Nació en la Calle Padua 41 de la Habana de padres de las Islas Canarias, el militar español. Hijo mayor y único varón con 7 hermanas. Nace el 28 de enero de 1853 y muere en ¨Dos Rios¨, provincia de Oriente, en batalla el 19 de mayo de 1895. Muere a los 42 años de edad. Treinta y ocho días después de invadir la isla saliendo de la Hispaniola junto con el General Máximo Gómez, dominicano nacido en Bani y jefe de las fuerzas armadas revolucionarias.
Abogado, maestro, traductor, poeta, ensayista, periodista, editor, orador, filósofo revolucionario y político unificador de los distintos grupos de cubanos en el exilio y dentro de Cuba fundando el Partido Revolucionario Cubano del cual fue su primer delegado (presidente). Fundador del periódico Patria y escritor y editor de libro para niños LA EDAD de ORO.
Se le conoce como APOSTOL de Cuba. En contra del régimen español buscando la independencia de Cuba y en contra del sistema expansionista norteamericano de la época aunque admirador del sistema democrático, la libre expresión y la capacidad de trabajo y creatividad del pueblo norteamericano compuesto en su mayoría de emigrantes como la comunidad cubana en Tampa, Cayo Hueso y Nueva York. Lucho por la igualdad, la justicia, lo no esclavitud en todas partes donde estuvo. Critico negativamente las ideas marxistas que empezaban a propagarse en esa época, pero aun no se habían experimentado en lugar alguno.
Como literato es reconocido como Modernista junto con Rubén Darío y Gabriela Mistral. Sus escritos y ensayos suman 35 volúmenes, sin contar sus poesías y cartas. Tradujo a Víctor Hugo a quien conoció en Paris ya que dominaba el francés, ingles, italiano, latín y griego clásico además de su idioma.
Estudia siendo adolescente en escuelas privadas y como pago a sus estudios trabaja en la escuela. A los trece años hace su primera traducción. Empieza a escribir y a los 15 publica A Micaela en el periódico” El Album”. A los 16 escribe Abdala que es un poema libertario. También escribe en esa época poemas y escritos independentistas.
El 21 de octubre de 1869 a los 16 años es arrestado y encarcelado. Su físico no soporta los grilletes y su salud a partir de ahí no es buena. Lo trasladan por esa razón preso a La Isla de Pinos. Repatriado a los 18 a España y se instala en Madrid donde se conecta con otros ex prisioneros políticos e independentistas. Expone por primera vez en público la bandera cubana desde el balcón de su casa. Por salud hubo que operarlo de emergencia. Termina los Estudios de Leyes y Derechos Civiles en 1874 con 21 años.
Viaja a México, Guatemala, Venezuela y Estados Unidos quedando a vivir en Nueva York los últimos 15 años de su vida. Recorre parte de Centro América así como Haití, Rep. Dominicana y Jamaica en su trabajo aglutinador revolucionario.
De México tiene que salir por estar contra el dictador Porfirio Díaz y de Venezuela lo expulsan porque el dictador de turno así lo dispuso.
Se casó en 1878, 25 años, con Carmen Zayas Bazán con quien tuvo un hijo, Pepe. Su esposa nunca entendió su fervor político. Tuvo una hija, Maria Mantilla, fuera del matrimonio con Carmen Miyares.
Cónsul de Uruguay, Paraguay, y Argentina estando en Nueva York.
En 1891 su salud lo traiciona y el médico lo manda a descansar y aprovecha y hace los VERSOS SENCILLOS que junto al discurso CON TODOS Y POR EL BIEN DE TODOS, así como el discurso de LOS PINOS NUEVOS es altamente conocido. No sin dejar mencionar los poemas “La la niña de Guatemala” e “Ismalillo”, sus escritos en la revista la ,Edad de Oro, el ensayo “Nuestra América” y “Abdala”
En 1892 tratan de matarlo envenenado en Tampa.
Sus últimos tres años de vida son dedicados totalmente a la unión de los cubanos fuera de la isla y a la invasión de la misma. Logra convencer a Antonio Maceo en San José de Costa Rica a unirse a la lucha y convencer a Máximo Gómez en Montecristi que asuma el liderazgo de la guerra. En Montecristi firman el manifiesto de la revolución donde se buscaba la independencia, una patria para todos por igual sin distinción y luego colaborar con la independencia de Puerto Rico.
Antes de la invasión, previendo su muerte le pide a su amigo Gonzalo de Quesada que recopile sus escritos y los publique.
Cuando los españoles se dieron cuenta de que la persona que había ido en un caballo blanco y vestido de negro con una pistola contra ellos y había caído abatido era Martí, lo recogieron con honores y así fue enterrado, con honores militares.
27 de enero 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario