En febrero de 1986, la Asamblea General de las
Naciones Unidas declaró el 5 de
diciembre el Día Internacional de
los Voluntarios como una forma de reconocer la labor callada y altruista de
muchas personas desconocidas que brindan su tiempo, sus conocimientos, su
corazón en pro de otras personas y colaborar así, calladamente, en la
construcción de una ciudadanía global.
El concepto voluntario viene de la palabra latina
voluntarius, voluntad en castellano,
el poder actuar por uno mismo y poder tomar decisiones por igual sin presiones
externas.
En la época de los años treinta, aquí en Dominicana, se le llamaba al voluntario trabajador prestatario, aquel que prestaba su trabajo, su tiempo,su conocimiento a cambio de nada.
En la época de los años treinta, aquí en Dominicana, se le llamaba al voluntario trabajador prestatario, aquel que prestaba su trabajo, su tiempo,su conocimiento a cambio de nada.
Un voluntario es una persona que da parte de su tiempo y dedicación en pro
de una asociación, institución, o una causa en pro de otros más necesitados o
por un ideal. Dejan su zona de confort a un lado a cambio de ninguna
remuneración o presente. Es una actitud altruista sin esperar nada a cambio,
sin embargo existe la satisfacción del dar, del darse y recibir el cariño de la
comunidad con la que uno trabaja, el agradecimiento de los que reciben.
Los voluntarios ayudan a crear un ambiente de
solidaridad, comprensión, cariño y empatía. Busca en el fondo una sociedad más
justa, más acorde a los valores expresados en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Encontramos voluntarios dando de su tiempo en
hospitales, asociaciones de ciegos, sordos, diabetes, cardiología,
rehabilitación, infantes, niños desamparados, envejecientes, asilos, brigadas
de asistencia, en operativos de prevención, Médicos sin Fronteras, en todo el
campo de la salud.
Tenemos voluntarios reforestando, limpiando
playas, en medio ambiente, cuidando de la foresta, cuidando animales
desamparados, en la Defensa Civil, en Bomberos, en organizaciones sin fines de
lucro, en ONGs, en educación intercultural como AFS Intercultura, con emigrantes, con
refugiados.
Voluntarios ayudando sicológicamente,
judicialmente a mujeres agredidas, en problemas generados por la violencia de género.
La
participación de los voluntarios ayudando a la solución de problemas es una
forma de participar positivamente en el desarrollo de la sociedad y el involucrarse en la paz
y la armonía entre todos. Es una forma de hacerse consciente de la problemática
social y económica donde interactuamos que quizás de otra forma no nos haríamos
conscientes de la problemática que otros viven aun al lado nuestro.
Solidaridad, justicia social, un mundo en paz, en
el fondo, son los objetivos del voluntariado en general en todas partes del
mundo, ser parte de la ciudadanía global.