Soy de la vieja guardia, de la formación antigua, pasada, caduca y entre esas cosas añejas está el que si una cita es a las tres es a las tres o lo que es más, debes llegar de tres a cinco minutos antes por si no sabes donde es el lugar de la cita o por cualquier contratiempo que pueda surgir .., pero nunca demasiado temprano, pues eso sería presionar a la persona que te citó. Puntualidad inglesa le decían.
Por mucho que trato de acomodarme a los tiempos, no puedo. Sigo llegando antes de la hora marcada. Me voy después de los diez o quince minutos de la hora acordada. Sólo me quedo cuando me es de extrema importancia para mi, de lo contrario, me voy. Con la impuntualidad la otra persona me está diciendo que mi persona no es importante para él o ella.
Hace poco hubo una cita a una manifestación a las 6 p m en La Lira y cuando fui no había casi nadie, me fui, no participé. Se me cayó el movimiento. Y no es el del 4%, por si.
Le pido a alguien que venga a verme a mi casa a las 4 p m y si a las 4 30 no llega, ni ha llamado disculpándose, me voy y hago otra cosa. Con los celulares no hay excusa de no llamar.
Que un tapón..., pero si ya sabemos que hay tapones a tales horas, prevéalo, planifique, y entienda que el tiempo del otro es importante, no solamente el suyo. Cuantas veces he oído en el banco haciendo fila a alguien diciendo que está llegando al sitio acordado que es que el tapón y está en una fila esperando cambiar un cheque. Las mentiras matan la credibilidad y la confianza y no nos damos cuenta del efecto que eso produce con el correr del tiempo.
No comprendo el hecho de que si una actividad es a las ocho , a esa hora precisamente es que se empiezan a cambiar para salir. Si el cine es a las nueve a esa hora salen de la casa, no importa que tape la pantalla con mi cuerpo y moleste a las otras personas que llegaron temprano. Desgraciadamente ya los espectáculos dicen una hora y comienzan hasta dos o tres horas después estimulando la impuntualidad. Yo cito a una ahora y a esa hora comienzo por respeto al que se preocupó y llegó temprano, quien llegó tarde, llegó tarde.
.
Se ha conformado en un hábito de que si citan a X hora eso significa una hora más y yo no puedo, reconozco mi incapacidad y molestia a la impuntualidad. Ser impuntual reitero es decir al otro que esa actividad no le interesa, está diciendo que asiste por asistir , pero no por deseo real interno, por "cumpli- miento".
Es una mentalidad difícil de cambiar. Puedes pagar la renovación de la placa del vehículo con tiempo,semanas antes, pero es en los dos últimos días que todos van y se crea una avalancha de gente, y gritan, y se quejan porque no les han dado tiempo y hasta son capaces de pedir una prórroga.
Vas a realizar una actividad comunitaria y necesitas el pago de los implicados tres días antes; como no pagan cancelas la actividad, nadie lo entiende, pues ellos iban a pagar el mismo día casi montándose en el autobús, pero el transporte hay que pagarlo antes, no lo entienden.
Me imagino la cantidad de aviones vacíos que salíeron sin pasajeros al principio de la medida de llegar tres horas antes al aeropuerto para el chequeo actual sin zapatos, cinturón, ...,y como estábamos acostumbrados a correr y entrar, bueno, ya esa época no existe.
Se le dice que los pagos son entre tal y tal fecha al inicio de mes y te dicen que no pueden pagar porque cobran a fin de mes, y uno le responde que precisamente, al final del mes cobra e inmediatamente paga; no, es en el próximo mes que pagará, siempre después. No hay planificación. Se dejan cortar los servicios de luz, teléfono, cable, internet y agua con tal de no pagar a tiempo, prefieren pagar recargo si es necesario, y lo pelean, además.
Damos por entendido que las novias llegan tarde a la boda y nosotros también. Damos por aceptado que el presidente de la República llegue siempre tarde y nos sorprende y nos admiramos si algún día llega a tiempo y se lo celebramos: llegó puntual, OH!. Se supone que los lideres dan ejemplo a los otros de lo que se debe hacer, en otras palabras: lleguen todos tarde como yo.
Hace poco fue noticia el que todos los candidatos a la presidencia de las proximas elecciones de mayo del 2012 asistieron a una reunión con los medios, con la prensa a la hora citada y hasta alguno llegó antes. Fue noticia lo que debía haber sido lo habitual, lógico, natural.
Los días de Reyes tenemos las tiendas llenas el día 5 y el mismo 6, los días antes, nada. En Navidad el mismo 24, en Año Nuevo el mismo 31, en enamorados el mismo 14. Es como si el dinero ganase intereses diarios permaneciendo en el bolsillo. Día de las madres el mismo domingo y parte del sábado anterior. El día de los Padres, ni el domingo hay gente, somos los olvidados.
En tiempo de inicio de clases los alumnos llegan dias o semanas después, razón ¿? Padres que no compraron libros, los útiles escolares y, los uniformes a tiempo. Madres que no insistieron que sus hijos debian ser inscritos a tiempo. Tutores que dejaron todo para luego. ¿ Los patrones colaboraran con esta situacion dilatando el pago?
¿Se han fijado que en la TV extranjera todos los relojes tienen la misma hora? Definen por segundos de diferencia si una persona estuvo o no en un lugar determinado. ¿Y nosotros? No hay un reloj igual al otro. Todas las emisoras dan una hora diferente. La hora mas exacta es la de la 91 la cual coincide con la de Codetel y con la de las estaciones extranjeras, pero las otras.... ¿Como lograremos que todos los sitios públicos, las oficinas y bancos tengan la misma hora? Cuantas veces abren las puertas pasada la hora y las cierran corriendo faltando.
¿Se han fijado cómo la TVE, DW, CNN, CBS, NBC, ABC, a la en punto ( 00 ) comienza el programa señalado sin retraso alguno? ¿Nosotros? Las televisoras tienen sus relojes con la hora diferente, distinta, diversa. Noticias a las 11p.m. No comienza a las 11:00, sino a las y 5, o a las y 10, ¿¿y entonces??
Falta de puntualidad y de planificación son parte de nuestro mal. Todo en el ultimo segundo o en la milésima de segundo si es posible, pero antes, no. Improvisamos todo el tiempo a según, como si esperásemos el ultimo minuto para no quedar enganchado, o arrepentirnos y no poder volver hacia atrás.
¡¡¡¡ Ay!!!!, no sé, no lo entiendo.