lunes, 29 de abril de 2013

Me pesan.


Manchas marrones cual pecas avanzan sobre las verdes raíces  que brotan con fuerza desde su centro casi rompiendo la  leve piel de cebolla que las cubre. Las raíces por momento se ocultan y luego se lanzan al vacío, aquí estamos.

Antes caminaban sutilmente, ahora no, son descaradas, no les importa hacerse ver en toda su magnitud.

La piel de cebolla luce surcada, arada,  cual si fuera la corteza de una  ciruela pasa.

Hay un repliegue de las raíces  a medida que avanzan a su final o término.

De un  lado las raíces se cruzan entre si y se enredan, una con otra. Del otro lado  hacen juegos geométricos, parecen ángulos rectos.

Al voltearla las líneas se multiplican, como expresar lo que veo,? Cuando un niño toma un creyón sobre un papel y empieza a escribir sin saber escribir sobre el papel y las líneas que traza se suben una sobre otra, y de pronto ya no hay papel en blanco, sino una comunidad de líneas, vieron la imagen? Pues así seria.

Al final unos puntos blancos y rojos, más rojos que blancos repuntan y recogen  de pronto el final de las líneas como si fuese en un juego de “yaquis” que  se toma todo en una sola mano, y  aparecen unas líneas hondas, profundas como un muro  bloqueador que detiene todo para dar paso a los puntos rojos y blancos.

Al final -final una dureza que cada día es menos dura, pero se crecen de forma autónoma, como si tuviesen vida por sí mismas, es más, deben tener vida propia.

Siento que las raíces se cargan por dentro como si guardasen energía, como si tuviesen un movimiento interno del cual no soy capaz de ver, solo de imaginármelo. Cuando esto sucede, la piel de cebolla luce expandirse, pienso que en algún momento se romperá y quedará la raíz al descubierto.

Justo en ese instante, en ese  preciso momento, me pesan. Me pesan mis manos.

jueves, 25 de abril de 2013

Mis vivencias de aquel abril.


El sábado 24 de abril caminaba con un compañero por la carretera  Sánchez km 12 a eso de las 2 p.m.  y algo más, cuando oímos por radio de las casas del área a José Francisco Peña Gómez incitando a la población a sumarse a la rebelión, e informar que  parte del ejército se había sumado a la revuelta pro  la Constitución del 63 y el regreso de Juan Bosch;  regresamos a la casa de una vez.

El lunes  fuimos un grupo en una ambulancia al Hospital Padre Billini usando la carretera  30 de mayo.  A la entrada del hospital nos recibió el cadáver delgado de un marinero vestido con camisa azul abierta y el pecho al descubierto con las entradas de bala a la vista. Fuimos a donar sangre para los combatientes.

El martes regresé a trabajar como enfermero al Billini dentro de la zona Constitucionalista  y sentimos como los casquillos de bala de los aviones de Wessin caían mientras ametrallaban la ciudad. Los casquillos chocaban contra  el techo de zinc, según oía el sonido y me imagino que parte de los disparos desde el aire es que  se ametrallaba a los combatientes en la cabeza del puente Duarte. Aun guardo algún que otro casquillo de aquel entonces.

Colaboré en mas de 30 operaciones, a veces lo único que hacia era aguantar una linterna por la falta de energía, ya en otras, la cosa era mas seria y todos hacíamos lo que nos decían y fuimos aprendiendo. 

El miércoles 28 nos bañábamos en la playa de Manresa por la falta de agua potable en las llaves cuando vimos unas barcazas que se aproximaban a la costa.  Eran los tanques anfibios y las barcazas de asalto que invadían la isla entrando por lo que luego se llamó RED BEACH.    Salimos, nos vestimos y fuimos a la carretera.

Al rato llegaron los tanques, se toparon con nosotros, los primeros en recibirlos y decirles que estaban en Santo Domingo y no en Viet Nam como ellos pensaban.  Llevaban días  en alta mar.  Realmente respiraron.  Les contamos lo que estaba pasando en la ciudad. Todos eran latinos o afro americanos, no había anglos típicos entre ellos. Siguieron su camino hacia la capital. Se acamparon al lado del Hotel Embajador y crearon un corredor de tal forma que hacia el sur este estaban los constitucionalistas y no podían ni entrar ni salir y el resto de la ciudad bajo su mando. La Delgado o la Uruguay era uno de los límites, el mar, el rio y por el norte no estoy muy claro.

Durante la noche vimos marinos escapar de la base naval de Haina caminando por los arrecifes hacia la ciudad.

Pasé a  trabajar como enfermero en la parte ocupada por los  americanos o las fuerzas de la OEA, por razones de seguridad,  al Hospital Gautier cerca del Stadium Quisqueya.   En la noche solo se oían las ametralladoras y disparos aislados. Dormíamos en el hospital. A la mañana a curar los heridos de bala, muchos sin brazos, piernas. De noche estaba prohibido salir, ni a recoger los heridos.  Recuerdo a un grupo de trabajadores de la compañía de electricidad que al subirse a los postes a arreglar algo los tumbaron con balas y ahí estaban; algunos no volverían a caminar.

Luego ya se estabilizó el proceso y teníamos que normalizar nuestras vidas por lo que no volvimos a la zona.  Ya eso sería  para la segunda o tercera semana del mes de mayo del 65.

Muchos días siguientes lo único que teníamos para comer era la comida militar enlatada que la intercambiábamos  por los helados que producíamos,  básicamente de mango,  que era la fruta que teníamos a nuestro alcance en el patio.  Me siento co-fundador de los Helados Manresa, ya que participé con mis manos  en esos primeros helados hechos rudimentariamente  en la cocina y que luego se hicieron famosos.

La guerra civil se convirtió en una guerra de honor ante el invasor que nuevamente ocupaba las tierras que no le pertenecían.

  Mayo 9, 2011 fue cuando lo escribi, hoy se hace parte del blog.

jueves, 18 de abril de 2013

Confieso que me fascinan.


Me fascinan las armas de fuego.  Todo por efecto del haber  vivido en, con, y dentro de  la revolución. Eso fue lo que viví, me tocó y quizás lo elegí.  No dentro de la isla, sino fuera. Dentro quería ser de las brigadas juveniles con su uniforme pantalón verde olivo y camisa amarilla que luego fue el uniforme que escogí para el Centro Educativo Santiago, CES;  pero mi padre no me dejó,  y también dentro se me ofreció una, pero nunca llegó, menos mal que nunca llegase, pues con la invasión de Bahía de Cochinos es posible que yo hubiese caído también. Mi papá nunca  tuvo, le temía, siempre fue más sensato que yo,  o quizás la usó cuando Machado y sabia lo que eso significaba.

En Miami ya la cosa fue distinta, aprender a armar y desarmar, disparar con 45, M 1, con metralleta de la época, todo eso  era parte de uno, no siempre, pero lo hacíamos en los Everglades, las detonaciones no se escuchaban o llamaban la atención.  Sí, yo era muy menor de edad, no importa, es parte de la época aunque uno estuviese radicado para ese entonces en USA.

Ya aquí con una 38 o con lo que hubiese disponible de alguien que la prestase. Hay gatillos sensibles, una vez,  hace ya un tiempo, estábamos en el campo, me enseñaban con orgullo un arma, la tome en mis manos , el gatillo era hiper sensible y  salió  un disparo, no sé donde cayó,  menos mal que nadie estaba   enfrente de mí, aunque  si a mis lados, bueno no sabía que estaba sobada y que el seguro se lo habían quitado. La devolví inmediatamente y respiré hondo, mis manos temblaban, no hablé en un buen rato.

Disparar en un sitio legal  para esos efectos como en el local situado en la Rómulo  Betancourt y  Privada donde  iba con mi amigo Expedy Pou Aybar, (otro amante de armas, pero que ha sido miembro de las Fuerzas Armadas);  es de mis delicias guardadas en mi disco duro personal.

Reconozco que me apasionan las armas, una  luger en su época, una block, una blogger…bueno, me gustan, manuales, no tanto las largas, dan duro en el hombro.

Pero no tengo. Porque sé que no debo tenerla. Es un peligro para ,mi y para otros. Aunque nadie lo crea, soy violento, me controlo, trato de que no lo sea, pero lo soy, y si tengo un arma de fuego conmigo, no sé si la usaría o no. En el fondo pienso que sí y por eso es mejor no tenerla.

Cuando a uno le caen esas depresiones y desengaños de  la humanidad que le rodea; cuando esos días están nublados fuera y dentro de uno y no se vislumbra  que el sol va a salir; cuando la única conversación que uno tiene es con uno mismo y se convierte en demasiada conversación , pienso que si esta a mano, por mi cabeza pudiese  ser que me cruzase el usarla contra mí mismo y eso mis  hijos no lo merecen.

Me han ofertado, me han hecho ver su necesidad como forma de protección por la falta de seguridad en que vivimos.  Antes,  cuando uno no estaba solo,  lo pensaba, pero ahora sin nadie a quien proteger, qué más da. Por muy maduro que uno piense que es, uno nunca sabe en qué pie  pueda uno  estar y caer en la tentación.

Cuando me robaron los lentes “con nombre”  recetados en la esquina  del colegio por un individuo en un motor a quien yo pretendía ayudar con una supuesta dirección que él buscaba, si hubiese tenido  un arma conmigo,  de seguro la  hubiese disparado,   sin dudar, más aun por sentir que había caído  de “estúpido con p”,  eso sí, sin ver,  porque no tenía los lentes puestos, y  sabe Dios a quien yo le hubiese dañado la vida, además de la mía.

Cuando x y o z  … quizás la hubiese sobado y salido con ella en la mano y luego qué? No, lo mejor es no tenerla, al menos yo y personas como yo.

Reitero, me fascinan las armas de fuego, es como un orgasmo o más que eso  el simple hecho de   tocarla,  tenerla en mis manos, pero no, personas como yo no deben tenerlas, entonces ¿por qué tantas personas las tienen?  ¿Por qué aun permiten a los militares y policías ir a su hogar  con armas, en lugar de dejarlas  en la estación o cuartel? ¿Por qué están pensando en que sea más fácil su adquisición volviendo a la importación de las mismas? ¿Por qué no hacer uso de las armas inteligentes que solo son disparadas por su legitimo dueño y por más nadie?

No soy de los que opinan que se debe desarmar a la población, sino que no se debe ostentar, sin considerar la mínima  posibilidad de armas largas en la calle en tiempo de paz. Se debe  ser muy precavido al dar un permiso para portar armas empezando con  los mismos policías y militares que son violentos, y sin control de “carácter”.

Si a veces yo mismo no me entiendo y me es difícil controlarme , cómo puedo entender la mente de otros y menos aun controlarlas, pero después del daño hecho, ¿qué más podemos argumentar?

viernes, 12 de abril de 2013

Me gustaria saber



Buenas tardes a todos:

Uno cuando escribe lo hace con la intención de comunicar una idea, una emoción, un pensamiento o sentimiento. Lo clásico del emisor-receptor. En mi caso es trasmitir antes que se me olvide.

Muchas veces uno sabe quién lee y quién no, porque recibe el “feeddback” de los que leen, y adivinamos de que  hay personas que te siguen, te buscan, se extrañan si uno no escribe y aunque no digan o comenten nada en el blog, en el e-mail o en facebook, te  preguntan si no me han visto  escribiendo.

Hay algunos que guardan los escritos para leerlos todos juntos por la falta de tiempo, Hay a quienes los atosigo con mis preguntas para saber su opinión, ya que me es importante,  y no les queda más que leerlo para salir de mi.

Hay los que leen y no dicen nada, Hay los que leen y no siempre lo hacen, se les escapa alguno. Ya son 139 los escritos publicados y es difícil que hayan leído todos,  a no ser que estén aburridos.

Recuerdo que una vez llame a Ingrid, la prima, para que averiguase qué le pasaba a Miled, porque algo le tenía que suceder, según yo, pues no me había dicho nada de lo que había publicado. El estaba bien, era yo el que me había acostumbrado a sus opiniones inmediatas.

Se ha hecho un hábito el ver cómo anda la lectura y me he encontrado con que me leen de varios países, y el orgullo crece. De pronto uno dice, y ¿ quiénes serán?

No siempre es así, pero más o menos, por ejemplo:

Una persona me lee en Brasil y yo digo, Rosario Jorge
Varios lo hacen desde  USA y ya a uno se le escapa quienes, pues son muchos.
En Canadá están los “de la Cruces” y Margarita, pero hay más, trece
En España Víctor, Laura.
Haití, pues Pimpín y Emmanuel y no sé quien más pues son tres
Claro está que en la República es donde hay más personas, cerca de 103 los asiduos lectores.

Pero mi inquietud es cuando no tengo idea como es el caso de :
Indonesia, mas de diez, 
 Rusia que son ocho,
Egipto seis, 
 Cuba son dos ,
 México son dos,
 Perú son tres,
 Alemania son cinco,
 Venezuela son tres,
Japón, una persona y
 Reino Unido que son dos, 
Argentina,  Costa Rica, Italia y
Turquía una persona en cada país..

Como dice Ghelka Vianella,  me he vuelto internacional. Realmente es un placer ser leído y que guste, reciban el mensaje y lo aprecien. No obstante mi lado femenino, recuerden que soy X/Y, me hace sumamente intruso y curioso y me gustaría saber quienes son esos que ni idea tengo de que leen “el blog de la esquina del olvido de dj”.

De todas formas, gracias por hacerlo, a todos, a los que a veces y a los que casi siempre,

Jorge R Ruiz



                                                                                      







miércoles, 10 de abril de 2013

Sigo...pensando


Según se cuenta en el Génesis, Dios le dijo a Abraham que de su descendencia nacería el pueblo de Dios. De Isaac y así fue. De él  vino Jacob y luego Judá.   David descendiente de Judá y José, esposo de María era descendiente de David. Jesús hijo de José.

María virgen queda encinta y se le pone de nombre Emmanuel tal como el profeta Isaías había escrito. El Hijo de David.

Se da el censo y la pareja va a Belén donde nace Jesús cumpliéndose lo que Miqueas había dicho. Y tienen que ir a Egipto para que así se cumpliese lo que Oseas había escrito. Esto provocó que Herodes terminase con los recién nacidos como había dicho Jeremías.

José va a Galilea,  al pueblo de Nazareth que según Mateo se cumplía lo que los profetas habían dicho de que el Salvador sería llamado Nazareno.

Juan el Bautista va a ser gestado casi como un milagro de la naturaleza y el ángel le dice a  Zacarías lo que sucedería,  y así fue,  naciendo el llamado Bautista  más tarde como primo de Jesús.

 Años más tarde, quizás 30, aparece Juan el Bautista predicando tal como Isaías había predicho,  al igual que Malaquías. Juan bautiza a Jesús

Jesús dice a sus discípulos  donde encontrarían   un burro para él entrar sobre el mismo  a Jerusalén tal como Zacarías había dicho, así como predijo que matarían al pastor y las ovejas se dispersarían.

El mismo Jesús dijo lo que iba a pasar: ser entregado a los jefes de los sacerdotes, lo  condenarían a muerte, lo entregarían a los romanos, se burlarían, escupirían y lo golpearían y matarían, pero tres días después resucitaría.

Jesús dijo que uno de los discípulos lo entregaría.

Jesús les dijo que encontrarían un hombre con un cántaro que les enseñaría donde pasar la  Pascua esa última noche y así fue.

Jesús le dijo a Pedro que lo negaría tres veces antes del canto del gallo y Pedro lo negó tres veces.

Las ropas que Jesús llevaba fue dividida entre los soldados , él  fue golpeado, se le dio vino agrio todo tal como el salmista lo había predicho.

Todo sucedió como estaba previsto por la  Escritura, todo estaba " previsto".

Si eso sucedió con Jesús, ¿quién nos dice que con cada uno de  nosotros no puede ser parecido?

 Que todo esté previsto, todo sea del  fatum,  la fatalidad, el destino.

 Claro, siempre queda el argumento del “ libre albedrío”.


sábado, 6 de abril de 2013

T / L



No me refiero al tomate y a la lechuga, sino a la tortuga y la liebre. 

Los mayores podrán traer a sus mentes esa fabula que  Walt Disney  la hizo muñequitos,  al menos por medio de él que  por  primera vez  supe de la misma,  años más tarde fue  en la escuela que  la leí . 

Refresquemos. Hay una competencia en el bosque para ver quien llega primero a la meta. Esta la veloz y orgullosa liebre, con sus tenis puestos  , alto esbelto, siempre sonriente y  del otro lado la tortuga, agachada, tímida, lenta. Suena el disparo indicando la salida y la liebre vuela mientras  la tortuga cae boca arriba dada la velocidad supersónica de la liebre. La tortuga logra incorporarse y empieza paso a paso, un pie delante y otro después a avanzar sin que nos demos cuenta que está avanzando, pues sus pasos son diminutos.

La liebre capta  la situación y decide buscar una sombra de un árbol y descansar. Ahí se duerme plácidamente confiando en que la tortuga durará siglos en llegar a la meta. La tortuga tenazmente sigue un paso delante y otro detrás, e incluso pasa sigilosamente  por donde la liebre descansa y hace todo lo indecible para no despertarlo y continua su andar.

La liebre de pronto despierta al oír los vítores de las personas y ahí es que entiende  que la tortuga se acerca a la meta. Se desvela y sale volando afanosamente hacia el final de la competencia;  la tortuga siente su presencia detrás de si por primera vez en toda la carrera.  Los vítores aumentan, nadie cree lo que está viendo.  Cuando ya casi llegan a la linea final, la tortuga  alarga su cuello y así  con “su nariz”  cruza la meta antes que la liebre ganando la competencia inesperadamente.

Hoy día, pienso que se ha logrado crear un clon de una  parte tortuga y otra parte liebre. La velocidad de la liebre, y la tenacidad de la tortuga de ir paso a paso hasta la meta. Por eso lo llamo TL, tortuga/ liebre.

La ciencia con la tenacidad y dedicación de la tortuga se ha dedicado a que la tecnología,  las comunicaciones, lo mediático, lo virtual avancen,  a la velocidad de la liebre. Todo vuela, todo cambia de un día a otro, ya bien nos habíamos acostumbrado a “A” y ya está “B”. Todo diferente,  o mejorado sustancialmente.

Los nacidos en esta época piensan que todo es como la liebre, a nivel de mover un dedo, tocar una pantalla o decir en alta voz un mandato  para que todo se dé, ya, ahí, ahora, inmediatamente.

A nosotros, los de más edad,  se nos enseñó a ser tortugas. Persistentes, laboriosos, tenaces, constantes,  al paso y esta velocidad no la entendemos, nos marea aunque la  disfrutamos. Solemos necesitar  la ayuda del más joven para ponernos al día y de pronto  ya estamos atrasados cuando finalmente  lo aprendemos; solo queda   volver a empezar  a aprender.  Ellos no, es como si hubiesen nacido sabiendo el sistema, aunque a veces me sonrío cuando me doy cuenta de que ellos mismos tienen que llamar a alguien más joven para que les diga cómo solucionar el misterio.

Debemos reconocer que la ciencia se ha mantenido en su revolución digital  con un paso delante y otro detrás, y que la liebre ha conseguido darle rapidez supersónica a todo el proceso.

Pobre Esopo, no sabía que iba a haber un animal con patas y cola de mota como  una  liebre, y  con coraza y cabeza de tortuga que nos permitiera llegar a la meta todos los días de forma más rápida,  fácil y constante.
Ambos llegan a la meta conjuntamente o es la nariz de la tortuga que se observa  cruzando primero  la linea final  o es la pata de la liebre que vemos ?, bueno, ambos.

lunes, 1 de abril de 2013

Pensando.


Por una u otra razón terminé siendo profesor, o mejor dicho, aun lo soy. En estos días de reflexión, pensaba que si hubiese quedado en la isla o hubiese estado  sin trabajo profesoral, pues el Estado domina todo lo que es educación, o hubiese permanecido bajo rejas o ya no existiría.

Si me hubiese quedado en USA no me quedaba otra que trabajar en un centro escolar de fe católica. En un centro cristiano típico no hubiese durado por no seguir lo del Génesis al pie de la letra. En un centro del estado me hubiesen mandado a callar por mis ideas, me hubiesen despedido o demandado, y  quizás hasta en el mismo centro católico si era en el área de Miami, hubiese tenido mis dificultades con los mismos de la isla, pero fuera de ella,  ya mayores en edad, en aquel entonces, hoy no tanto.

Pero es que en el mismo Santiago de los Caballeros  las tuve; la suerte fue  que me rodearon  buenos padrinos. El Hno. Osvaldo  Morales quien se enfrentó a todos los padres de la promoción 1970-71 reunidos en Asamblea dispuestos a no dejarme seguir; y gracias a la comprensión y apoyo del hermano  permanecí en La Salle hasta el 79 en que vine para  el Distrito Nacional. La madrina fue Sor Paulina Estrella  quien me llevó  al Sagrado Corazón de Jesús a trabajar como Orientador y ahí estuve hasta que ella salió, fue trasladada. Por último Monseñor Agripino Núñez quien,  al Presidente  Balaguer invitarme a salir “amigablemente” del país, como ya había sucedido con otros amigos míos  de ideas fuera de época, defendió mi permanencia en la Republica, y el mismo Agripino  se puso de garante para que no me sacasen “amigablemente” y por aquí ando aun.

Todo lo anterior porque mi área de estudios es la filosofía, la consejería escolar y por tanto la áreas de enseñanza son las relacionadas con el hombre como la Economía, la Sociología, la Antropología, la Psicología, la Filosofía, y la Religión. Y yo soy de los que pienso en la existencia de un Ser Creador que ha diseñado todo lo existente inteligentemente con la capacidad de desarrollarse, mutarse, evolucionar.

Por eso dije que en la isla hubiese tenido problemas, de hecho cuando solicité trabajo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo  en los años 70 no me lo dieron, según ellos  mi pensamiento o enfoque de la historia era muy religioso.   

En USA hubiese tenido problemas porque no aceptan la idea del Diseñador Inteligente ni del creador, solo evolución, pura y simple. En un colegio cristiano clásico solo aceptan la creación tal como se explaya en el Génesis y ya he manifestado  que no veo las cosas así, sigo la “Teoría desde África” en que el hombre aparece en el centro de África hace unos 200,000 años, quizás menos, se desarrolla en lo que hoy es Etiopia y desde ahí se desplazó a Eurasia,  luego al  resto de las tierras existentes.

En Miami, el choque no hubiese sido con los  creacionistas, más bien de origen  ideológico político.

En el fondo,  quien sea, sabe hacer las cosas y me tiene por acá.    
 
Otro asunto es que yo no leo e interpreto el Génesis al pie de la letra.  Si lo hiciese tuviese problemas. Por ejemplo, acabo de decir que sigo la teoría del hombre salido de África y no como dice el Génesis capitulo dos, versículo 14 donde pone el Edén en Mesopotamia, “el tercer era el rio Tigris que es el que pasa al oriente de Asiria. Y el cuarto era el rio Éufrates.”

Más del Génesis, en el capítulo  1, 27 dice “Cuando Dios creó al hombre, lo creó parecido a Dios mismo; hombre y mujer los creó”   pero luego en el capítulo 2,23 dice: “el cual al verla (Adán), dijo: “esta sí que es de mi propia carne y de mis propios huesos” .“  Entonces, pregunto yo, ¿había otra antes?  Porque dijo ésta sí, luego entonces, la otra no. Y el capitulo uno ya había hablado de que los creó hombre y mujer, entonces Eva es la segunda, ¿Adán era bígamo? De hecho la tradición judía habla de una primera mujer que no era Eva, quien no se dejo mandar por Adán, a ella le llamaban ¨Lilith¨.

Ya la mitología sumeria narra que Enki creó con arcilla al primer hombre para que se encargara de las faenas y sirviera a los dioses. En la mitología griega Prometeo modeló con arcilla común al hombre y Atenea le sopló y le dio vida. También Prometeo le otorgó al hombre la posición erguida y el poder generar el fuego, ambas cosas a Zeus no le gustaron. En el libro sagrado del Popol Vuh maya,  dice que los dioses trataron de modelar al hombre de arcilla y carrizos, pero era endeble, poco resistente y usaron el maíz amarillo y el maíz blanco para crearlos, fueron cuatro los seres creados.

O sea que otras culturas ya hablaban de la creación del hombre partiendo de la arcilla. También coinciden en decir que Dios creó al hombre “para que lo cultivara y lo cuidara” (Génesis 2, 15) se refiere al Edén.
Mi problema se agrava cuando voy al capítulo 6 del mismo Génesis donde dice: “Cuando los hombres comenzaron a poblar la tierra y tuvieron hijas, los hijos de Dios vieron que estas mujeres eran hermosas. Entones escogieron entre  todas ellas y se casaron con las que quisieron” Más tarde añade, “Los gigantes aparecieron en la tierra cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas de los hombres para tener hijos con ellas y también después. Ellos fueron los famosos héroes de los tiempos antiguos”.

No sé de que héroes habla. No entiendo si fruto de las mujeres y los hijos de Dios nacen los gigantes o si además de eso, aparecen los gigantes, porque dice “y también después” el caso es que tenemos entonces:

1-      ¿Había una Eva o había otra antes de ella?
2-      ¿Adán con una sola mujer fue capaz de procrear tantos seres? El caso es que aparece la humanidad y hay mujeres hermosas.
3-      ¿Quiénes son los Hijos de Dios, porque yo pensé que los humanos todos éramos hijos de Dios?
4-      ¿La unión o cría de los hijos de Dios con las humanas dio los gigantes? ¿Los hijos de Dios eran los ángeles? ¿Entones los ángeles son sexuales también?
5-      Los gigantes aparecieron en esa época, ¿además?  ¿De dónde salieron?

Les complique la vida, ¿verdad? Esa era la intención.  Si tienen una respuesta lógica se lo agradecería, pero lógica.

El caso es que Dios dijo: (Gen 6,3) “No voy a dejar que el hombre viva para siempre, porque él no es más que carne”  PERO  yo pensé que había sido hecho a imagen de Dios y por tanto era carne y espíritu y energía;  entonces, ¿somos carne nada mas? ¿No hay espíritu? ¿No hay mas nada después de esto?

Pienso que es suficiente por hoy. Cuando me lo puedan explicar, soy todo ojos y oídos. No hay nada inventado, use mi Biblia de las Sociedades Bíblicas Unidas y puse entre comillitas lo escrito tal cual, yo solo uní e hice preguntas.

 Recuerden que creo en un Ser matemático, lógico  Inteligente, energético  iniciador del todo lo que existe, no solo de este planeta, ni solo de este  sistema solar, ni solo de nuestra galaxia, sino de todo lo existente, hoyos negros o no, luces blancas o negras, universo o cosmos que continua su progresión y crecimiento, en una dimensión o en varias paralelas según la teoría cuántica. Producto del Big Bang o del Big Bounce. Creo, porque no puedo probarlo, el día que lo pudiese  probar ya no sería creencia, seria conocimiento y todo conocimiento parte de los cinco sentidos, así que seguramente para mi permanecerá en creencia.

Otro día será.