Presidente de la
Asociación de Padres del Colegio, Rosa Aybar de Abud,
Demás miembros de la
Directiva de la Asociación.
Dilia Silva de
Martínez, delegada del curso graduando.
Josefina Hazim, madre
casi fundadora del Colegio.
Estudiantes del
colegio.
Profesores,
familiares, amigos todos.
Gracias
a todos por acompañarnos en este acto de despedida de los graduandos del
Colegio Senderos, promoción Sui Generis 98.
Permítanme
nuevamente estas palabras de reflexión, como ya se está haciendo tradición
dentro de nuestro colegio, de aquellas ideas que por una u otra razón deambulan
en estos días por nuestro interior.
Esta
tarde noche deseo comentarles sobre aquellas cosas que puede que comprenda,
pero no entiendo por más que trate, no las asimilo. Entre ellas podría
citarles:
El
efecto que tiene la luna sobre nuestros mares. Cómo un satélite nuestro y
distante afecta las mareas? Será recíproco este efecto y nosotros afectamos a
la luna a su vez y aún no lo hemos descubierto? Sin dejar de mencionar el
efecto que la luna llena tiene sobre las personas alterando su conducta, esto
no comprobado, pero los policías de Nueva York dicen que es real.
Otro
ejemplo y más de moda es el efecto del Niño. Los países industrializados con
sus chimeneas, los no industrializados con su quema de árboles, los gases de
los automóviles que unos y otros usamos, todo ello junto, afecta; porque esos
gases se acumulan e impiden que el calor que proviene del sol no pueda salir,
se quede prisionero dentro de nuestra atmósfera
y así este calor afecta a la porción mayor de agua del planeta que es el Océano
Pacífico, que no es muy pacífico en sí, y entonces sus movimientos internos
provocan más lluvias de lo normal, derrumbes, inundaciones, tornados
inesperados, sequía, calor, cosechas perdidas... lo que estamos viviendo hoy
día en carne propia o vemos por televisión. Errores que todos pagamos, hayamos
quemado o no los árboles, tengamos chimeneas o no, usemos autos más
contaminantes que otros, todos sufrimos las consecuencias.
A
nivel personal sucede igual, hoy soy los que mis antepasados quisieron, e
hicieron, mis genes están afectados por su decisiones correctas o incorrectas,
mis genes son más desarrollados o están en proceso degenerativo. Soy hoy así
por decisiones de otros en el ayer. Yo no escogí, nadie preguntó. Y los que
provengan de mí dependerán de mis sabias decisiones o de mis brutales errados
pasos.
La
India hace sus pruebas nucleares, atómicas bajo tierra. Su hija política y
vecina, el Paquistán, se siente amenazada y también detona las suyas para que
su madre patria sepa que ella también tiene sus bombitas guardadas. Actúan como
dos adolescentes, echando un pulso. Pero quién sufre las consecuencias?
Afganistán país vecino, tiene un terremoto producido por un desplazamiento
subterráneo provocado por las detonaciones bajo tierra.
Es
Afganistán, que tiene sus propios problemas y no está pensando en bombas
atómicas, quien sufre la consecuencia de sus muertos y heridos. Por qué otros
sufren la consecuencia?
Todavía
no hemos captado que lo que uno hace para bien o para mal afecta toda la
sociedad, sea positivo o negativo. Pensamos que nuestros actos no tienen
repercusión alguna en los demás, es cosa nuestra y nadie debe meter sus narices
en ello. Pero sí, nuestros actos repercuten a los que nos rodean de forma
inmediata y más allá de lo que podemos imaginar. Cito un solo caso, el que nos ha quitado el sueño en estos últimos años.
Los
autores intelectuales y materiales de este crimen nunca midieron el efecto que
ha tenido en nosotros como sociedad este asesinato sin razón aparente. Después
de ese mayo los adultos nos hemos convertido en personas más desconfiadas de
las amistades de nuestros hijos, de sus gustos, hábitos, música preferida, de
con quiénes salen y a dónde, la hora de llegada, con quien van y regresan. Nos
hemos vuelto aprensivos, cautelosos, dolidos en lo más profundo de nuestras
entrañas.
No
entiendo por qué si somos un pueblo no productor de drogas ni consumidor en
gran escala de ellas, excepto del ron y las cervezas, otros, que son los
grandes consumidores nos tienen que certificar. Quién es el responsable, el
consumidor que demanda, el productor que sacia esa demanda, ambos, o nosotros
que no somos ni lo uno ni lo otro, sino que nos usan de camino, de paso, nos
utilizan. Quién es más responsable el prostituto o el prostitúyente? El corrupto
o el corruptor? Por qué se sanciona
más a uno que al otro? Quién le pone el cascabel al gato y certifica al gran consumidor?
Los
huracanes que nos afectan en esta época del año nacen cerca de las costas de
África occidental y se van desplazando como tormentas hacia el oeste, nosotros.
Si a esto le añadimos los fuertes vientos calientes llenos de arena del Sahara
moviéndose también hacia el oeste, nuestros calores son mayores y las tormentas
y huracanes son más fuertes. Por qué tenemos que sufrir nosotros esa creación
africana? El niño del Pacifico por el oeste y las tormentas africanas por el
este, y nosotros los del Caribe, Centro América en el medio.
Vivimos
en un mundo con vasos comunicantes, lo de aquí afecta allá y lo de allá, más
allá o aquí. Hoy amamos la vida porque alguien allá a los lejos nos enseñó a
amar. No nos gusta quizás la matemática, la física, la biología, sabe Dios qué,
porque alguien más allá no nos supo enamorar, embrujar y hoy esa asignatura no
es parte de nuestras vidas por decisión propia, de ello ha dependido la "escogencia" de la profesión. Cuántas
vidas han cambiado, cuantas profesiones han modificado su curso por un profesor
que supo enamorar o que logró todo lo contrario!. Un estímulo en el momento
correcto o un rechazo en el peor momento ha cambiado el rumbo de muchas
personas.
Es
posible que ahora nos acordemos más de los elementos negativos que de los
positivos, pues aún somos relativamente jóvenes. Con las canas de la madurez
viene también un buscar los recuerdos positivos y alegres que uno tuvo, guardar
esos momentos felices. Es como si el blanco de las canas sólo dejasen ver lo
inmanchado de la vida en contraposición a los de menos edad que se fijan en las
manchas ante todo.
Me
es difícil entender por qué cualquier indigestión afecta la cabeza, los brazos,
músculos, ánimo, todo el cuerpo no responde. Parte de mí ser se enferma y todo
el resto se siente afectado.
Pero lo que me es más dificultoso de entender es cómo al
dolerme la cabeza, me tomo un calmante y otro día me duele la espalda y me tomo
el mismo tipo de calmante y en ambos casos el dolor se va. Como el organismo ha
sabido tomar el químico del calmante y hacerlo llegar a la parte del cuerpo
afectada a través de la sangre.
Así
de igual forma calmamos a otros, los aliviamos sin saber cómo o cuándo, ni por
qué . Sanamos. Sanamos con la sonrisa, el abrazo, la caricia, la mirada dulce.
Nada es aislado, todo se relaciona, todo es parte del otro, todo está
globalizado, un todo. Nuestro actuar afecta a otros y el de esos otros a
nosotros por igual.
Más
de una vez cuando oímos que alguien ha dejado de vivir nos afecta con igual
dolor como si lo hubiésemos conocido y fuera parte de nuestra familia o de
nuestro círculo de amistades. Hay personas que trascienden sus fronteras y
llegan a nosotros como la madre Teresa de Calcutta y Lady Diana.
Aún
recuerdo un miércoles de 1961 en Miami, a eso de las 10 de la mañana que las
sirenas de la ciudad sonaron y las campanas por igual. Al preguntar más tarde
el por qué de esas sirenas, se me dijo que habían matado a Trujillo la noche
anterior. El Miami de hace 37 años es muy diferente al actual y la comunidad
dominicana no era tan numerosa, pero las sirenas sonaron.
El
próximo 21 de agosto el Dr. Fidel Castro visitará el país como un invitado
especial del gobierno, no dentro de un grupo de jefes de estado visitando para
una reunión específica de trabajo. Pienso que ahora las sirenas de Miami podrían
volver a tocar ya no de alegría, sino de dolor.
Otras
de las cosas que no entiendo es el aire. Me lo explican, comprendo la
explicación pero soy incapaz de trasmitirlo, luego es señal de que no lo
entiendo. De dónde viene? Cómo se nueve? La energía para moverse de donde
proviene? Por qué es suave y cálido, y otras veces ardiente, sofocante? A veces
deseamos sentirlo en el rostro, ver las cosas moverse por él, y otras veces no,
por su dureza implacable e inmisericorde.
El
amor es como el aire. Se siente, pero de dónde viene, cómo nace? Por qué se da
la relación entre unos y no con otros? A veces arropa, es suave, cariñoso, y
otras es sofocante, angustioso, nos hace sufrir o reír, o llorar, o sonreír,
cantar, saltar, gritar. El amor puede irradiarme su paz, su armonía; su falta
se siente, su ausencia se siente. No es atracción física, sino una fuerza que
nos hace actuar, tomar decisiones, lanzarnos; es una energía.
Dios
también es como el aire, el amor. Se siente, su energía nos arropa, nos da
armonía, paz interior. Así como no podemos vivir sin el aire, tampoco sin EL,
nada nos luce positivo, avanzamos sin rumbo sin saber que salimos de esa
energía vital y volvemos a ella.
Todo
lo anterior para aterrizar en ustedes, graduandos y padres. Antes que nada a la
clase graduanda, en su despedida, nosotros, los que conformamos Senderos,
esperamos que hoy no sea una despedida como tal sino un hasta luego. Conformamos
que estos años en el colegio los haya contagiado de esas locuras que el amor
trasmite y sólo Dios sabe dar como su paz, armonía. Confiamos que haya quedado
en ustedes el deseo de ser más, de ser hombres y mujeres libres, autónomos,
responsables, críticos, forjadores de su propia historia y de sus propias
vidas. Ser auténticos, ustedes mismos. En
otras palabras: "sui generis", distintos a la mayoría
de los que les rodean, no por ser distintos, sino por haber elegido ser
auténticos.
Confiamos
que entiendan y comprendan que lo que hagan afecta a sus padres en alegrías o
tristezas, a sus amigos, a nosotros sus profesores, a la sociedad en general.
Somos parte de un mundo y ustedes son como la luna afectando nuestras mareas
aunque no lo entendamos, son las pruebas nucleares que salen a vivir dentro de
la sociedad creando posibles terremotos de angustia o de felicidad, serán los
vientos huracanados o apacibles, según sea su actuar desde ahora y siempre.
Todos
sentiremos su efecto, somos parte de un todo, ustedes son parte de nosotros y
nosotros somos parte de ustedes desde hace mucho tiempo y permaneceremos unidos
por siempre. Por alguna razón oculta que desconocemos, la vida nos unió.
A
ustedes padres, déjenme hacer mías estas palabras de Caldo de Pollo para el
Alma, parte dos, escritas por Diane Loomans:
"Si
pudiera educar de nuevo a mi hijo,
pintaría
más con los dedos y señalaría menos con el dedo.
Lo
corregiría menos y me vincularía más.
Apartaría los ojos
del reloj y observaría con mis ojos.
Me importaría saber
menos e interesarme más.
Pasearía más y
volaría más cometas.
Dejaría de jugar
serio y jugaría seriamente.
Correría por más
campos y observaría más estrellas.
Abrazaría más y
molestaría menos.
Sería firme con menos
frecuencia y afirmaría mucho más.
Construiría primero
la autoestima y después la casa.
Enseñaría menos sobre
el amor al poder
y más sobre el poder
del amor."
Y de un autor anónimo
en el mismo libro:
"Dentro de 50 años no
importará
el tipo de coche que
condujo,
la clase de casa en
la que vivió,
cuánto tenía en su
cuenta bancaria
ni la apariencia de
su ropa.
Sin embargo,
el mundo puede ser un
poco mejor
porque usted
fue importante en la
vida de un niño."
Nosotros hoy diríamos:
porque usted fue importante en la vida de estos jóvenes.
Pues
ustedes también son parte del todo, que los afecta a ellos y a nosotros sus servidores
hasta este día simbólico. Su tiempo, amor y gratitud nos afecta,; su destiempo,
desamor e ingratitud por igual. Ojalá sepamos valorar la obra realizada y no
tanto la inconclusa o aún sin realizar. Ojalá sepamos abrazarnos más de manera
sincera, real, sentida; jugar seriamente, vincularnos más, pues todos estamos
bañados por el mismo aire, la misma energía del amor de Dios.
Muchas gracias!
Junio 17, 1998, Santo
Domingo.
Hotel Meliá.
SUI-GENERIS 1997-1998
Cristian José Aybar Lithgow
Franco José Benoit
Bryan Alberto Camilo Sanabia
Alejandro Cano Cabral
Montserrat Casado Ginebra
Emir Rafael Folch Tomas
Juan Carlos Forastieri Sánchez
Herman Santiago Garces
Keila Kenisse Lora Gómez
Rosi Marlene Marcano Pereyra
Yira Del Carmen Martínez Silva
Juri Elpidio Martínez Silva
Raúl Alberto Negron Morales
Olga María Nivar Arias
Priscila Peña Mejía
Gabriela Pérez Eusebio
Nelson Carlos Pimentel Báez
Samuel David Pou Coen
María Josefina Rodríguez Hazim
Patricia Del Carmen Santana Camilo
Rafael Augusto Santana Viñas
Munir Yamil Slaiman Lahoz
Omar Tavarez Díaz
Shsky Taveras Vargas
Francisco Tovar Bonnelly
Shkyra Ureña Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario