Podemos entender por Pereza indolencia, negligencia, flojera,
haraganería, vagancia. La omisión de un acto que se debió realizar. Dejar hacer, no inmiscuirse.
I- Debo salir. Cuanto me cuesta bajar
las piernas de la cama. Primero trato de bajar la izquierda y con ella al paso,
muevo el cuerpo logrando levantarlo tocando el pie izquierdo el piso o la
chancleta para luego dar paso al pie derecho. Estoy sentado en el borde de la
cama Veo los pies tocando el piso o dentro de la chancleta. Acotejo bien el pie
en una y la otra la arrastro.
Pongo las manos sobre el colchón y trato de que me sirvan de catapulta para
que el cuerpo quede erguido. Enderezo la espalda. Me estiro, ¡!ahj!! primero un
brazo y mas tarde el otro, no hay apuro.
Pienso que para salir debo bañarme,
trasladarme a ese recinto medio frío, quitarme
la ropa, meter un pie y luego otro, a su ritmo, nadie esta’ apurado. Pruebo el
agua para ver cuan fría esta y me introduzco dentro del agua y dejo que corra
por el cuerpo, me volteo y dejo que el agua choque contra mi espalda, la
cintura. Busco el jabón y se inicia el proceso de pasearlo por mi cuerpo
logrando una espuma blanca, juego con ella. Comienzo en la parte de arriba de
mi cuerpo, los bazos, las axilas, el
pecho y luego bajo dedicando mas tiempo a asegurarme que esas partes intimas queden bien limpias y olorosas. Sigo bajando y
hago lo indecible para llegar a los pies, uno primero y luego el otro recostándome
contra la pared para no caer o resbalar que seria lo mismo. Puede que me sienta en la orilla de la bañera,
pero no lo hago, es muy trabajoso, lo descarto.
Me enjuago dejando nuevamente correr el
agua y asegurándome de que no quede espuma en parte alguna. Cierro la llave de
agua. El brazo extendido logra agarrar la toalla con cierta dificultad ya que
nunca esta cerca, la jalo. Empiezo a secar parte por parte, dejando mas tiempo
a secar la espalda que se convierte en un rascarla con la misma toalla y
siento placer en ello. Sigo mi proceso
hasta salir de la ducha, quizás salido término
de secarme pisando otra toalla puesta en el piso para
evitar mojar y caerme.
Hay que lavarse los dientes también,
bueno, procedamos. Cepillo arriba, abajo, el frente, arriba, abajo, miro en el
espejo a ver si hay espuma brotando de mi boca como perro rabioso, si, que
bien, lo estoy haciendo bien, tomo agua
y me enjuago. Enjuague bucal. Es el complemento. Buche de un lado, buche del otro,
dejo sentir sus efectos en la boca por medio minuto o más y escupo, siento el
frescor. Me siento limpio, sonrío internamente. Añado un poco de perfume detrás
de las orejas y en los brazos, donde se unen. Listo.
La ropa, ¿cual me pondré?, depende de la
ocasión, el sitio, la gente. ¡Que fastidio!
¿Y si no me sirve? ¿Si engorde? ¿Y si no esta planchada? Bueno, déjame
empezar por la ropa interior que no sea calurosa y sea cómoda, ya luego sigo.
Y que hora es? ¿Que tiempo te falta?
¿Valdrá la pena salir? ¿Debo hacer todo ese esfuerzo? ¿No seria mejor llamar y
decir que me duele la cabeza, estoy cansado del trabajo, que se yo?
Bueno, pensándolo bien, ya estoy cansado solo
de pensar que debo hacer todo eso de levantarme, bañarme, vestirme,…Mejor me
quedo aquí acurrucado y dejo mis pies sin tocar ese suelo frío, mejor así. ¡Total ¡
Flojera, haraganería, indolencia, PEREZA
II- Dejar que otros hagan y deshagan, se
enriquezcan a costa del sudor de otros, de los impuestos de todos. No decir
nada ante un hecho injusto, inmoral, inhumano.
Quedarse callado, no participar en la
vida política y social de nuestro entorno. Dejar hacer, mirar para otro lado,
tapar el mal con un dedo.
Acomodarse y darse la excusa de que
somos así, esto nadie lo cambia, desde que el hombre es hombre hemos sido de
este modo, ¿para que ir contra la corriente? ¿Para que se la cojan conmigo?
Salir de mi casa a ayudar a alguien, a
buscarle solución a un problema, y ¿por que lo voy a hacer? Eso es problema de
ellos, no mío, quien les mando!
Que la gente sufre, bueno, todos
sufrimos. Que la cosa esta mala, eso lo sabe todo el mundo, nadie lo va a cambiar!
Pereza, dejar de salir de uno mismo para
darse al otro. Pereza, mejor no hacer nada.
Indolencia, quedarse callado así las
moscas no entran en boca alguna,
El mayor error del ser humano es dejar
de hacer, la omisión.
III- En el librro “The Roas Less Traveled” el autor considera que si hubo
pecado original seria el de la pereza, "laziness". Me hizo pensar, me gusto esa idea y la deseo hacerla
comunitaria.
Dice el autor, M.Scott Peck, M.D. que si
“Adán” en vez de no haber hecho nada le hubiese
cuestionado a Dios, ya que existía una buena comunicación entre ellos, de por
que no se podía comer del árbol y contar lo que sucedía con la serpiente y
“Eva”; la historia hubiese sido contada de otra manera, pero no hizo nada, se
cruzo de brazos, se cruzo de piernas, abrió la boca solo para probar el fruto prohibido
que le daban, ni siquiera la agarro con sus manos. Según el, ese el verdadero
pecado original, la pereza.
En el fondo si todo es como es, es porque
nosotros dejamos que sea así, nos quedamos callados, no hacemos ni pizca, y
mantenemos la posición cómoda de tener los pies cruzados.
IV- En cambio, hay personas que salen de
si, entregan su tiempo, su pensamiento, su tiempo libre, sus recursos humanos y
físicos por otros. Patronatos, voluntarios, rescatistas. No son indolentes, no
son perezosos. Gracias a ellos existe el Hospital de Inden, los grupos que luchan
contra el cáncer, los problemas cardiacos, el cáncer, el autismo, el síndrome
de Down, el Patronato de Ciegos y el de Sordos.
Existen los que laboran a favor de los desamparados, los viejitos, los recién
nacidos, los sin padres, Los que dan sus recursos en salas de hospitales, especialmente
en el hospital Robert Read, o en cosas concretas tales como mantener las isletas
de la ciudad, canchas de juegos, becas de estudio para los que no tienen. Tenemos los que son padrinos de escuelas, participan en la alfabetización,
reforestan, limpian las playas, son personas voluntarias en la Defensa Civil y
en el Cuerpo de Bomberos. Existen y dan
sus vidas los médicos sin fronteras, los del Cuerpo de Paz, los que salen de su
país a ser útiles a otros, Los que luchan por la paz, la igualdad de
posibilidades, la interculturalidad, la comprensión entre los pueblos.
Existen personas no perezosas, que tratan
de darse, ser útil a otros, ser de ayuda a otros. Unámonos a este grupo de
seres humanos, dadores de si mismo,
Si no hubo una cementera en Los Haitises
es por este grupo humano. Si hoy tenemos un 4% en educación es por este grupo
humano. Seamos militantes de alguno de esos grupos; demos la espalda a los que nos usan, y
tratan de que seamos marionetas de sus intereses egoístas.
No hagamos como el personaje del inicio
de esta entrega, levantémonos, caminemos
creando algo mejor, siempre saliendo de mi egoísmo hacia la solidaridad, la
generosidad, el altruismo, al amor practico, el amor vivido.