miércoles, 17 de julio de 2013

Graduación Senderos, Promoción EXIT 1990-1991. Año de Cambios Mundiales.

 SÉPTIMA GRADUACIÓN DEL COLEGIO SENDEROS, EXIT 1990-1991  


Señores Directivos de la Asociación de Padres del Colegio.
Padres de nuestros alumnos y graduandos.
Profesores del Colegio presentes.
Amigos y familiares de nuestra comunidad educativa.
Estudiantes senderistas.


Desde que comenzó el año escolar que hoy damos fin oficialmente, hasta el día de hoy viernes, muchos eventos han acaecido que no nos habíamos imaginado que pudiesen suceder, al menos con la rapidez con que se llevaron a cabo. Entre estos podemos citar:

- la caída del muro de Berlin y la unidad de las dos Alemania en una nación vigorosa sin rencores y con un potencial económico enorme a nivel mundial y una presencia política firme y dispuesta en el occidente;
- el financiamiento de los doce países de la comunidad Económica Europa y su papel económico y político en el mundo occidental siendo de los primeros en reconocer nuevos gobiernos como grupo de naciones, como un todo unido;
- la salida de la señora Tatcher del escenario político de la Gran Bretaña y del marco de las potencias occidentales y su recién resurgir tímidamente como mediadora y conciliadora al estilo de Jimmy Carter en el nuevo orden europeo;
- la salida del ejército cubano de Angola;
-la guerra del Golfo Pérsico con su desenlace ¨Feliz¨ pero aún incierto en su totalidad bajo la tutela aparente de las Naciones Unidas y a su vez esas mismas Naciones Unidas en la imagen de Secretario General como mediador en el mundo palestino y los rehenes recién liberados por estos;
- las repúblicas de la Unión Soviética pidiendo su independencia al igual que las de Yugoslavia, surgiendo nuevos países en el conglomerado mundial;
-el fallido golpe de estado al Presidente Soviético Gorbachov con la subida en Rusia de un grupo humano no comunista hasta el punto de poner en una estatua de Carlos Marx en Moscú lo siguiente: ¨Obreros del mundo perdón por que no sabía lo que decía¨ y de pronto una bandera blanca, azul y roja que nos recuerda la Francesa aparece en ese país en lugar de la clásica bandera roja con la hoz y el martillo.

En un solo año el mundo realmente no es igual, de la impresión de que está de patas para arriba.

En estos últimos meses, dentro de nuestro año en cuestión, a nivel mundial, pero con mayor fuerza en nuestro mundo americano y en Europa occidental, hay una fuerte tendencia a buscar el ayer; películas del ayer se reestrenan como Casablanca; son recordados los artistas de los años 50 y 60; emisoras de radio sólo ponen música de los años 50, 60 y 70; la moda, sobre todo el de la mujer, se parece a la de fines de los 50 y principios de los 60; se hacen homenajes a personas de ese ayer; reportajes y programas especiales de una hora recordando el ayer; aparecen con frecuencia. La nostalgia del ayer con su cantar suave, nostálgico, romántico. En Estados Unidos resucitan programas como “Lassie”, “Honey,  I 'm home” en horas pico.

Nos  viramos al ayer dando a entender que en el hoy todo quizás ha sido muy rápido, que nos cuesta digerir tantas cosas juntas, nuestros marcos de referencia se han desplomado y el mundo ya no es tan entendible, tan fácil de entender como antes, y en el futuro no vemos emerger la persona que nos de la luz necesaria, ni nuevos caminos e ideologías que nos ayuden crecer, a seguir andando el camino de la vida. Ante los pasos rápidos del hoy quizás buscamos más lentos en el ayer.

En nuestro país como estamos acostumbrados a que los personajes de los año 40 y 50 sean los que nos gobiernen desde el estado o desde la oposición, puede que no valoricemos lo que sucede a nivel mundial. En nuestro país como a veces tenemos que vivir como en los años 20 con nuestras velas encendidas, puede que se nos haga difícil el unirnos del todo a esta tendencia del ayer,  pues vivimos en él.

No obstante, existe en nosotros un gran deseo por revalorizar viejos conceptos, conceptos olvidados y que habíamos desplazado. Hoy día el ser honesto es un valor deseado, y dudamos de que realmente pueda existir el hombre o la mujer incorruptible; el hombre o la mujer que colabore en la cosa pública sin mancharse, aunque todos deseamos que esto sea una gran verdad, todos buscamos hombres y mujeres que no utilicen medios fraudulentos para llegar a donde quieren, sino que puedan realmente subir peldaño a peldaño. Nos sonrojamos cuando en periódico de gran circulación en Estados Unidos nos señala como un pueblo cuyos habitantes gozan de los beneficios obtenidos de la venta de la droga allá en Estados Unidos, y sus mujeres e hijos gozando de la bonanza obtenida circulando en nuestras calles. No sonrojamos ante esto, pero callamos en silencio y hasta quizás, nos de envidia.

El ser honrado en todas situación  y no al estilo del padrino en el que se es honrado sólo a nivel familiar, dentro de la familia, pero fuera de ésta el valor es otro y se utilizan los medios de compra de servicios para de forma deshonesta la familia  del padrino viva honestamente.

El concepto de responsabilidad, el de ser capaz de responder ante dificultades y afrontarlas sin echarle la culpa al otro, o a situaciones ambientales o históricos cuando yo soy el único hacedor de los hechos o el único abstencionista de lo que debí haber hecho y no hice por desgano, apatía, falta de pertenencia, o simplemente falta de respuestas.

Respeto a los demás, respetar a los que nos rodean, reconocer su valor como personas y reconocer el espacio que ocupan en nuestra sociedad sin pisotearlos o aplastarlos.

Todos estos valores del ayer, son los que Senderos ha tratado de que sus hijos valoren y vivan con ellos el resto de sus días. Estos valores del ayer, son los que nosotros en Senderos hemos querido que ustedes graduandos los internalicen y el día de mañana vivan con ellos sin parecer un absurdo, sino como algo natural como el respirar.

Estos valores y el amor a los nuestro, el creer en los nuestro porque es nuestro aunque sea amargo, el saber valorar lo que tenemos como país ha sido parte de nuestro afanar diario.

Este acto de graduación como todo acto de este estilo es un acto social, donde lo importante son los sujetos que interactúan, ustedes los graduandos, donde al igual que en el bautismo lo realmente importante no es la ceremonia sino la fe de los sujetos que actúan en este caso, ustedes; al igual que en el matrimonio, lo importante no son los vestidos, las galas de los presentes en ella, sino el si de los contrayentes, de los sujetos que actúan, el sí de los sujetos, en este caso de ustedes. Si no hay una fe profunda, si no hay un sí interno real, entonces es un acto social más para los álbumes de fotografías, para un nuevo video para recordar, para llenar un pagina de había que completar en la historia de cada uno, pero no porque realmente se quería realizar.

Este acto de graduación debió realmente llevarse a término el 20 de junio pasado en que finalizaron los estudios,  debemos de hacer lo posible para convertir este acto social en una acto con verdadero sentido en donde ustedes repitan para si mismos y junto a mi el “Juro la bandera de mi país, la República Dominicana, su cultura y sus costumbres que ella representa, una nación joven, viva y llena de esperanzas como nosotros”.

Que ustedes una y otra vez mentalmente se pregunten; ¿quieren ser honrados, quieren ser honestos, quieren ser responsables, quieren ser autónomas en un continuo renunciar a la mediocridad,  a las medias tintas, a la conformidad, a la comunidad y esto los hace distintos?.

Graduandos ustedes tienen la última palabra. Mañana con el actuar que ustedes graben en la historia sabremos si el hoy es un acto de fe y de un sí queremos o simplemente estamos aquí para cumplir con el dictado sociónomo del acto de investidura, dejando atrás las ansias de autonomía, ser libres, de volar como gaviotas.

Padres, gracias por haber confiado sus hijos a nosotros en este tiempo, ya en el umbral de nuestros diez primeros años de vida institucional, julio del 1982-1992.

Profesores, gracias por habernos acompañado en este sendero de nuestras vidas.

A todos, gracias por estar aquí junto a nosotros.

Jorge R Ruiz
30 de agosto 1991, D.N.


EXIT 1990-1991

René Cordero Hazim
Miguel Adolfo De La Rosa Corporan
Fernando Miguel Delgado Espaillat
Francisco Ernesto De Moya Castro
Wendy Lissette Flores Pérez
Víctor Federico García Camacho
Dolivette Del Carmen Ginebra Malagon
Gustavo Adolfo Gómez Fernández
Ignacio Manuel González Franco
Jaime Alfredo Guerra Rodríguez 
Aquiles Ernesto Imbert Álvarez
Raul Iván Jiménez Morales
Laura Amelia Marte Álvarez
Ybero Martínez Alardo
Betty Del Pilar Méndez Jiménez
Juan Carlos Mercedes Suarez
José Manuel Miniño Medina
Jasmin Nader Pérez
Antonio José Paredes Eli Zondo
Delta Amarilis Peralta Inoa
Juan Carlos Pérez Maldonado
Wendy Josefina Pichardo Ortega
Pedro Alfredo Rodríguez Félix
Roció Romero Mañon
Cesar Emilio Sanlley Simon
Jaime Alberto Sanlley Viñas
José Andrés Urtecho Torres
Eladio Augusto Victoria Félix





No hay comentarios:

Publicar un comentario