Hace un tiempo oía por radio a un
comentarista que aprecio aunque no lo conozco personalmente decir que ya no se
estudiaba en las aulas la Moral y Cívica que tanto bien hizo en su época. Yo me
atreví a enviarle una carta personal a la emisora, donde le comentaba que en el currículo oficial
está la Moral y Cívica como asignatura y la suele explicar la persona que tiene
a su cargo Las Sociales, pero que recordara que su hij@ estaba en un colegio NO
dominicano, y por tanto en ese colegio que él había escogido para su hij@ no
suele hacerse énfasis en “esa” Moral y Cívica,
sino a otra que suele venir de los currículos foráneos.
En el caso de USA, el nuevo currículo
¨Common Core Standards¨ que se hará oficial y obligatorio en ese país, y por
añadidura en todos los colegios en el exterior que estén acreditados en USA, la moral y cívica sólo se dará en los dos primeros cursos de básica, y de ahí
en adelante integrada a las sociales, lo que significa que desaparece como
asignatura. Confiemos que nuestro Ministerio no copie lo anterior y se mantenga
como hasta el día de hoy.
No obstante, hay colegios en otro
idioma distinto al castellano, que
trabajan muy bien los valores
cristianos, humanos, los Derechos de la Declaración de las Naciones Unidos,
Derechos del niñ@, etc; pero esto por
decisión propia de los directores de esos centros ya que no forma parte de lo
que está establecido dentro del pensum.
Los colegios en otros idiomas suelen dar el
castellano y las sociales además de las asignaturas previstas en los distintos currículos,
como una forma de poder ser aceptados dentro del sistema de educación
dominicana, más aun si los estudiantes van a tomar las Pruebas Nacionales y
estudiar en nuestro país.
Pero hay familias que no
pretenden dejar a sus hijos estudiando una carrera universitaria o técnica en
nuestro territorio, sino en el propio país del estudiante o en uno de Europa o
del Norte del continente, ahora Canadá se ha hecho popular y no USA como era
antes. A estos estudiantes, la mayoría
de centros educativos internacionales, normalmente no les interesan las Pruebas Nacionales, no
las toman porque esto es una exigencia interna, no externa. Basta que el
colegio acreditado, en la “Southern Association” o en cualquier otra, mande un
record de fin de curso de estudios secundarios o de “high school” de escuela a
universidad directamente, en sobre cerrado, firmado y sellado o lacrado, como ellos lo solicitan.
Por tanto la enseñanza de la
moral y de la cívica queda en manos de la familia, en estos casos.
En los colegios de habla castellana
y de currículo totalmente acorde al Ministerio de Educación, desde el primer
grado de Básica hasta el último de Media o secundaria se dan dos horas a la
semana de Cívica.
Los temas suelen ser honestidad,
responsabilidad, familia, sociedad, sexualidad (que es distinto a genitalidad
propia de Naturales), solidaridad, noviazgo, respeto, convivencia social, violencia de género, señales del tránsito o educación vial, Junta
de Vecinos, Los Ayuntamientos, la
Constitución, funciones de Diputados, Senadores, Gobernadores, Poder Ejecutivo,
Poder Judicial, entre otros.
Pero existe una segunda
asignatura que a muchos se les pasa por alto y es “Formación Humana y
Religiosa” donde existe un elemento cristiano religioso y un recalcar lo dado
en Cívica de alguna forma.
Hay una tercera asignatura en
Media que se llama “Orientación Académica” donde de alguna forma salen a
relucir temas anteriores y donde se
orienta al estudiante a la disciplina, trabajo en equipo, la convivencia, el horario personal, escala de valores, el
sistema de estudio personal y en grupo, la investigación, la presentación
formal de trabajos sin el famoso “copy / paste” que ahora hasta en muchas universidades sucede
incluyendo en las “tesis”. Algo muy
importante es que en esta asignatura se dan las orientaciones a la universidad
y a la carrera a estudiar, unido con las
evaluaciones “psicológicas” propias para
la escogencia de las carreras según su capacidad e interés individual. Muchos estudiantes desconocen que la gama de
carreras, de licenciatura, maestría, especialidades, diplomas, y cursos cortos
es inmensa así como que la oferta no sólo
se circunscribe a cuatro o cinco universidades, sino que hay muchas
(demasiadas diría yo) universidades, institutos, centros técnicos,
centros de especialidades, y los nuevos “communitiy college”
Pero no hacemos nada en las
aulas, si en la familia no se ha creado una zapata para poder levantar el
edificio moral de cada uno. Es en la familia donde se enseña a mentir, “dile
que no estoy”; donde se enseña a desvalorar el dinero cuando se gasta en un celular o en un fin de semana (sin
disgusto alguno) lo equivalente a lo que la persona del servicio recibe al mes,
sin ya pensar en el pago de la escuela que suele dejarse para después. Es en el hogar donde se regaña
con correa, regla, chancleta,… y se aprende a actuar con violencia. Es en la
familia donde se inculca el respetar el uso del celular conduciendo, el derecho
de los peatones, a no pasar en rojo y demás leyes de tránsito que en el fondo no es más que
respeto a la ley a la norma esencial para la convivencia entre todos.
Es en la familia donde se inculca
el “no te quedes dado”, si te dan, devuelve, “usa un palo si es necesario” tan
parecido a la enseñanza de Mandela, Ghandi y Luther King jr. Es en la familia donde se enseña puntualidad y
responsabilidad, al fin al cabo, ¿quién lleva a los hijos a la escuela en
motor, bicicleta, auto, a pie o como sea?, el adulto que sale tarde, se quedó
haciendo otra cosa o se levantó de último y hubo que esperarlo.
Yo solía decir al recibir un estudiante de Educación
Inicial, “recordemos que ya vino viciado por la familia, nosotros sólo podemos pulir y
muchas veces enfrentarnos con valores distintos donde decimos A y en la casa
sembraron MENOS A”. Tenemos que trabajar
sobre lo construido en casa, pensar lo contrario es iluso.
El éxito de muchos estudiantes está
en un adulto que estuvo atento, ayudando, respetando, dejando volar durante cada uno y todos esos años de
estudio. La familia responsable es esencial, no hay sustituto que valga. El
educador ayuda, pero la base es la base.