE LA PROMOCIÓN 1986-1987
COLEGIO
SENDEROS
Dentro de
trece (13) años llegamos al final del Siglo. Los que hoy están en pre-escolar harán
su graduación en el 2000, en el nuevo Siglo. Los que hoy se gradúan estarán recién
casados y con hijos en el inicio del nuevo Siglo.
¿Estamos
preparados para este acontecimiento? ¿Hemos abierto nuestra imaginación lo
suficiente? ¿Qué nos espera en los próximos años?
Todas las películas
plantean el mundo planetario, en lugar del terrestre, el mundo dominado por los
robots, el mundo después de una Tercera Guerra donde la desolación existe y el
hombre aprende a vivir bajo tierra; un mundo donde la electrónica es vital.
Nos
presentan un mundo no organizado desde el punto de vista escolar, un mundo
donde el fuerte es el que domina, y el sagaz, el inteligente, el educado
anteriormente, pues han desaparecido los planteles escolares, domina al fuerte.
¿Será un futuro lúgubre?
Las películas y las versiones de Nostra Damus serán una realidad?
Las películas y las versiones de Nostra Damus serán una realidad?
Cuando
nosotros los más adultos tratamos de ver hacia atrás solemos recordar la
Segunda Guerra Mundial, el Partido Nazi, la Persecución Judía que realmente
hemos conocido en películas, por televisión; quizás se añada la Guerra Civil Española,
el Dictador Franco, la Falange Española con su "Cara al Sol" que
también realmente no vivimos sino hemos oído de otros, o leído en Gironella y sus
"Cipreses Creen en Dios", y un Millón de Muertos", sendas obras de
este autor;
Pasamos a
recordar la Guerra de Corea a inicios de los años cincuenta, la televisión
invadiendo la sala de los hogares, la música Rock de Elvis Presley, Duvalier,
la perra Laika viajando por el espacio, la caída de Pérez Jiménez en Venezuela,
el ascenso al poder de Fidel Castro en Cuba, y el inicio de guerrillas en toda América
Latina con los colores rojo y negro de la Revolución Cubana, Che Guevara.
Los años
Sesenta con el asesinato del dictador Trujillo, el Gobierno de Bosch, la muerte
de John F. Kennedy, la visión del primer hombre pisando la Luna, los Beatles
con su música y su peinado largo, el apogeo de las drogas, los hippies con su
paz y amor, la Guerra de Vietnam, la Guerra de Camboya, la Independencia de los
Países Africanos, la Revuelta de Abril, la Guerra de los Seis Días Árabe - Israelí.
Los Setenta
con el mundo de las computadoras, los robots, la electrónica, la
automatización, el Tele Cable, el Terrorismo Internacional, la Subida del
Petróleo, la Baja de los Productos Agrícolas, el Ciclón David y la Tormenta
Federico.
Los
Ochenta, siendo ya el presente, con el Partido Revolucionario Dominicano,
Balaguer de nuevo en el poder, el Boom del Turismo, el Dólar como elemento
dominante en nuestras vidas, la Deuda Externa imposible de pagar, la visita del
Papa a Santo Domingo, Irán, Irak, Palestina, el Golfo Pérsico.
¿Cuántos hechos, cuántos nuevos
descubrimientos, en las últimas décadas?
Y en el
futuro, será el ritmo de eventos igual o más rápido aún? Todo indica que los
adelantos, los sucesos, no se nos aproximan sino que vienen en avalancha con
escaso tiempo para respirar y salir a flote. El que más haya aprendido a anchas
sus pulmones en el ejercicio de la vida, sobrevivirá más.
No vengo a
predecir sino sólo a reflexionar. La vida normalmente es difícil de llevar, hay
que estar preparado para luchar, vencer esfuerzos, estar preparados para hoy
tener y mañana no, donde lo que permanece es lo que uno es, lo que uno
realmente ha llegado a ser como persona humana, educada. El tener es bueno, da
confort, pero cada día es más importante el Ser, el saber, el creer en uno mismo.
Es importante prever qué nos es
necesario para el mañana.
Quizás
terminemos en viejas conclusiones:
Ser responsable y amar la libertad personal
y social que impida una dictadura de derecha o de izquierda, opresión de los de
abajo, u opresión de los del medio y arriba.
Ser
humanos, amar a los nuestros siendo mansos como palomas y sagaces como
serpientes, pues no todo es belleza, no todos son confiables, no todos no
tienen la idea de utilizar al otro como objeto poseído.
Estar
preparado en conocimientos generales de cultura, saber dominar idiomas,
conducir vehículos, escribir en máquinas electrónicas, utilizar las
computadoras, entender todo lo que se puede lograr con la tecnología así como
perderse con ella misma.
Ser sabios,
dedicarse a pensar, reflexionar: Creer que todo sale de Dios y todo va a Dios y
que yo con mi labor incógnito ayudo a ir hacia El o me alejo, sin yo verlo, sin
yo sentirlo, sólo creyendo que es así.
Llegar al
término de un camino y comenzar el próximo es como definiéramos un Acto de
Graduación.
Ustedes
finalizan sus estudios secundarios, pero si desean ser útiles a lo largo de su
vida, como profesionales continuaran sus estudios, sus lecturas, sus
investigaciones pues les ha tocado vivir los finales de un siglo y comienzos de
uno nuevo, el Siglo XXI.
Muchos son
los cambios en las formas de vida que ustedes sufrirán o serán agentes
responsables de ellos, y para ello deben estar formados, preparados.
La
población aumenta, la tierra disminuye, el número de ciudadanos crece, nuestros
ríos decrecen. La sed de valores es creciente, la falta de ejemplos
valorizantes nos provoca más sed.
El mañana
es de ustedes, el mañana será mejor o peor de acuerdo a sus acciones. La nación
será mejor o peor si ustedes desean un país mejor o peor. La responsabilidad es
de ustedes, asúmanla.
No olviden
que se avecina una época de grandes cambios, se avecina un mañana distinto al
que ustedes han vivido.
Santo Domingo, D. N.
10 de Octubre de I987.
1986-1987
Carlos Aníbal Acevedo Perdomo
Eduardo Antonio Álvarez Ariza
Daysi Margarita Blanco Faletti
Marcos Augusto De Moya Sander
Elizabeth Estévez Peguero
Jannetti Muños Rojas
Tomas Eduardo Sanlley Viñas
Ana Amelia Méndez Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario