La historia tiene tantas enseñanzas escondidas que uno queda maravillado por ello y entre los episodios que más me llaman continuamente la atención es el inicio de los Estados Unidos de América. Puede que a partir de los 1803 hasta el día de hoy cambie mi actitud y mi maravillarme positivamente sobre esa nación, pero los inicios, no, esa parte es insuperable.
.Los fundadores de los Estados Unidos de América hicieron su trabajo tan a conciencia que hoy día los pueblos cercanos estamos tratando de ser como ellos; es la nación líder, el país ejemplo, el edén por todos deseados y todo realmente a causa de sus primeros años de existencia, o mejor dicho aún, sus primeros años de lucha, entrega y sacrificio por existir y ser lo que hoy es; la semilla de la libertad,y la igualdad para todos se gestó.
Parte de ese privilegio es el haber logrado reunirse tantas mentes brillantes en un solo lugar y en un tiempo en búsqueda de una causa común. Cada uno con sus propios intereses, pero dispuestos a ceder a los mismos y buscar el bien común creando una nación distinta, diferente bajo una República Federal inexistente hasta el momento en la historia.
El concepto “padre de la Patria” no existe en USA, sino el de fundadores, porque en el fondo ellos trataron desde el principio de ser uno, no destacarse sobre los otros solo en la medida de lo necesario. Se buscaba el consenso de las ideas y no la mayoría absoluta como estamos acostumbrados hoy día.
Si tuviese que decidir por quien fue el padre de la patria norteamericana yo elegiría a Samuel Adams, primo del luego celebre John Adams segundo presidente de la nación, primer embajador ante el Reino Unido y diplomático en los Países Bajos durante la época del Congreso Continental.
Por qué Samuel Adams, hoy más conocido como marca de cerveza; porque el empezó a aglutinar a los que pensaban y tenían ideas antibritánicas, y porque él y John Hancock formaron los “Hijos de la Libertad” hacia 1772, dos años antes de iniciarse el Congreso Continental de 1774. Hancock a su vez aparece en la Declaración de Independencia de 1776 como primer firmante por ser presidente en ese momento del Congreso Continental donde estaban representadas las 13 colonias disidentes.
Y como estamos acostumbrados a que haya varios padres de la patria pondría en segundo lugar a Thomas Paine que con su panfleto “Common Sense” levantó el deseo de separación de la corona británica y el tercero seria Richard Lee de Virginia quien fue quien propuso claramente la idea de “estado” libre e independiente, secundado por John Adams, pero en ese momento la propuesta no fue aprobada por los representantes de las colonias.
¿Tenían rivalidades y puntos distintos de ver las cosas o de llevar a cabo sus planes independentistas? Por supuesto, eran seres humanos. De Virginia inclusive hacia el sur eran eminentemente esclavistas y por eso este punto sobre la esclavitud no fue incluido en la declaración inicial, pues era un punto de desunión. Las 8 colonias restantes hacia el norte hasta New Hamsphire no eran esclavistas. Lo importante para ellos era buscar datos que uniese, no que dividiesen.
Ellos en principio buscaron la no confrontación con la corona, buscaban un trato de igual a igual, de ahí que buscaran el dialogo con el rey, ser oídos, pero el rey se manifestó sordo a sus peticiones. Contrario a lo que pudiésemos pensar ellos no querían ser visto en menos, pero se sentían parte del reino. Llegó el momento de decidir el futuro de todos, no de unos, a sabiendas de que estaban provocando una reacción feroz de la máxima potencia del mundo en ese momento, Gran Bretaña, quien después de la guerra de los siete años en 1763 quedó como la única potencia, Francia fue relegada y España seguía con sus colonias al sur incluyendo La Florida, New Orleans, el Gran México; no el actual México. Sabían que la única forma de triunfar era unidos, el separarse solo conllevaba la muerte de cada uno de ellos tal como Benjamín Franklin lo hizo ver en una de sus alocuciones.
Aceptaron el cargo y la responsabilidad que el Congreso les diese según la circunstancia. Es de valorar que de los 56 firmantes a la Declaración de la Independencia 14 murieron luchando con las armas, y de los 42 restantes solo George Wahington, John Adams, Thomas Jefferson fueron presidentes y Alexander Hamilton, James Madison, John Jay y Benjamin Franklin siguieron teniendo notoriedad y liderazgo en otros cargos de importancia para la nueva nación.
Es de destacar que inicialmente habían colonias que estaban disgustadas con los británicos, pero se seguían viendo así mismas como parte de la corona. La delegación de Nueva York normalmente tenia que pedir el visto bueno de sus conciudadanos antes de una votación final. La Declaración de Independencia se terminó de redactar un día 2 de julio y se firmó un 4 esperando el consenso. Es envidiable el darnos cuenta de que se veían a si mismos como delegados de sus conciudadanos, de las colonias que ellos representaban y no se captaban a si mismos como los que podían tomar las decisiones por ellos mismos, sin el sí de sus congéneres. Hoy no estamos acostumbrados a ver tanta nobleza y honestidad en nuestros delegados o representantes del Congreso o de los Ayuntamientos
El haber escogido a George Washington como general en jefe del ejército y de la marina fue a una propuesta de John Adams en mayo después del “trabucazo” de abril del 74; buscando una persona que no tuviese el voto negativo de las colonias más al sur y pudiese unificar a todos; crear un liderazgo eficiente. Recurrieron por primera vez en América a la guerra de guerrillas, evitar la llegada de los suministros a los cuarteles ingleses, evitaban enfrentarse directamente al monstruo militar
¿Qué motivó a las colonias separarse y crear una nueva nación? El pago de impuestos altos para beneficio de la corona y no recibir de la misma nada a cambio. Lo económico fue el gran motivador, de ahí que en el 73 en la ciudad de Boston se lanzara el te al mar, The Boston Tea Party, como una forma de indignarse, diríamos hoy, Ya luego todo se fue acelerando. El Congreso Continental se crea en el 74 y los delegados de las colonias se reúnen.
Es en el segundo Congreso en Filadelfia que adquiere carácter de gobierno Nacional y se crea una milicia inicialmente de voluntarios y con gran pena más tarde un ejército y sobre todo una marina, pues se entendía que de Gran Bretaña todo venia por el mar. Crean su propia moneda y así se independizaban económicamente de la corona sin haberse declarado independientes. Mandan a Francia a Franklin y a los Países Bajos a John Adams porque se necesitaba apoyo extranjero, fuerza, dinero, armas que carecían.
Francia con tal de acabar con su archirival Inglaterra, ayudó con dinero, armas, hombres, barcos y luego su ayuda económica a la USA naciente , fue una de las causas económicas de la caída de la monarquía y nacimiento de la Revolución Francesa del 1779.
¿Quién dio el primer “trabucazo” que inicio la guerra el 19 de abril del 1775 en Lexington , nadie sabe, sonó y empezó la guerra que duró años hasta el 1783 en que Inglaterra cedió y reconoció la nueva nación.
¿Quien creó la primera bandera? No hay seguridad si fue una modista de Filadelfia de apellido Ross o si fue un congresista, Francis Hopkman. El caso es que cuando hablamos de banderas no hay mucha creatividad, ni allá ni aquí. Se tomo la bandera de la Compañía Británica de las Indias Orientales como modelo y se usa sus siete lineas horizontales blancas y las 6 rojas de las 13 colonias y en el cuadrante azul de la izquierda se ponen las 13 estrellas, una por cada estado. Al principio sin orden alguno, como una constelación y luego en 1790 se oficializa que fuese en un circulo, todos iguales, nadie superior. Como en la mesa redonda del Rey Arturo.
Las ideas de Montesquieu, Rousseau propias de la Iluminación francesa y las ideas de John Locke sobre la división de los Poderes del Estado se pusieron en un papel que luego seria la Declaración de Independencia donde lo importante giraba en que todos somos iguales, derecho a la libertad y a ser felices, la autoridad es delegada de parte del pueblo a sus elegidos. El derecho inalienable a la vida. Pusieron al Juez supremo del universo o Dios como testigo, quizás siguiendo las ideas masónicas de la época. Ese Dios que hoy muchos quieren quitar de las aulas y de la vida de la actual nación. La firmaron personas de diversa edad, el mayor de 70 años y el menor de 26, diversidad de mentes y experiencias.
Le tocó a Thomas Jefferson famoso por su capacidad al escribir hacer la minuta inicial de este texto, el seria el tercer presidente del nuevo país y seria el iniciador de la expansión territorial americana comprando Luisiana a Napoleón Bonaparte en 1803 y luego hacia el oeste buscando el Océano Pacifico.
El nombre oficial de Estados Unidos de América es adquirido el 9 de septiembre de 1976, dos meses más tarde de la declaración. El escudo o sello inicial se crea en 1782, un año antes de la separación total con la corona.
.
La Constitución no se escribió de una vez, no, ellos pensaron, maduraron ideas y luego la escribieron para 1787 y esa misma constitución no ha tenido que ser cambiada a cada rato como sucede en nuestros países. El presidente no debía ser elegido por mayoría absoluta como nosotros, sino de forma indirecta por medio de delegados dependiendo cada estado. Se creaba una República Federal. Su primer presidente fue en 1789, 6 años después de ser declarada como nación y dos años mas tarde en 1791 se aprueban las diez enmiendas, la carta sobe los derechos o “Bill of Rights”.
En 1795, Vermont y Kentucky pasan a la unión y ya son 15 estados con 15 estrellas. Ya en 1960 Hawaii conformó la estrella número 50.
Ellos tomaron su tiempo para cada decisión a tomar, no les interesaba la rapidez y el quitate tu para ponerme yo. Solo el como servir mejor a su nueva nación dejando a un lado sus propios intereses aunque los hubiese evidentemente. Ese es el inicio, sus primeros 30 años de lucha y de forjar una nación, ya luego las cosas cambian.