La oferta educativa últimamente ha ido encogiéndose ya que hay centros que han cerrado a nivel básico y secundario; a nivel universitario no ha variado mucho, suele concentrarse en nuestro medio capitaleño entre UNIBE, PUCAMAIMA, INTEC, UNPHU, UNAPEC, UCSD, UASD y como alternativa UTESA, y O y M. Con el perdón de todos, las demás quedan fuera de lo que los estudiantes y padres con quienes trabajo consideran adecuados para los jóvenes.
No todos nuestros hijos son iguales. ¿Cuál es el centro adecuado para cada uno? A veces los hijos más capacitados sufren la consecuencia del menos capacitado para que no estén separados, para evitar el transporte y no nos damos cuenta que estamos cortando las alas a unos por el bien de otro que ya tiene las alas recortadas desde que nació, aunque no sea su culpa, sino cosas de la naturaleza.
Busque, mire, visite. Vea la alegría o no de los estudiantes, el silencio o la bulla cuando uno va durante clases, y pregunte a los que han tenido experiencias anteriores en ese centro, toda escuela tiene su parte positiva y negativa también. No hay un centro educativo perfecto.
En resumen, busque un centro acorde a su capacidad económica, no por status, cercanía y comodidad personal.
Entre los centros posibles acorde a su presupuesto fíjese en el número de estudiantes en aula, las fortalezas y las debilidades, y sopéselas. Hay centros con cupo abierto, otros que lo tienen cerrados desde antes de comenzar el nuevo curso por tanto haga todo con tiempo y nunca a última hora, pues ahí solo usted puede escoger lo que queda. Planifíquese.
Si es a nivel universitario por igual, asista a los exámenes o llamados de admisión entre los primeros en asistir. Fuera de aquí hay que solicitar a varios centros educativos y “Rezar” para que lo dejen a uno entrar a alguno de ellos, no siempre se es aceptado. Entre nosotros las cosas son más flexibles y casi todos nos conocemos dentro de nuestro medio. La selección de hoy repercutirá mañana en su hijo o hija. Reflexione.
¿Cuál fue mi experiencia? Mientras estaba trabajando en La Salle de Santiago esa era mi opción lógica, facilidad de ir y venir; además de que La Salle en aquel entonces era el centro por excelencia al igual que el Sagrado, y luego el Evangélico. Hablamos de mediados de los 70’s.
Cuando vinimos para el “centro donde se producen los cheques” dada la fecha, fuimos a lo cercano y a lo posible; en un segundo momento a lo que entendíamos lo mejor para dos hijos de diferente sexo y juntos, La Salle. Tercer paso, el Instituto Yody por la facilidad del día entero y su programa integral. En la pubertad la damisela con nosotros en Senderos y el varón con los varones, ¿cuál era el mejor en aquel momento? El Loyola donde mis ex compañeros lo iban a cuidar como si fuese yo; Benito Blanco así hizo.
Para Universidad siempre pensé en Intec ya que él pensaba estudiar ingeniería. La damisela prefirió secretariado hasta que supiese realmente qué quería y lo lógico era la mejor academia en esa área, el Muñoz Rivera. Ian quiso ir a Santiago y solo hay una opción para mi, PUCMM. Regresó y terminó en Unibe al cambiar de carrera.
En el caso de Jorge Armando fue diferente. Empezó con nosotros en Senderos y nos dimos cuenta que no debía estar bajo nuestra tutela, sino en un ambiente donde él fuera él por sí mismo. Nuestra opción en español era Babeque. Luego supimos que Jorge Armando iba a ser el único, no había posibilidad a más, así que apostamos a poner lo poco que teníamos en lo mejor que pudiésemos y como yo me crié en ingles, Italia así lo decidió y yo la apoyé. En ese entonces, mediados de los 80’s, habían dos opciones, Carol Morgan o American School, no había más. Uno muy costoso y el otro menos costoso; recortando aquí y allá se podía y se hizo, aunque confieso que había veces que no a tiempo con los pagos. Si hubiésemos tenido dos hijos o más no habría sido posible. En ese colegio participé como parte de la Directiva de la Asociación de Padres cuando hubo cambio de administración como una forma de ayudar a mantener el nivel educativo inicial.
A nivel universitario él decidió el área de finanzas, Economía, Administración y ahí yo manifesté que en esa área del conocimiento la PUCMM era la mejor y ahí se quedó. Si hubiese pensado en Derecho hubiese dicho UNIBE, si hubiese dicho Veterinaria hubiese dicho UNPHU, si hubiese dicho ingeniería, hubiese dicho INTEC. Para mí lo importante no es la universidad, sino la mejor oferta en cada carrera.
Hoy día veo que las cosas no son como yo las hice. Los estudiantes preguntan dónde es más fácil terminar una carrera y tener un papel que lo diga. Donde van mis amigos y amigas, novios o novias, mejor cafetería o gimnasio, parqueos, seguridad. Nada académico. Nada de calidad en cuanto a formación se refiere.
¿A nivel medio o básico? No importa si hay un curso de 45 en aula, el precio, cercanía, es donde tengan más actividades teatrales, shows, familias conocidas y de nombre con reconocimiento social, o deportes. No existe la pregunta sobre el profesorado, la dirección del colegio, el nivel académico, el aspecto de valores, familiaridad, amor, número de personas en aula, método o filosofía educativa; eso no es lo importante.
Hubo una época donde el bilingüismo era lo que se buscaba, ya en este siglo hay colegios donde se le da importancia a un segundo idioma ya sea francés, ingles, italiano, mandarín, además del nuestro, el castellano, o son colegios internacionales y como son internacionales tienen una población internacional que no suele quedarse en el país, están de paso; para estos centros es más importante el buscar y recibir la acreditación internacional, no tanto el del Ministerio de Educación.
¿Del nivel inicial? Esa es la base de todo, la zapata emocional de todo; los padres piensan que los hijos en pre escolar van a jugar y no es así. No deberían buscar el más cercano que el servicio doméstico pueda llevar a pie, sino la que mejor zapata con concreto armado le pueda dar a mi hijo o hija. Hay un libro que nos dice que todo lo que nos ha valido en la vida para vivir en sociedad y como entes maduros lo aprendimos en KINDERGARTEN. Deberíamos cuestionar más en donde pongo mis hijos que son tiernos y captan todo.
¿Es lo mismo un profesor con 40 o 35 que con 15 estudiantes? La corrección diaria, el seguimiento diario. ¿Es lo mismo profesores no educadores, sino psicólogos dando clases? ¿Es lo mismo profesores tiempo completo o solo por hora, van, entran y se van?
Todos los colegios y escuelas tienen que dar las mismas asignaturas, la diferencia es el cómo se hace, los recursos, la experiencia, la capacidad profesional en aula.
24 del 03 2011
"Hay un libro que nos dice que todo lo que nos ha valido en la vida para vivir en sociedad y como entes maduros lo aprendimos en KINDERGARTEN."
ResponderEliminarEn Senderos habia un poster con esa expresión, que siempre llamó mi atención... Nadamáss cierto.
Te quiero, te respeto y te admiro mucho Jorge Ramon...Dale una patada a la vida, para que puedas seguir pa'lante!