Todos los males se la achacamos a la falta de educación.
o
Si no sabemos conducir es por falta de educación y se olvidan de que para conducir se necesita una licencia, y para tener una licencia se necesita hacer dos exámenes: uno teórico y otro práctico y aprobar ambos, o lo que es lo mismo, tuvieron que estudiar y practicar para tener la licencia; eso es instrucción, no? Pero se sigue conduciendo mal, porque lo que falta es educación doméstica.
¿Educación vial en la escuela para qué?
Eso es un tema de Cívica, cómo cruzar, dónde cruzar, los semáforos, cómo montar bicicleta y donde, cómo usar las aceras, al fin y a cabo ellos son menores de edad no conducen, sus padres SI quienes son los que influyen hoy en la conducta futura de sus hijos cuando estos conduzcan un auto.
¿Por qué usamos uniforme?,
Para que no exista diferencia socio económica evidente, todos estamos iguales. Por tanto, ¿dónde se aprende a ser ostentoso?, en la casa; ¿dónde se aprende a ponerse ropa ceñida y sexual?, en la casa; ¿dónde dejan ponerse la ropa que se le vean sus partes íntimas?, en la casa; en la escuela no se permite.
Cuando vemos a alguien empujando y metiéndose en la fila decimos que no tiene educación y es verdad, no tiene educación doméstica. En la escuela suelen entrar y trasladarse de un lugar a otro en fila y respetando su lugar. Nadie debe empujar, ni saltar, ni brincar, ni hacer uso indebido del lugar del otro.
Cuando oímos a muchas personas gritar en la esquina, beber y poner música alta, tirando los papeles en el suelo y los vasos, decimos falta de educación y es verdad, falta de educación doméstica. Porque en la escuela, en la universidad en el instituto hay zafacones y los usan, nadie puede hablar en voz alta, sino en un orden preestablecido, no hay música audible. Luego falta de educación doméstica.
Antes de uno casarse hace falta hacer un cursillo, pruebas de sangre; le hablan a uno de qué es el matrimonio antes de casarse. Pues así como hay ese cursillo, así como hay cursos de respiración para parir, así como hay cursillos para engendrar o evitar, debe haber cursos para educar a los hijos, parte formal antes de que la criá nazca, antes de declararlo, antes de lo que sea. Es como el que tiene muchas multas de tránsito y tiene que asistir a un cursillo para mantener la licencia, pues busquemos que se den los cursillos de cómo educar a lo hijos, eduquemos a los educadores familiares. Tiene que existir una forma, un mecanismo viable.
No hay que hacer un cursillo para ser padrino de bautismo?, pues aprovechemos y hagamos uno intensivo y profundo en valores antes de bautizar, pero para los padres.
La base del mal está en la educación doméstica, familiar, no en la escolar, no le echemos la culpa a la escuela, que el asunto es más profundo. La trasmisión de valores costumbres, y normas básicas de convivencia sigue estando en manos de la familia, es su responsabilidad el asegurar que cada nuevo integrante del núcleo familiar las asimile.
El problema puede ser PEOR aún. ¡y si no hay familia?
Si lo que tenemos es un ser traído al mundo sin marco alguno de paz y amor; arrojado al mundo por seres que a su vez provienen de un hogar inexistente. Para que los valores y costumbres familiares se arraiguen, hay que convertirlas en hábito y para eso se necesita que cada miembro de la familia las integre, las viva en su quehacer cotidiano de manera sencilla, práctica, concreta; dando ejemplo de vida.
Pero si los engendradores mismos no han recibido ejemplo alguno, si ni ellos mismos saben cómo vivir en sociedad, si ni ellos mismos reconocen el respeto ajeno...¿? Cada vez me convenzo más de que lo que hace falta es educación doméstica, familiar.
He aquí una lista de los valores que se suelen aprender antes de los cuatro años de edad:
ser bueno, bondadoso, generoso, compartir,
existe una hora exacta y puntual para cada actividad, como el comer, bañarse y dormir
ser trabajador y perseverante;mirar, observar, escudriñar
no tener miedo al vivir; pintar,dibujar, embarrarse, cantar, bailar, reír y llorar
preocuparse por aprender y superarse, no importa sus limitaciones
respetar lo de otros y a los otros tal como son en su diversidad, ser tolerante,
ser amable, dar las gracias
tener higiene, comer y beber correctamente
cruzar la calle agarrado de manos después de mirar a la izquierda y a la derecha y confirmar que no hay autos avanzando.
tener disciplina y saber ser obediente sin perder sus derechos, pero reconociendo sus deberes,
ser solidario,
el saber tener y mantener una amistad,
amar y respetar la naturaleza,
saber que el bien común esta por encima de mi yo.
Normalmente, los de clase media y alta suelen enviar a sus hijos a la escuela a los cuatro o cinco años de edad , por tanto esos valores ya debieron haberse aprendidos antes de entrar a la aulas. Hoy día las exigencias de trabajo y el estar ambos padres ausentes del hogar, produce el enviar al niño o niña al “Day Care” y posteriormente a Educación Inicial o Preescolar, por tanto, es en este tipo de centros donde se va a trabajar sobre lo que ya se cimentó en la casa y a inculcar quizás nuevos valores que en el hogar aún no se han podido establecer. Pero la zapata se hizo en casa, y la ausencia de la misma provoca el retardo de todo un proceso cognitivo de los valores.
Por todo lo anterior, trabajemos más en la educación doméstica, dediquemos nuestro afán a la educación familiar. Comencemos en nuestra propia familia, seamos ejemplo para los que nos rodean. Contagiemos con la educación de valores a nivel familiar a todos los que son parte de nuestra mini-comunidad, que al sumar vamos siendo más.