Dado que mi hermana y yo llegamos al aeropuerto
de Miami un viernes 26 de mayo después de la invasión de Bahía de Cochinos por
la brigada 2506, y un día después de la expulsión de los religiosos católicos
de la isla, ambos entramos con pasaporte cubano, el mío Num. 39184 de
septiembre del 1960, el cual aún guardo.
Ahora al ver que mi pasaporte era del mes 9 y
de un año antes de salir, me doy cuenta de que mi padre se olía lo que venía
inevitablemente.
Tres años más tarde me gradué de “high school “ ; venía para Santo Domingo a
continuar o empezar mis estudios y otra vida, la religiosa, no podía viajar con
el pasaporte cubano, ya yo era un refugiado cubano y se me había dado un “
parole” indefinido en tiempo, por esta razón,
viaje con un Documento de Viaje.
El “parole” es un permiso de estar libre y vivir en
sociedad después de que te toman las huellas dactilares, te toman una foto con
unos numeritos en tu pecho, como vemos en las películas que se las ponen a los presos. Éramos clasificados en aquel entonces como criminales y no
lo sabíamos, lo supe hace poco, después de la creación de “Homeland Security”
por el estado norteamericano.
“Parole is granted after an offender has served a portion of his or her
prison sentence. Thus, parole differs from probation in that it is not an
alternative sentence, but rather a privilege granted to some prisoners after a
percentage of their sentence has been served. Parolees must abide by certain
terms and conditions while they are on parole. These terms include living
within state or county lines, meeting regularly with a parole officer,
submitting to drug and alcohol tests, and providing proof of residence and
employment. If a parolee violates the conditions of parole, his parole will be
revoked and he will be re-imprisoned.” Justia Legal Resources.
Después del 9/11 al entrar a USA
me suelen preguntar en Migración sobre que delito cometí y debo decir que ninguno excepto dejar mi patria atrás. Dejar
la isla fue mi gran delito.
El Traveling Document es como un pasaporte bajo
el auspicio de las Naciones Unidas por un acuerdo del 15 de octubre de 1946
para aquellos sin patria como yo en ese momento, refugiado y sin ser aceptado
por tu propio país, tu país no te recibe. El último guardado es el # 01021
emitido en la República Dominicana por la oficina de Migración.
Dice el documento: “Expedido únicamente para suministrar al titular un documento de viaje
que puede hacer las veces de pasaporte nacional.”
No obstante, para regresar a la República debía
tener un permiso de Reentrada, la cual quedaba anexada al Documento de Viaje
.Pero para ir a otros países se tenía la visa estampada en el documento, que
fue el caso al ir a Venezuela, regresar a USA y visitar Haití. Los sellos de
entrada a la RD iban sobe el documento anexo, pero la de los otros países en el
documento de viaje mismo.
Las visas de USA eran por un año, no más.
¿Por qué emitido por la RD.? Pues, porque era
la RD quien me brindaba refugio en ese momento. Primero fue USA al salir de la
isla quien nos dio refugio, pero ya al quedarme acá, la RD sustituyó a USA en
lo de brindarme su acogida. Por eso cuando de Migración su director de aquel
entonces, Estrella Rojas, habla conmigo
y me pide salir del país, es porque me estaba retirando su acogida, su refugio.
No lo supe entonces, ahora de lejos, me doy cuenta, que era eso lo que estaba
sucediendo. Me piden que yo salga, pero no mencionan a mi nueva familia, pues
ellos todos eran dominicanos de nacimiento. Solo yo era el refugiado.
Ya don Antonio Guzmán Fernández luego me otorga
la ciudadanía dominicana en julio de 1981 y el 25 de noviembre del 82 obtuve mi
pasaporte rojo. Ya tenía patria, ya no era un refugiado, y ya USA me otorgaba
visa múltiple por 5 años. Luego pasaría a diez.
Cuando veo, leo sobre los refugiados de otros
países, recuerdo los sentimientos de no ser parte de nada, el poder viajar
prestado gracias a las Naciones Unidas. Por eso he dicho más de una vez que yo fui uno
ellos, refugiado, sin patria, apátrida según el gobierno cubano en ese entonces.
Hoy después de Obama es distinto.
Sentimientos surgen.